Elon Musk quiere frenar las ambiciones de Apple en el espacio, pero tienen un problema inesperado: ambos se necesitan mutuamente
La batalla por el "dominio del cielo" está en marcha. Apple y Elon Musk con SpaceX están en plena rivalidad por el futuro de las comunicaciones a través de satélites. La empresa de Cupertino está apostando fuerte por la conectividad satelital para salvar vidas a través de su sistema de emergencias SOS por satélite. Mientras que SpaceX avanza con su servicio Starlink, que permite hacer un uso normal del iPhone en zonas sin cobertura. Esto incluye navegación por internet, videollamadas, etc. Pero esta rivalidad ha revelado algo inesperado: tanto Apple como SpaceX dependen el uno del otro para alcanzar sus objetivos. Apple y SpaceX en la carrera por el espacio Ambas compañías tienen planes para lanzar satélites al espacio, aunque sus enfoques y objetivos están chocando de frente. Apple, con una inversión de más de mil millones de dólares en el operador Globalstar, busca fortalecer la conectividad satelital en los iPhone. Con ello, podemos enviar mensajes de texto y solicitar ayuda de emergencia en lugares donde no hay cobertura. Todo bajo un enfoque muy Apple: sencillo, integrado en el sistema y enfocado en el usuario. Que, en este caso, puede salvarle la vida. Hasta ahora, esta funcionalidad de emergencia por satélite se ofrece de forma gratuita en los iPhone a partir del iPhone 14. Por su parte, SpaceX ya ha desplegado una red de más de 550 satélites Starlink con el objetivo de ofrecer cobertura de internet y telefonía móvil incluso en las zonas más inaccesibles. Como ves, dos usos totalmente diferentes pero que convergen en el iPhone. Apple con algo más altruista, y SpaceX, bajo el mando de Elon Musk, ofreciendo un servicio también muy solicitado: tener internet en cualquier parte del mundo. Este servicio ya se está ofreciendo en algunos países como Estados Unidos o Chile. Por ejemplo, con el operador T-Mobile se puede contratar esta conexión con Starlink en el iPhone por un precio final de 20 dólares al mes. A sumar, por supuesto, a la tarifa habitual de conexión 5G. Una dependencia incómoda: son rivales que no pueden "acabar" con el otro El problema de fondo está en que Apple y SpaceX están compitiendo por un recurso finito: los derechos de espectro satelital, que son esenciales para transportar las señales necesarias para sus servicios. SpaceX ha solicitado a los reguladores estadounidenses frenar los proyectos de expansión satelital financiados por Apple, calificando algunos de los recursos que necesita la marca de la manzana como infrautilizados. Para SpaceX, ellos ofrecen un servicio completo de internet por satélite, mientras que Apple "solo" para emergencias. Torres de cobertura sátelite de Starlink Las tensiones son evidentes, pero la ironía de esta batalla es que Apple y SpaceX se necesitan mutuamente para avanzar en sus estrategias. Globalstar, el socio de Apple en la conectividad satelital, depende de los cohetes Falcon de SpaceX para el lanzamiento de sus satélites. Por otro lado, SpaceX necesita el respaldo de Apple para que su servicio Starlink sea compatible con los modelos más recientes de iPhone, algo esencial para garantizar su adopción masiva (y, por lo tanto, que ganen dinero). Ambas empresas han mantenido conversaciones intermitentes sobre una posible integración más profunda, como conectar directamente los iPhone a los satélites de Starlink. Pero esto implicaría que Apple abandonara a su socio Globalstar, quien ha recibido una inversión milmillonaria de Apple. Es por ello que estas discusiones no han llegado a un acuerdo formal debido a las tensiones y los intereses contrapuestos. La realidad es que, para triunfar en este mercado, ambas partes tendrán que encontrar un equilibrio entre la colaboración y la competencia. Instalaciones de Globalstar para Apple SpaceX tiene ya más de 4.000 satélites operativos en su red Starlink, y con ello, una ventaja evidente en escala. Apple, por su parte, ha iniciado conversaciones con otros operadores satelitales como EchoStar para asegurarse de que tiene acceso al espacio si su socio Globalstar no consigue "acoplarse" a los cohetes de Elon Musk para poner en órbita sus satélites. El desenlace de esta rivalidad es incierto, pero por el bien de ambos, seguro que hay un acuerdo. Si no es de alianza, al menos, de no interponerse. Porque SpaceX necesita a Apple, y Apple a SpaceX. Fuente | The Wall Street Journal En Applesfera | Es probable que tu iPhone sea un teléfono satelital. Aquí te contamos cómo podría ayudarte En Applesfera | AppleCare, qué es, que precios tiene, coberturas incluye y en qué se diferencia de AppleCare+ - La noticia Elon Musk quiere frenar las ambiciones de Apple en el espacio, pero tienen un problema inesperado: ambos se necesitan mutuamente fue publicada originalmente en A

La batalla por el "dominio del cielo" está en marcha. Apple y Elon Musk con SpaceX están en plena rivalidad por el futuro de las comunicaciones a través de satélites. La empresa de Cupertino está apostando fuerte por la conectividad satelital para salvar vidas a través de su sistema de emergencias SOS por satélite. Mientras que SpaceX avanza con su servicio Starlink, que permite hacer un uso normal del iPhone en zonas sin cobertura. Esto incluye navegación por internet, videollamadas, etc. Pero esta rivalidad ha revelado algo inesperado: tanto Apple como SpaceX dependen el uno del otro para alcanzar sus objetivos.
Apple y SpaceX en la carrera por el espacio
Ambas compañías tienen planes para lanzar satélites al espacio, aunque sus enfoques y objetivos están chocando de frente. Apple, con una inversión de más de mil millones de dólares en el operador Globalstar, busca fortalecer la conectividad satelital en los iPhone. Con ello, podemos enviar mensajes de texto y solicitar ayuda de emergencia en lugares donde no hay cobertura. Todo bajo un enfoque muy Apple: sencillo, integrado en el sistema y enfocado en el usuario. Que, en este caso, puede salvarle la vida. Hasta ahora, esta funcionalidad de emergencia por satélite se ofrece de forma gratuita en los iPhone a partir del iPhone 14.
Por su parte, SpaceX ya ha desplegado una red de más de 550 satélites Starlink con el objetivo de ofrecer cobertura de internet y telefonía móvil incluso en las zonas más inaccesibles. Como ves, dos usos totalmente diferentes pero que convergen en el iPhone. Apple con algo más altruista, y SpaceX, bajo el mando de Elon Musk, ofreciendo un servicio también muy solicitado: tener internet en cualquier parte del mundo.
Este servicio ya se está ofreciendo en algunos países como Estados Unidos o Chile. Por ejemplo, con el operador T-Mobile se puede contratar esta conexión con Starlink en el iPhone por un precio final de 20 dólares al mes. A sumar, por supuesto, a la tarifa habitual de conexión 5G.

Una dependencia incómoda: son rivales que no pueden "acabar" con el otro
El problema de fondo está en que Apple y SpaceX están compitiendo por un recurso finito: los derechos de espectro satelital, que son esenciales para transportar las señales necesarias para sus servicios. SpaceX ha solicitado a los reguladores estadounidenses frenar los proyectos de expansión satelital financiados por Apple, calificando algunos de los recursos que necesita la marca de la manzana como infrautilizados. Para SpaceX, ellos ofrecen un servicio completo de internet por satélite, mientras que Apple "solo" para emergencias.

Las tensiones son evidentes, pero la ironía de esta batalla es que Apple y SpaceX se necesitan mutuamente para avanzar en sus estrategias. Globalstar, el socio de Apple en la conectividad satelital, depende de los cohetes Falcon de SpaceX para el lanzamiento de sus satélites. Por otro lado, SpaceX necesita el respaldo de Apple para que su servicio Starlink sea compatible con los modelos más recientes de iPhone, algo esencial para garantizar su adopción masiva (y, por lo tanto, que ganen dinero).
Ambas empresas han mantenido conversaciones intermitentes sobre una posible integración más profunda, como conectar directamente los iPhone a los satélites de Starlink. Pero esto implicaría que Apple abandonara a su socio Globalstar, quien ha recibido una inversión milmillonaria de Apple. Es por ello que estas discusiones no han llegado a un acuerdo formal debido a las tensiones y los intereses contrapuestos. La realidad es que, para triunfar en este mercado, ambas partes tendrán que encontrar un equilibrio entre la colaboración y la competencia.

SpaceX tiene ya más de 4.000 satélites operativos en su red Starlink, y con ello, una ventaja evidente en escala. Apple, por su parte, ha iniciado conversaciones con otros operadores satelitales como EchoStar para asegurarse de que tiene acceso al espacio si su socio Globalstar no consigue "acoplarse" a los cohetes de Elon Musk para poner en órbita sus satélites. El desenlace de esta rivalidad es incierto, pero por el bien de ambos, seguro que hay un acuerdo. Si no es de alianza, al menos, de no interponerse. Porque SpaceX necesita a Apple, y Apple a SpaceX.
Fuente | The Wall Street Journal
En Applesfera | Es probable que tu iPhone sea un teléfono satelital. Aquí te contamos cómo podría ayudarte
En Applesfera | AppleCare, qué es, que precios tiene, coberturas incluye y en qué se diferencia de AppleCare+
-
La noticia
Elon Musk quiere frenar las ambiciones de Apple en el espacio, pero tienen un problema inesperado: ambos se necesitan mutuamente
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.