Elon Musk frena los planes de expansión de la conectividad satelital de Apple
Apple se ha encontrado un fuerte obstáculo en sus planes de expansión de la conectividad satelital: Elon Musk. Hay que recordar que Apple invirtió 1.000 millones de dólares en el proveedor de servicios satelitales Globalstar en 2024. Y claro... ¿Quien es GlobalStar? pues claro, un competidor directo de Starlink, la compañía de internet por satélite La entrada Elon Musk frena los planes de expansión de la conectividad satelital de Apple aparece primero en El Chapuzas Informático.

Apple se ha encontrado un fuerte obstáculo en sus planes de expansión de la conectividad satelital: Elon Musk. Hay que recordar que Apple invirtió 1.000 millones de dólares en el proveedor de servicios satelitales Globalstar en 2024. Y claro... ¿Quien es GlobalStar? pues claro, un competidor directo de Starlink, la compañía de internet por satélite de Elon Musk.
La inversión de Apple era bastante lógica, y es que esta inversión le ha permitido poseer el 20% de Globastar. Inversión más que necesaria para acceder a los servicios satelitales de esta compañía. Con la cual sus dispositivos iPhone 14 hacia delante, pueden acceder a una conexión por satélite para en casos de emergencia. Hay que recordar que esta funcionalidad de Emergencia SOS por satélite es gratuita durante 2 años. Por lo que Apple comenzará a monetizar una función de vida o muerte a partir de noviembre de 2025. Que es cuando los usuarios con un iPhone 14 verán expirados los 2 años de acceso gratuito.
La expansión de Apple y Globalstar se enfrenta a Elon Musk, ahora consejero de la Administración Trump
Según indica el Wall Street Journal, Elon Musk no está contento con la inversión del fabricante del iPhone en Globalstar. A lo que se le suma un momento donde Apple ha estado ofreciendo sus servicios de Emergencia SOS vía Satélite y Asistencia en Carretera vía Satélite en Estados Unidos. Y claro, si hablamos de expansión de este servicio por satélite, ya entramos en juego en una lucha de derechos del espectro con otros operadores de satélite. Ya sea la propia Starlink, Globalstar, como otros operadores como Viasat e Iridium. Y es que adquirir estas bandas licenciables implica que la competencia no tendrá acceso a las mismas, limitando también su expansión.
Gracias a la inversión realizada por Apple, Globalstar conseguía liquidez para asegurarse con los derechos para bandas adicionales y poder así expandir sus servicios a otros países. Pero esto no lo he gustado a Elon Musk, ya que tiene un impacto directo sobre Starlink, que a su vez es una empresa propiedad de SpaceX. Que es la encargada de lanzar los cohetes al espacio con estos satélites, además de lanzar los satélites y otras cargas a cualquier empresa que contrate sus servicios.
Es por ello que, según los informes, el propio Elon Musk habría solicitado a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) que rechazara la solicitud de Globalstar para utilizar bandas para formar una nueva red de satélites utilizados por Apple.
Apple no llegó a completar un acuerdo para utilizar los satélites de Starlink
En el pasado, Apple y Starlink llegaron a colaborar para ofrecer sus satélites y operar la tecnología de conectividad satelital. Pero este acuerdo fue por medio del operador estadounidense T-Mobile, y se logró tras tensas conversaciones. Pero es poco probable que Apple recurra a Starlink para conectar sus iPhone de forma directa a sus satélites. Y menos ahora cuando ha adquirido una porción de una compañía enfocada en ofrecer un servicio de telecomunicaciones por satélite.
Lo más curioso de todo, es que Globalstar contrató a SpaceX para lanzar al espacio los satélites financiados por Apple. Por lo que aunque Apple consiga su idea principal de aumentar los derechos sobre el espectro utilizado, SpaceX seguirá obteniendo ganancias. Y todo ello pese a que la FCC admita a tramite la solicitud de ofrecer un aumento de bandas para dar cabida a la nueva red de satélites de Globalstar.
La entrada Elon Musk frena los planes de expansión de la conectividad satelital de Apple aparece primero en El Chapuzas Informático.