Análisis del router Acer Predator Connect X7 5G CPE
Ya hemos analizado en AKB alguno de los routers Acer Predator. Hoy os traemos una nueva versión del T7, pero … Sigue leyendo → La entrada Análisis del router Acer Predator Connect X7 5G CPE aparece primero en Akihabara Blues.

Ya hemos analizado en AKB alguno de los routers Acer Predator. Hoy os traemos una nueva versión del T7, pero al que le han añadido conectividad 5G por si os lo queréis llevar fuera de casa.
Acer Predator Connect X7 5G CPE, hacía un ecosistema total propio
Acer es una de las compañías que mejor conocemos y de la que hemos visto su evolución a lo largo de los años. Hemos visto como pasaron de ordenadores anodinos a portátiles potentes y agresivos. Y por el camino han ido viendo como el usuario que elige una marca o un producto y este es de su confianza, buscan más de la marca. Por eso vemos productos Predator tan diferentes como sillas, mochilas, ratones o routers. Si eres fiel a la marca, ¿por qué no integrar todo su ecosistema?
Y con el paso de los años han ido mejorando y ampliando, en el caso que nos ocupa hoy, sus routers. Como os decíamos en la introducción, estamos frente a un router de ampliación, que se conecta al que tienes en casa o, si tienes varios, en malla o mesh.
Simpleza y sencillez, punto para Acer
Para alguien que se dedica a la informática, hablar de routers siempre había sido algo complejo. Configuraciones, interfaces… con el paso del tiempo todo esto se está suavizando y empezamos a tener este tipo de productos que mejora a tu router de la compañía, pero sin llegar a sustituirlo completamente. Si leísteis nuestro análisis del Predator Connect T7 Wi-Fi 7, la instalación es básicamente la misma.
Cuando abrimos el paquete nos encontramos con una fuente de alimentación, un cable UTP Cat.6 y el router Acer Predator Connect X7 5G CPE. No necesitas mucho más para mejorar tu red de casa o de la oficina.
Hemos colocado el router junto al de nuestro proveedor y lo hemos conectado al puerto amarillo, el de WAN. Lo encendemos con el pequeño botón de la parte inferior y en apenas 3 minutos ya tenemos una red Wifi 7 en casa. Esta red la podemos gestionar desde la app de Predator Connect que podemos descargar desde nuestros móviles o desde la propia web de gestión del router. Desde aquí podemos cambiar contraseñas, configurar redes y ver la priorización de los paquetes de red.
Prestaciones
El puerto WAN tiene una capacidad de ancho de banda de 2,5GbE, pero los dos puertos LAN, por mucho que estén etiquetados como gaming, no nos darán más de 1GbE. Esto me da mucho que pensar sobre lo que realmente necesitamos y de la configuración idónea que deberían tener este tipo de routers. Al final el cuello de botella lo tienes con el router de la compañía. Está genial que el puerto WAN del Acer Predator Connect X7 5G CPE sea capaz de repartir esa cantidad de ancho de banda, porque da estabilidad a la red, pero en las próximas ediciones nos gustaría ver al menos un puerto 2,5GbE de salida, para aprovechar las nuevas tarjetas de red que estamos viendo en los equipos.
Lo mejor que tiene este equipo respecto a su predecesor es la posibilidad de meterle nuestra tarjeta de datos NanoSim y utilizarlo como router portátil para aprovechar la velocidad del 5G. Es un aparato grande y pesado, casi 1kg, por lo que llevarlo de viaje lo veo algo inviable, pero para gente que necesite exprimir una conexión 5G lo veo bastante interesante. Incluso como router para un segundo hogar.
Estas son las velocidad teóricas del equipo:
- Banda de 2,4 GHz: Máximo de 573 Mbps.
- Banda de 5 GHz: Máximo de 4324 Mbps.
- Banda de 6 GHz: El tope de este equipo, un máximo de 5764 Mbps.
Evidentemente de nada sirve tener el ancho de banda de 6Ghz si no tenemos ningún equipo que lo pueda utilizar. Si vais a comprar un equipo como este, para mejorar o ampliar el existente, es conveniente que mires si tus equipos pueden utilizar las ventajas y mejoras.
Nuestras pruebas: conectando el router como si no tuviésemos ni idea
Ya sabéis que en AKB somos user friendly y queremos daros experiencias 100% usuario noob. Para esto, hemos realizado una conexión totalmente ineficiente para estas pruebas, intentando ver como se comportaba el equipo en situaciones en el que el usuario tiene el router detrás de la televisión o muy escondido. En nuestro caso lo hemos puesto al lado del operador y un pelín escondido tras el televisor. En la banda 6Ghz, utilizando el móvil este ha sido el resultado:
Si no tenéis equipos con posibilidades de usar 6Ghz, estas son las pruebas y mejores canales para una configuración 5Ghz:
Cuando hemos realizado las pruebas con el PC de sobremesa de la oficina, ubicado a unos 15/17 metros del router, con dos puertas entre medias, la tele y un pequeño armario, en 5Ghz la velocidad ha bajado considerablemente:
Algo normal poniendo el router tan escondido. Aunque tenemos que decir que en 6Ghz el router de la compañía se ha comportado mejor. Tenemos entonces que considerar que, para sacarle todo el jugo a las altas velocidades de este equipo tenemos que hacer un pequeño estudio de nuestra casa y ver cual es la mejor ubicación.
Lo bueno es que en las pruebas de alcance, la banda 2,4Ghz se mantiene estable y con más alcance que la del router de la compañía por lo que podría ser un router interesante en casas de varias plantas. Sacrificaríamos velocidad por estabilidad.
Conclusiones
Lo hemos repetido en alguna ocasión, este router es muy similar al último que analizamos. La única diferencia real, en cuanto a prestaciones, es la incorporación de 5Ghz/4Ghz al equipo. No es poca cosa, lo sé, le da una amplitud de conexión inmejorable, pero también multiplica por dos el precio.
Si tienes una casa de varias plantas, la banda 2,4Ghz podría llegar a ser tu salvación en este equipo por la potencia a la que emite, igual que el resto de bandas que están un nivel por encima del T7. Y si hablamos de 6Ghz, el equipo da lo que tu operador de internet sea capaz de servirle. Como el anterior equipo, su sistema de prioridad de paquetes de red hará que mejore tu conexión a la hora de jugar con el PC si tienes una tarjeta de red compatible.
No es un equipo barato, ronda los 400 euros, más o menos en la media de lo que salen los equipos de este tipo. Por mi parte lo compraría si es imposible mejorar el router de mi compañía, vivo en una casa de varias plantas o necesito movilidad y la necesidad de una red robusta. En estos casos el Acer Predator Connect X7 5G CPE ha demostrado ser una auténtica maravilla, pero si no necesitas esa movilidad extrema, le daría una oportunidad al equipo anterior, el Predator Connect T7 Wi-Fi 7 que está a mitad de precio.
Nota: 75.
La entrada Análisis del router Acer Predator Connect X7 5G CPE aparece primero en Akihabara Blues.