Instagram lanza un programa contra el acoso escolar: así podrán denunciar los profesores

La medida llega en un momento en el que en España el bullying está en el centro de todas las miradas, tras el terrible suceso del IES Leonardo Torres Quevedo de Santander en el que se ha agredido a un alumno con parálisis cerebral en silla de ruedas.

Mar 29, 2025 - 18:11
 0
Instagram lanza un programa contra el acoso escolar: así podrán denunciar los profesores

Las imágenes difundidas esta semana desde el IES Leonardo Torres Quevedo de Santander, en las que varios alumnos increpan a un compañero con parálisis cerebral en silla de ruedas, han generado una fuerte reacción social y política. La Fiscalía de Menores ha pedido medidas cautelares contra los agresores y numerosos colectivos han mostrado su apoyo al joven.

Este caso reabre el debate sobre el papel de las redes sociales en la prevención y detección del acoso escolar, especialmente cuando este tipo de agresiones pueden grabarse, compartirse o incluso fomentarse a través de ellas.

Mientras España está sumida en este debate social, una de las redes sociales más utilizadas por los adolescentes ha anunciado una nueva medida para luchar contra el acoso escolar.

Instagram contra el acoso escolar

Instagram —propiedad de Meta— ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa piloto que permitirá a los centros educativos denunciar directamente los casos de acoso escolar detectados en la plataforma. Se trata del School Partnership Program, una iniciativa que busca reforzar la protección de los adolescentes y mejorar la colaboración entre las escuelas y la red social.

El programa, que ya se ha probado en 60 centros educativos de Estados Unidos con resultados “prometedores”, ofrece a profesores y educadores una vía directa para reportar contenido dañino relacionado con bullying.

Las denuncias realizadas a través de este canal tendrán prioridad y una respuesta en un máximo de 48 horas. Además, los centros inscritos recibirán informes detallados sobre el estado de cada denuncia.

El objetivo de la plataforma es “abordar el acoso escolar y los problemas de seguridad online”, explican desde su blog oficial.

Aunque por el momento el programa solo está disponible en EE. UU., Meta no descarta su expansión a otros países. De hecho, su utilidad cobra más sentido que nunca en contextos como el español, donde cada vez se denuncian más casos de acoso en entornos escolares.

Para formar parte del programa, son las propias escuelas las que deben inscribirse en él, convirtiéndose en socios escolares el momento que lo hagan.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.