La mayoría de los CEO temen que la IA les quite el trabajo, el 94% creen que puede dar mejores consejos que los administrativos
La llegada de la inteligencia artificial a nuestras vidas ha aportado cosas positivas y negativas, dependiendo del enfoque que tomemos. Por una parte, podemos utilizar la IA como herramienta para acelerar procesos, automatizar tareas y en general, ayudarnos en nuestro día a día. Por otro lado, podemos ver a la inteligencia artificial como la que La entrada La mayoría de los CEO temen que la IA les quite el trabajo, el 94% creen que puede dar mejores consejos que los administrativos aparece primero en El Chapuzas Informático.

La llegada de la inteligencia artificial a nuestras vidas ha aportado cosas positivas y negativas, dependiendo del enfoque que tomemos. Por una parte, podemos utilizar la IA como herramienta para acelerar procesos, automatizar tareas y en general, ayudarnos en nuestro día a día. Por otro lado, podemos ver a la inteligencia artificial como la que acabará con nuestros trabajos o peor aún, como la destructora de la humanidad. Es complicado mantenerse positivo todo el tiempo cuando se trata de IA y viendo como avanza todo, hasta los CEO temen que esta les quite el trabajo.
La inteligencia artificial antes se utilizaba para poder demostrar que los robots podían ser superiores a los humanos y para ello la ponían a competir en ciertas tareas y en algunas ocasiones llegamos a verla siendo noticia, como la que ganó al mejor ajedrecista. Ahora bien, el concepto de IA ahora es distinto a eso, pues con la inteligencia artificial generativa, el entrenamiento con grandes modelos de lenguaje (LLM) y los avances en hardware y software han permitido crear una IA que puede crear contenido y ayudarnos en lo que queramos.
Según un estudio, el 74% de los CEO temen que la IA les reemplace en su trabajo próximamente si no están a la altura de la industria
Siempre y cuando la inteligencia artificial haya sido entrenada acorde a lo que necesitamos, va a poder hacer algo por nosotros, tanto si le pedimos que nos dé el código para crear un programa/videojuego como si le pedimos que diseñe arte o escriba un cuento corto. Lo cierto es que los avances que hemos realizado en inteligencia artificial nos han sorprendido tanto que a muchos nos han hecho pensar de forma distinta y no siempre de forma positiva, pues también ha nacido una nueva incertidumbre de futuro. En concreto, el futuro laboral es uno de los temas que más nos preocupa con la inteligencia artificial, pues hay muchos puestos de trabajo donde una inteligencia artificial puede llegar a reemplazar a los humanos.
En el servicio de atención a los clientes, en la redacción de noticias como esta y en general, cualquier tarea que se pueda realizar a través de palabras, tiene altas posibilidades de ser automatizada. El resultado puede ser mejor o peor del esperado, pero en muchos casos es más que suficiente para plantearse despedir a la gente. Aquí no solo hacemos mención a los empleados de bajos puestos, sino también a los altos cargos y, de hecho, en la encuesta de una empresa se ha revelado que el 74% de los CEO temen perder su puesto de trabajo por culpa de la IA. En concreto, creen que si la empresa no consigue realizar avances en el sector de la inteligencia artificial (considerada como lo más importante), la propia IA podría reemplazarlos rápidamente.
El 94% de los jefes opina que sus empleados utilizan la IA sin aprobación oficial para acabar antes su trabajo
La mayoría de los 500 CEO encuestados opinaron que la inteligencia artificial está generando miedo a un futuro donde no puedan ejercer ese puesto de trabajo debido a que una máquina ya se encarga de eso. El CEO de Dataiku, Florian Douetteau, invitó a unos 120 CEO a un hotel y pudo comprobar la tensión en el ambiente al tratar el tema de la IA. Unos días antes, Dataiku había publicado los resultados de la encuesta realizada por The Harris Poll a esta medio millar de CEO ubicados tanto en Francia como en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. No se trataban de jefes de compañías diminutas o startups con poca capacidad económica, pues precisamente todos dirigen compañías de más de 500 millones de euros anuales y con más de 500 empleados.
De estas, sabemos que el 25% son empresas tecnológicas y el resto se dedican a otros sectores. Los CEO están sintiendo la presión de esta nueva era dominada por la inteligencia artificial y más que nunca es "adaptarse o morir". El 54% de ellos opina que una empresa de la competencia ha implementado una estrategia de IA más eficaz que la suya. Un enorme 94% opina que un agente de IA podría dar mejores consejos que una persona del consejo de administración, reemplazándolo sin problemas. Por último, un 94% cree que sus trabajadores están utilizando herramientas de IA en el trabajo sin aprobación oficial, frecuentemente para que les ayuden en sus puestos de trabajo y así acabar antes con sus responsabilidades.
La entrada La mayoría de los CEO temen que la IA les quite el trabajo, el 94% creen que puede dar mejores consejos que los administrativos aparece primero en El Chapuzas Informático.