Esto es lo que hago siempre que tengo una llamada perdida para saber si es SPAM
Los ciberdelincuentes están constantemente aprovechándose de los teléfonos móviles para intentar engañar, y estafar, a los usuarios. Una de las últimas artimañas que utilizan estos piratas es la del timo de la llamada perdida. En ella, hacen una llamada, desde un número de teléfono real, pero cortan antes de que el teléfono empiece a sonar. […] The post Esto es lo que hago siempre que tengo una llamada perdida para saber si es SPAM appeared first on ADSLZone.


Los ciberdelincuentes están constantemente aprovechándose de los teléfonos móviles para intentar engañar, y estafar, a los usuarios. Una de las últimas artimañas que utilizan estos piratas es la del timo de la llamada perdida. En ella, hacen una llamada, desde un número de teléfono real, pero cortan antes de que el teléfono empiece a sonar. De esta forma, nos encontramos con una llamada perdida de un número desconocido, la cual, casi siempre, devolvemos para ver si era algo importante. Y esto nos puede salir muy caro.
Se una forma u otra, seguro que alguna vez has sido víctima de una llamada perdida de este tipo. Y si has decidido devolverla, te puedes haber encontrado con varios caos: o bien que era una llamada que esperabas, por lo tanto, hay un final feliz; era una persona que se había equivocado, por lo que no pasa nada más; o bien se trata de un grupo de piratas informáticos que van a intentar engañarte o redirigir la llamada a una centralita de pago.
Si quieres evitar que te pase esto, te voy a recomendar todos los trucos a los que recurro yo cuando me encuentro con una llamada perdida en el móvil. Obviamente, siempre que el número no esté en la agenda.
Nunca devuelvas la llamada al extranjero
Muchas de las ciberestafas se llevan a cabo en el extranjero. Los piratas informáticos suelen tener pactos con las compañías telefónicas de distintos países con el fin de repartirse el dinero que saquen de los usuarios que llamen a su centralita de pago. Y estas llamadas pueden suponer un precio de decenas de euros por minuto.
Por lo tanto, lo primero de todo es no devolver jamás las llamadas que no sean de España. Recordamos, nuestro prefijo es el +34, por lo que si nos encontramos con cualquier otro prefijo, siempre debemos evitar devolver la llamada. Especialmente si tiene los prefijos más usados en estafas telefónicas de los que alerta la Guardia Civil.
Activa el filtra anti-spam del teléfono
Por supuesto, hoy no podemos estar usando nuestro teléfono móvil sin activar antes el filtro anti-spam. En el caso de Android, tenemos uno de los mejores filtros capaz de detectar, y bloquear, casi el 100% de todas las llamadas estafa (y publicitarias), además de los SMS que puedan ser una estafa.
Este filtro lo podemos activar fácilmente desde la propia app de teléfono. La mayoría de las llamadas se bloquean automáticamente, por lo que ni siquiera sabremos de ella, a no ser que entremos en la lista de llamadas bloqueadas. Y con los SMS veremos una notificación de mensaje de SPAM bloqueado, por si queremos comprobarlo.
iOS, por desgracia, no tiene un sistema de detección y bloqueo de SPAM tan eficaz como el de Android. Pero sí que hay una aplicación que todos los usuarios de iOS deberían instalar: TrueCaller. Esta app (que también está para Android, aunque no es necesaria como hemos explicado) tiene una gran base de datos de números sospechosos, y filtrará y bloqueará todas esas llamadas no deseadas.
Busca en Internet
Otra de las cosas que siempre hago cuando me encuentro con un número desconocido es buscar ese número en Internet. Hay muchas webs que recopilan la mayoría de los números que hacen llamadas de SPAM y no deseadas de manera que podamos evitar caer en la estafa.
En estas webs podemos ver, sobre todo, si se trata de llamadas comerciales, de parte de quién nos llaman, qué servicios nos quieren vender, etc. Un must-do cuando nos encontramos con un número que ha pasado las dos pruebas anteriores, pero aún no sabemos exactamente a quién pertenece.
Utilizar aplicaciones
Además de todo lo anterior, podemos instalar aplicación que cuentan con bases de datos actualizadas con números que son SPAM. Estas nos dirán automáticamente si un teléfono es sospechoso antes de contestar, por lo que resultan especialmente útiles en estos casos.
Algunas de las más conocidas son Truecaller, Hiya o Should I Answer que, como hemos comentado, no sólo identifican las llamadas sospechosas en tiempo real, sino que podemos incluso bloquear automáticamente números que hayan sido marcados como spam por otros.
The post Esto es lo que hago siempre que tengo una llamada perdida para saber si es SPAM appeared first on ADSLZone.