España prepara una inversión histórica en defensa digital… pero pocos saben cómo funcionará

España está a punto de dar un salto sin precedentes en su defensa digital, cosa que el país necesita con urgencia sabiendo la sorprendente asiduidad con la que grandes empresas del país han sido atacadas en los últimos meses. El plan va en línea con la política de la UE, que quiere que los Estados […] The post España prepara una inversión histórica en defensa digital… pero pocos saben cómo funcionará appeared first on ADSLZone.

Abr 24, 2025 - 19:19
 0
España prepara una inversión histórica en defensa digital… pero pocos saben cómo funcionará
Protección digital de España

España está a punto de dar un salto sin precedentes en su defensa digital, cosa que el país necesita con urgencia sabiendo la sorprendente asiduidad con la que grandes empresas del país han sido atacadas en los últimos meses. El plan va en línea con la política de la UE, que quiere que los Estados miembro mejoren sus competencias en este ámbito. Explicamos a continuación en qué consistirá exactamente esta inversión millonaria.

Esta semana, el Consejo de Ministros ha aprobado un ambicioso Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, con una inversión total de 33.123 millones de euros, alineada con la tendencia geopolítica actual que apunta a una mayor inversión europea en Defensa. De esa cantidad, 10.471 millones son fondos adicionales para que el país alcance el objetivo de destinar el 2% de su PIB al gasto militar en 2025.

Aunque el plan abarca muchos frentes, uno de los pilares más destacados es el impulso a la ciberseguridad, la inteligencia artificial y las telecomunicaciones estratégicas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado durante la presentación del Plan que «los enemigos de Europa ya no solo emplean tanques y misiles, sino también drones, ciberataques, sabotajes y desinformación«. Por eso, el 31% del presupuesto, más de 3.260 millones de euros, se dedicará a reforzar la defensa digital y las comunicaciones seguras. Uno de los puntos clave del plan es la apuesta por la tecnología dual, es decir, proyectos que puedan usarse tanto en el ámbito militar como en el civil. De hecho, el 75% de las inversiones irán a iniciativas que beneficien a ambos sectores.

Halloween ciberseguridad consejos para protegerte

Esto significa que la defensa y la industria tecnológica española trabajarán de la mano, generando nuevas oportunidades de crecimiento y empleo. El objetivo es claro: levantar un “escudo digital” que proteja infraestructuras críticas como hospitales, redes eléctricas o centros de datos. Para ello, el Centro Criptológico Nacional recibirá 376 millones de euros para incorporar herramientas de inteligencia artificial, análisis avanzado de datos y nuevas capacidades de detección y respuesta ante amenazas.

Además, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) verá reforzada su ciberinteligencia con 106 millones de euros más. El plan también prevé 350 millones para modernizar el sistema de radio táctica de las Fuerzas Armadas, 338 millones para mejorar la conectividad de seguridad aérea y 241 millones para actualizar los sistemas de comunicación en misiones.

Inversión en tecnología punta

Entre los proyectos más innovadores destaca la inversión de 200 millones en un satélite de imagen radar, que permitirá una vigilancia remota más avanzada y mayor autonomía tecnológica. España quiere consolidar su capacidad en almacenamiento en la nube, redes 5G militares, inteligencia artificial aplicada a la defensa y computación cuántica. Esta visión integral busca no solo proteger al país de ciberataques, sino también reforzar la resiliencia del Estado ante amenazas híbridas y crear un ecosistema tecnológico competitivo. Aunque el armamento tradicional sigue siendo importante, el plan apuesta por la modernización y la disuasión inteligente.

Un militar usa una tablet

Por ejemplo, se invertirán casi 2.000 millones de euros en nuevas capacidades estratégicas, como una reserva de munición según los estándares de la OTAN y movilidad terrestre sostenible. El componente civil también es relevante: más de 1.750 millones de euros se destinarán a mejorar la respuesta ante emergencias como incendios, inundaciones o crisis sanitarias, renovar la flota aérea y modernizar infraestructuras críticas. Esta inversión se torna más relevante entendiendo las implicaciones que el cambio climático puede tener en los próximos años. Finalmente, parte de estos fondos también apoyarán a Ucrania con asistencia técnica y material defensivo.

El Gobierno espera que este plan tenga un impacto económico notable: se calcula que el PIB crecerá entre 0,4 y 0,7 puntos, la inversión en I+D+i aumentará un 18% y se crearán casi 100.000 empleos, muchos de ellos cualificados. Así que, ¿cómo funcionará esta inversión? El futuro dirá si se cumplen los objetivos de mejora económica y en el empleo, pero sobre papel, vemos un despliegue relevante y diversificado para hacer una muy necesitada mejora de capacidades de ciberseguridad en España, que eviten ataques y filtraciones de datos sensibles de clientes como las que hemos visto en el último año.

The post España prepara una inversión histórica en defensa digital… pero pocos saben cómo funcionará appeared first on ADSLZone.