Las autoridades taiwanesas acusan a SMIC y a una decena de empresas chinas de haberles robado ingenieros
Llevamos ya varias generaciones de hardware donde vemos que los precios no paran de subir y si bien el rendimiento y la eficiencia energética también han mejorado, el precio sigue siendo un gran problema. No hay mucho que podamos hacer al respecto, pues se han juntado varias cosas que suben el precio. Como las empresas La entrada Las autoridades taiwanesas acusan a SMIC y a una decena de empresas chinas de haberles robado ingenieros aparece primero en El Chapuzas Informático.

Llevamos ya varias generaciones de hardware donde vemos que los precios no paran de subir y si bien el rendimiento y la eficiencia energética también han mejorado, el precio sigue siendo un gran problema. No hay mucho que podamos hacer al respecto, pues se han juntado varias cosas que suben el precio. Como las empresas como NVIDIA y AMD siguen dependiendo de TSMC, las obleas de nodos avanzados son considerablemente más caras que los nodos más antiguos y ya hemos visto que intentan utilizar lo último para asegurar un mejor rendimiento. Aunque TSMC es cara, sigue siendo la mejor opción y China lo sabe, pues resulta que SMIC y otras empresas han empezado a reclutar talento y han acabado siendo investigadas y acusadas por Taiwán de haber robado ingenieros taiwaneses.
En el momento en el que nos encontramos tenemos la capacidad de poder utilizar procesadores y tarjetas gráficas muy potentes que destrozarían en rendimiento a lo que teníamos hace unos años atrás. Por otro lado, los smartphones actuales son mucho más rápidos que los de hace unos años y seguimos viendo como hay grandes avances en estos sectores. El hardware ha ido progresando según se han desarrollado nodos de menos nanómetros, mayor densidad y nuevas arquitecturas y tecnologías que mejoran aún más.
Taiwán inicia varias redadas y descubre que SMIC y una decena de empresas de China estaban contratando ingenieros infringiendo las normas del país
TSMC es la que lidera en el mundo de los semiconductores, pues la compañía taiwanesa ofrece los nodos más avanzados y no es de extrañar que las empresas más importantes del mundo confíen en ellos. Apple sería su cliente principal, pero también tenemos a AMD, Qualcomm, MediaTek y otras que dependen de TSMC. Ni Samsung (a pesar de haber hecho nodos más pequeños antes) ni Intel han podido estar a su altura y en general, no hay nadie que haya podido superar a la empresa taiwanesa. Sin embargo, no hay que subestimar a China, que hasta no hace mucho estaba muy por detrás y hace dos años demostraron que podían dar guerra con SMIC y los 7 nm para Huawei.
SMIC se considera la tercera fundición más grande del mundo y espera poder conseguir alcanzar 5 nm en 2025. No sabemos como China ha conseguido avanzar tanto en tan poco tiempo a pesar de las sanciones estadounidenses, pero lo que si está claro es que han estado reclutando ingenieros expertos en secreto. Ahora les han pillado, pues las autoridades taiwanesas hicieron 34 redadas en 6 ciudades entre el 18 y 28 de marzo revelando así operaciones encubiertas de contratación de ingenieros que implicaban a 11 empresas chinas y hay más de 90 personas implicadas. Estas se realizaron infringiendo la normativa local relacionada con la caza furtiva de talento por parte de empresas chinas y se sabe que están SMIC y otras del sector de los semiconductores.
Han utilizado una empresa registrada en Samoa y otras entidades locales como tapaderas para atraer nuevos talentos
Estas 11 empresas de origen chino han sido acusadas por las autoridades al incumplir con las leyes de Taiwán, pues la contratación se realizó sin aviso previo y sin el conocimiento del Gobierno. Tras realizar la investigación descubrieron que era una empresa registrada en Samoa (Estado Independiente de Samoa en Oceanía) la que se encargaba de contratar ingenieros en Taiwán. Resulta que las empresas habían fundado entidades locales no autorizadas para poder atraer nuevo talento y así emplear estos ingenieros para realizar proyectos avanzados que les beneficiarían directamente, como las redes de alto rendimiento y la fotónica.
SMIC sería la empresa más relevante de todas estas, pues es la más importante en China junto a Huawei. De hecho trabaja junto a esta para poder crear chips de nueva generación más pequeños y potentes. Además de esta tendríamos a Clounix que había conseguido contratar a ingenieros de Intel y de Microsoft haciéndose pasar por una empresa local primero y luego como un diseñador de chips en Singapur. Todo esto es una tapadera y al final es una empresa con el respaldo financiero de Ant Group, el cual está afiliado a una compañía mucho mayor, Alibaba. No dudamos de que todo esto sea obra de las grandes compañías chinas que involucran a otras menores en su objetivo para conseguir sus propósitos.
La entrada Las autoridades taiwanesas acusan a SMIC y a una decena de empresas chinas de haberles robado ingenieros aparece primero en El Chapuzas Informático.