Una interiorista me ha enseñado cómo elegir el sofá ideal para mi salón y es más difícil de lo que pensaba
Uno de los muebles que más alegrías nos da en casa es el sofá donde leer plácidamente, ver una película o simplemente descansar un poco. Así como lo normal es dedicar un tiempo a elegir qué tipo de colchón queremos o qué lavadora necesitamos, cuando toca comprar un sofá de buenas a primeras lo pensamos menos. Esencialmente nos fijamos en si nos cabe en el espacio, el color y algún que otro detalle como si es sofá cama o si tiene chaise longe para podernos tumbar cómodamente, sin olvidar que el color nos entre por los ojos y combine con el resto. Y esto lo digo yo, que ando en proceso de compra de piso y su posterior amueblamiento. Pero es que elegir el mejor sofá para comprar tiene más ciencia de la que parece. La guía definitiva para elegir un sofá, según una interiorista Foto de Inside Weather en Unsplash De hecho ha sido ver la trilogía de consejos de la diseñadora de interiores Haydee Naveiras en su perfil de Instagram para darme cuenta de ello... y de que menos mal que no lo he comprado todavía, porque había cosas en las que no había ni pensado. Para empezar, la primera en la frente: probablemente sea el mueble más grande y más caro de casa y además pasamos muchísimo tiempo sobre él. Así que no es una cuestión trivial. Tamaño. Obviamente que el tamaño sí que importa y no es deseable tener un sofá que ocupe todo el salón ni uno demasiado pequeño, que no cumpla su función. La clave: el sofá debe ocupar dos terceras partes de la pared sobre la que se apoya. ¿Que por lo que sea no podemos usar esta regla? Entonces la interiorista recomienda 'dejar treinta centímetros a cada lado, para que no parezca que está encajado'. Uso. No es lo mismo un sofá de una casa en la que la gente solo va a sentarse a otro donde la idea es yacer. Si es para sentarse, la profundidad deberá rondar los 50 centímetros y la altura 55 - 60 centímetros, algo habitual en salones formales o salas de espera. Si lo quieres para tumbarte, entonces debería ser más profundo: más de 65 centímetros de fondo y una altura de unos 40 cm. Además, en este caso aconseja las opciones con chaiselongue o con puf. Y si quieres un modelo versátil, entonces 'que tenga más o menos de profundidad de 60 cm y una altura sobre 45 cm y 50 cm' y en este caso recomienda los modelos con asientos extraíbles. Y si es sofá cama, suele haber letra pequeña: a veces toca sacrificar confort o diseño. Respecto al apoyabrazos, destaca que si es demasiado ancho, perderemos espacio útil para sentarse. Forma. Aunque hay muchas formas, las principales son de plazas rectas, con chaiselongue, con puf o rinconera. Los puntos anteriores son clave para decantarse por un formato u otro. Foto de engin akyurt en Unsplash Estructura, los huesos del sofá. Su recomendación pasa por apostar por un modelo de estructura de madera maciza (pino) o de metal si tiene algún mecanismo, ya que son los más robustos. A partir de aquí, sí que se puede sacrificar con modelos más baratos con partes secundarias de aglomerado. Relleno. En cuanto a la carne del sofá, Naveiras explica que hay muchos tipos: espuma recubierta de fibras naturales (si es con plumón, será más caro) o sintéticos. La interiorista de una cifra de densidad: 30 kg/metro cúbico, ya que si es inferior puede perder la forma y si es más alto, resultar duro. Tapizado, la piel del sofá. Haydee sintetiza hablando de piel, tela, tejidos naturales, telas sintéticas. Todas tienen sus pros y sus contras, así que mejor buscar el equilibrio entre precio, facilidad de limpieza y mantenimiento, comodidad, resistencia. En cuanto a colores, los neutros encajan mejor con cualquier estancia y decoración, mientras que los intensos dan más personalidad. Los más demandados son los tonos claros. Estilo. Aunque hay muchísimos estilos, la decoradora los simplifica y agrupa en tres: clásicos, modernos y retro, y cada uno encaja mejor para unas decoraciones que para otras. Portada | Foto de Nathan Fertig en Unsplash En Xataka Home | Este es el truco definitivo para limpiar bajo el sofá sin levantarlo. Ya puedes decir adiós a al dolor de espalda En Xataka Home | Adiós al sofá cama para los invitados. Esta es la nueva tendencia mucho más bonita y original - La noticia Una interiorista me ha enseñado cómo elegir el sofá ideal para mi salón y es más difícil de lo que pensaba fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Eva R. de Luis .

Uno de los muebles que más alegrías nos da en casa es el sofá donde leer plácidamente, ver una película o simplemente descansar un poco. Así como lo normal es dedicar un tiempo a elegir qué tipo de colchón queremos o qué lavadora necesitamos, cuando toca comprar un sofá de buenas a primeras lo pensamos menos.
Esencialmente nos fijamos en si nos cabe en el espacio, el color y algún que otro detalle como si es sofá cama o si tiene chaise longe para podernos tumbar cómodamente, sin olvidar que el color nos entre por los ojos y combine con el resto. Y esto lo digo yo, que ando en proceso de compra de piso y su posterior amueblamiento. Pero es que elegir el mejor sofá para comprar tiene más ciencia de la que parece.
La guía definitiva para elegir un sofá, según una interiorista
De hecho ha sido ver la trilogía de consejos de la diseñadora de interiores Haydee Naveiras en su perfil de Instagram para darme cuenta de ello... y de que menos mal que no lo he comprado todavía, porque había cosas en las que no había ni pensado. Para empezar, la primera en la frente: probablemente sea el mueble más grande y más caro de casa y además pasamos muchísimo tiempo sobre él. Así que no es una cuestión trivial.
- Tamaño. Obviamente que el tamaño sí que importa y no es deseable tener un sofá que ocupe todo el salón ni uno demasiado pequeño, que no cumpla su función. La clave: el sofá debe ocupar dos terceras partes de la pared sobre la que se apoya. ¿Que por lo que sea no podemos usar esta regla? Entonces la interiorista recomienda 'dejar treinta centímetros a cada lado, para que no parezca que está encajado'.
- Uso. No es lo mismo un sofá de una casa en la que la gente solo va a sentarse a otro donde la idea es yacer. Si es para sentarse, la profundidad deberá rondar los 50 centímetros y la altura 55 - 60 centímetros, algo habitual en salones formales o salas de espera. Si lo quieres para tumbarte, entonces debería ser más profundo: más de 65 centímetros de fondo y una altura de unos 40 cm. Además, en este caso aconseja las opciones con chaiselongue o con puf. Y si quieres un modelo versátil, entonces 'que tenga más o menos de profundidad de 60 cm y una altura sobre 45 cm y 50 cm' y en este caso recomienda los modelos con asientos extraíbles. Y si es sofá cama, suele haber letra pequeña: a veces toca sacrificar confort o diseño. Respecto al apoyabrazos, destaca que si es demasiado ancho, perderemos espacio útil para sentarse.
- Forma. Aunque hay muchas formas, las principales son de plazas rectas, con chaiselongue, con puf o rinconera. Los puntos anteriores son clave para decantarse por un formato u otro.
- Estructura, los huesos del sofá. Su recomendación pasa por apostar por un modelo de estructura de madera maciza (pino) o de metal si tiene algún mecanismo, ya que son los más robustos. A partir de aquí, sí que se puede sacrificar con modelos más baratos con partes secundarias de aglomerado.
- Relleno. En cuanto a la carne del sofá, Naveiras explica que hay muchos tipos: espuma recubierta de fibras naturales (si es con plumón, será más caro) o sintéticos. La interiorista de una cifra de densidad: 30 kg/metro cúbico, ya que si es inferior puede perder la forma y si es más alto, resultar duro.
- Tapizado, la piel del sofá. Haydee sintetiza hablando de piel, tela, tejidos naturales, telas sintéticas. Todas tienen sus pros y sus contras, así que mejor buscar el equilibrio entre precio, facilidad de limpieza y mantenimiento, comodidad, resistencia. En cuanto a colores, los neutros encajan mejor con cualquier estancia y decoración, mientras que los intensos dan más personalidad. Los más demandados son los tonos claros.
- Estilo. Aunque hay muchísimos estilos, la decoradora los simplifica y agrupa en tres: clásicos, modernos y retro, y cada uno encaja mejor para unas decoraciones que para otras.
Portada | Foto de Nathan Fertig en Unsplash
En Xataka Home | Este es el truco definitivo para limpiar bajo el sofá sin levantarlo. Ya puedes decir adiós a al dolor de espalda
En Xataka Home | Adiós al sofá cama para los invitados. Esta es la nueva tendencia mucho más bonita y original
-
La noticia
Una interiorista me ha enseñado cómo elegir el sofá ideal para mi salón y es más difícil de lo que pensaba
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Eva R. de Luis
.