La apuesta española por la soberanía digital europea

Para la Unión Europea resulta prioritario fortalecer el ecosistema digital de la región y desarrollar unos servicios tecnológicos competitivos que mantengan...

May 20, 2025 - 23:50
 0
La apuesta española por la soberanía digital europea

Para la Unión Europea resulta prioritario fortalecer el ecosistema digital de la región y desarrollar unos servicios tecnológicos competitivos que mantengan las señas de identidad europeas en materia de privacidad, interoperabilidad o sostenibilidad en el mercado global. En los últimos meses, las tensiones geopolíticas han convertido esta prioridad en una necesidad estratégica para muchas empresas españolas. Cada vez con mayor frecuencia, recurren a los proveedores tecnológicos europeos para encontrar la estabilidad que requieren sus negocios y que los proveedores extracomunitarios difícilmente pueden asegurar en la actual situación geopolítica.

Axos Soluciones, especializada en software de gestión empresarial, y el proveedor cloud Arsys colaborarán en el desarrollo conjunto de soluciones tecnológicas sobre una infraestructura cloud 100% europea. Este acuerdo permitirá a las empresas españolas tomar el control de sus datos, facilitando la soberanía digital y el cumplimiento normativo en su camino hacia la Transformación Digital.

En ese escenario, la trayectoria de Arsys, compañía pionera en soluciones cloud con más de 25 años de experiencia en el sector, se ha consolidado como un valor seguro para desarrollar proyectos tecnológicos donde la soberanía digital es un requisito tecnológico y empresarial. Un requisito que también comparten los clientes de Axos Soluciones, una firma nacional especializada en software ERP para el sector de la distribución.

Desde Madrid y Asturias, Axos ofrece soluciones llave en mano que permiten a las empresas digitalizar su operativa y adaptarse a los nuevos requerimientos fiscales, como la Ley Antifraude o el sistema Verifactu, lo que también requiere una infraestructura cloud de proximidad, segura y alineada con los valores del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

"Para las empresas es importante saber dónde están sus datos, quién puede acceder a ellos y bajo qué leyes se gestionan. Eso solo se garantiza si su nube y sus tecnologías se encuentran bajo su mismo marco normativo punto a punto y en todo momento", explica Pelayo D. Rayón, Director General de Axos. "Este es el motivo que nos ha acercado a Arsys, que forma parte de un grupo líder en Europa como IONOS, lo que garantiza tanto el rendimiento de nuestras soluciones tecnológicas como la máxima estabilidad y el cumplimiento legal que demandan nuestras aplicaciones de negocio", afirma.

A través de la nube de Arsys, y gracias a la modularidad y personalización que ofrece Axos, las empresas españolas pueden acceder fácilmente a digitalizar, modernizar y automatizar procesos de negocio que impulsen su eficiencia y eficacia. Un proceso que si es imprescindible en cualquier sector, lo es actualmente mucho más entre los canales de distribución mayorista y minorista a los que se dirige Axos.

Según Miguel Martínez Vélez, Chief Product Officer de Arsys, "los últimos acontecimientos internacionales están llevando a las empresas a reconsiderar su grado de exposición a los riesgos geopolíticos. Es el momento de tomar el control de los datos del negocio. Gracias a acuerdos como el que tenemos Arsys y Axos, juntos construimos la soberanía digital que necesita Europa y se hace accesible a todas las empresas".

Más allá de una cuestión técnica, la soberanía digital es hoy una cuestión estratégica actualmente para las empresas y crítica para sus equipos técnicos. Este concepto abarca la capacidad de un país o región para gestionar de forma autónoma su propio entorno digital, incluyendo las infraestructuras, las tecnologías y los servicios digitales. Incluyendo, por supuesto, todo lo relacionado con el marco normativo que deben cumplir los datos, el activo más valioso de la digitalización. En este aspecto, no se trata de una cuestión geográfica relacionada con la ubicación física de los datos, sino del marco normativo que debe cumplir el proveedor que los aloja.