La UE creará un Sistema Operativo propio para PC y servidores basado en Linux para dejar Windows y alejarse de EE.UU.

Windows es el sistema operativo más utilizado en PC desde hace muchos años, pues lo usan la mayoría de personas, pues según las cifras de marzo de 2025, tiene el 72% de cuota de mercado. Le sigue macOS con un 15% de cuota y Linux que lo emplean solo una minoría si tenemos en cuenta La entrada La UE creará un Sistema Operativo propio para PC y servidores basado en Linux para dejar Windows y alejarse de EE.UU. aparece primero en El Chapuzas Informático.

Mar 26, 2025 - 11:22
 0
La UE creará un Sistema Operativo propio para PC y servidores basado en Linux para dejar Windows y alejarse de EE.UU.

Windows es el sistema operativo más utilizado en PC desde hace muchos años, pues lo usan la mayoría de personas, pues según las cifras de marzo de 2025, tiene el 72% de cuota de mercado. Le sigue macOS con un 15% de cuota y Linux que lo emplean solo una minoría si tenemos en cuenta de que a pesar de que es gratuita lo usan alrededor de un 4%. Esto sería si tenemos en cuenta su uso a nivel global tanto en la industria como de forma individual en los PC y portátiles que usamos de forma personal. En el caso de las administraciones públicas y colegios Linux genera más interés si tenemos en cuenta el ahorro de dinero que conlleva y de hecho, la Unión Europea quiere implementar un sistema operativo basado en una distro de Fedora Linux llamado EU OS para así no depender de Windows.

Si llevas utilizando Windows toda la vida y te ha tocado montarte un PC o comprarte un ordenador nuevo y no lo trae, ya sabes que te toca pagar. Salvo que quieras tener todo el tiempo la molesta marca de agua, si tienes un ordenador al que le has puesto Windows y no tiene licencia, ya sabes que es lo que toca. Lo cierto es que Microsoft pone las licencias muy caras y la gran mayoría de personas busca alternativas y aunque puedes siempre ir a lo ilegal y que te salga gratis, es más recomendable comprar una key que no son tan caras y al menos te aseguras tener Windows activado durante años sin hacer procedimientos adicionales.

La Unión Europa anuncia su proyecto "EU OS" que trata de implementar una distro de Linux Fedora KDE Plasma como estándar para su uso en el sector público

Fedora KDE Linux

En el caso de ordenadores destinados al sector público o a una entidad del gobierno, no pueden hacer eso de comprar keys de Windows y ahorrarse dinero, pues al final suelen adquirir las licencias originales de la web y eso conlleva bastante dinero invertido. Estamos hablando de que comprar una única licencia de Windows 11 Pro activado de forma oficial cuesta 259 euros, así que no es barato. En casos como colegios y otras entidades públicas donde el dinero invertido es limitado y proviene del Estado, utilizar una alternativa gratuita a Windows es la mejor opción. Ya hemos visto que se ha empezado a utilizar Linux, pero la Unión Europea quiere un paso más allá y estandarizar su EU OS como el sistema operativo oficial.

Este no es un sistema operativo nuevo, pues básicamente es la implementación de un SO de Linux basado en Fedora con un entorno de escritorio KDE Plasma. Según indican, este concepto de sistema operativo trae una serie de ventajas, pues evita tener que descargar distros distintas centrándose en solo una, se podrá modificar en ciertos parámetros dependiendo del sector al que va dirigido, es un entorno de escritorio común sin complicaciones y será un nuevo estándar para gestionar usuarios, datos, software y dispositivos que lo usan.

Europa quiere ahorrar dinero en la inversión pública evitando comprar licencias de Windows y logrando así una mayor independencia

Fedora transparente

EU OS es una prueba de concepto para la implementación de un sistema operativo Linux para uso general y dispondrá de distintas capas y versiones dependiendo del país y entorno donde se va a utilizar. Así pues, no será lo mismo si va a ir dirigido a una escuela pública de España que a otra administración del sector público donde sus requerimientos sean distintos. Además de esto, EU OS permitirá tener Linux con opciones de soporte comercial para su mantenimiento y ampliación.

No sería la primera vez que vemos un movimiento de este tipo por parte de Europa a la hora de implementar Linux a nivel general, pues hace muchos años (en 2001) tuvimos el proyecto LiMux en Alemania como una forma de independencia de Windows y para ahorrar costes en IT. Más adelante, entre 2008 y 2014, Francia también impuso Linux con GendBuntu, solo que esta vez limitado para su uso en el instituto de la "Gendarmerie nationale". Lograron migrar más de 66.000 PC en total, reduciendo los costes de licencias y gestión de software en un 40%.

Europa quiere seguir estos pasos con EU OS y reduciendo el coste evitando Windows se podrá disminuir el gasto de la inversión de dinero para el sector público. Además, hay ahorros fiscales al no haber costes de licencia, podrán ser independientes del software y se promocionará el software libre.

La entrada La UE creará un Sistema Operativo propio para PC y servidores basado en Linux para dejar Windows y alejarse de EE.UU. aparece primero en El Chapuzas Informático.