WSL ya es código abierto: Microsoft libera el Subsistema de Windows para Linux
WSL, el Subsistema de Windows para Linux, ya es código abierto. Lo acaba de anunciar Microsoft tras la publicación del código fuente en GitHub. ¿Ya era año? La apertura del código afecta a los componentes principales de usuario de WSL, entre los que se incluyen las herramientas de línea de comandos (wsl.exe, wslconfig.exe, wslg.exe), el […] La entrada WSL ya es código abierto: Microsoft libera el Subsistema de Windows para Linux es original de MuyLinux

WSL, el Subsistema de Windows para Linux, ya es código abierto. Lo acaba de anunciar Microsoft tras la publicación del código fuente en GitHub. ¿Ya era año?
La apertura del código afecta a los componentes principales de usuario de WSL, entre los que se incluyen las herramientas de línea de comandos (wsl.exe, wslconfig.exe, wslg.exe), el servicio que gestiona las máquinas virtuales (wslservice.exe), los procesos de inicio y demonios en el entorno Linux (init, gns, localhost) y el servidor Plan9 para compartir archivos entre Windows y Linux. Todos estos elementos ya están disponibles en el repositorio oficial de Microsoft en GitHub bajo la licencia MIT.
Dicho lo cual, no todo el código ha sido liberado. Algunos componentes vinculados a WSL 1 como controladores u otro tipo de fundamentos seguirán siendo privativos, si bien WSL 2 es la versión actual y recomendada desde hace tiempo, por lo que no debería suponer mayor problema. En todo caso, no se descarta que se pudiera hacer en un futuro.
La decisión de abrir el código llega después de casi nueve años desde que se formulase la primera petición al respecto en el sistema de seguimiento del proyecto. Desde entonces, WSL ha evolucionado significativamente: de un traductor de llamadas al estilo de Wine a una virtualización ligera con un kernel Linux completo, mantenido por la propia Microsoft. Entre medias, se incorporó soporte para aceleración gráfica, aplicaciones GUI vía WSLg y systemd, entre otras mejoras destacadas.
Uno de los pasos clave para este movimiento fue la desvinculación del ciclo de desarrollo de Windows, lo que permitió a WSL avanzar con mayor agilidad. Desde 2021 se distribuye como un paquete independiente a través de la Microsoft Store, siendo su versión 1.0.0 la primera estable con soporte tanto para Windows 10 como para Windows 11. Actualmente, la versión en curso es la 2.5.7.
Qué impacto tendrá este movimiento se desconoce por el momento, pero es un hecho que a partir de ahora se podrá estudiar, modificar y contribuir directamente al desarrollo de WSL, acortando los ciclos de retroalimentación y permitiendo un avance más colaborativo. Como señala Microsoft, muchos ya habían aportado mejoras a través de otros proyectos relacionados, como WSLg o el kernel de Linux adaptado para WSL, pese a no tener acceso al código central del subsistema.
En MuyLinux hemos seguido de cerca la evolución de WSL, incluyendo su reciente expansión con distribuciones como Fedora, RHEL, AlmaLinux o Arch Linux, todas disponibles de manera oficial desde la terminal de Windows. Y, como siempre decimos, donde esté el original que se quite lo demás, pero… Las diferencias se diluyen cada vez más, sin perder de vista que hablamos de una herramienta eminentemente pensada para el entorno Windows.
La entrada WSL ya es código abierto: Microsoft libera el Subsistema de Windows para Linux es original de MuyLinux