La Agencia Espacial Europea ha lanzado un modelo de IA que entiende el planeta, y su potencial es enorme

Aunque parece que últimamente solo vemos obras de la IA que consisten en dibujos estilo anime o respuestas a preguntas como «¿la Tierra es redonda?», algunos proyectos ahí fuera están trabajando en aplicaciones más trascendentales para esta tecnología. Ejemplo de ello es el trabajo conjunto entre IBM y la ESA para crear un experto artificial […] The post La Agencia Espacial Europea ha lanzado un modelo de IA que entiende el planeta, y su potencial es enorme appeared first on ADSLZone.

Abr 23, 2025 - 18:53
 0
La Agencia Espacial Europea ha lanzado un modelo de IA que entiende el planeta, y su potencial es enorme
Inteligencia artificial especializada en el planeta

Aunque parece que últimamente solo vemos obras de la IA que consisten en dibujos estilo anime o respuestas a preguntas como «¿la Tierra es redonda?», algunos proyectos ahí fuera están trabajando en aplicaciones más trascendentales para esta tecnología. Ejemplo de ello es el trabajo conjunto entre IBM y la ESA para crear un experto artificial en nuestro planeta, herramienta que puede ser de mucha ayuda en asuntos de máxima prioridad como el cambio climático o la prevención de desastres.

La Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con IBM, ha dado un paso gigante en la comprensión de nuestro planeta al lanzar TerraMind, un modelo de inteligencia artificial (IA) de código abierto que promete revolucionar la observación de la Tierra. Este avance no solo es un logro tecnológico, sino que también abre la puerta a nuevas formas de cuidar y entender el mundo en el que vivimos, tal y como exponen desde IBM.

TerraMind es un modelo de IA diseñado para analizar y comprender datos de la Tierra recogidos por satélites y otros sensores. Lo que lo hace especial es su capacidad para combinar información de nueve tipos diferentes de datos, como imágenes ópticas, radares, información sobre el uso del suelo, clima, vegetación y mucho más. Antes, estos datos estaban dispersos y era difícil analizarlos juntos. Ahora, gracias a TerraMind, es posible tener una visión mucho más completa y precisa de lo que ocurre en cualquier rincón del planeta.

Ejemplo de capacidades de Terramind

Este modelo ha sido entrenado con la mayor base de datos geoespaciales disponible, llamada TerraMesh, que incluye nueve millones de muestras de datos de todo el mundo. Esto permite que TerraMind sea útil en cualquier parte del planeta, sin importar el tipo de terreno o clima. Además, su diseño innovador le permite funcionar de manera eficiente, usando menos recursos y energía que otros modelos similares, lo que lo hace más accesible y sostenible.

Uno de los grandes logros de TerraMind es su capacidad para generar información nueva a partir de los datos que ya tiene. Por ejemplo, puede crear imágenes de radar a partir de fotos ópticas o clasificar el uso del suelo en zonas donde no hay datos directos. Esta habilidad, llamada “Thinking-in-Modalities” (TiM), permite que el modelo se adapte y mejore su precisión en tareas específicas, como predecir la escasez de agua o detectar cambios en el medio ambiente.

Un potente aliado medioambiental

En pruebas realizadas por la ESA, TerraMind superó a otros 12 modelos de observación de la Tierra en tareas como clasificación del terreno, detección de cambios y monitoreo ambiental, logrando resultados hasta un 8% mejores. Esto significa que investigadores, gobiernos y empresas podrán tomar decisiones más informadas y rápidas sobre temas tan importantes como la gestión del agua, la agricultura, la prevención de desastres naturales y la protección de la biodiversidad.

Vista de la Tierra con Google Earth

El potencial de TerraMind es enorme. Al ser de código abierto, cualquier persona o institución puede usarlo y adaptarlo a sus necesidades. Esto fomenta la colaboración internacional y acelera el desarrollo de soluciones para los desafíos ambientales que enfrentamos. Además, la ESA y IBM planean seguir mejorando el modelo y crear versiones especializadas para responder a emergencias y otros usos de alto impacto.

En palabras de los expertos de la ESA, este proyecto demuestra lo que se puede lograr cuando la comunidad científica, la tecnología y la colaboración internacional se unen para proteger nuestro planeta. TerraMind no solo es una herramienta poderosa para la ciencia, sino también una esperanza para un futuro más sostenible y resiliente.

The post La Agencia Espacial Europea ha lanzado un modelo de IA que entiende el planeta, y su potencial es enorme appeared first on ADSLZone.