La Unión Europea quiere matar las calderas de gas, y hay más alternativas que la aerotermia: así es la geotermia para uso doméstico

La Unión Europea ha fijado una fecha límite para el uso de calderas de gas y contempla introducir importantes modificaciones en las estufas de leña y de pellets, haciendo de las bombas de calor y la aerotermia las alternativas recomendadas a todas estas tecnologías. Sin embargo, existe además otra opción menos conocida pero igual o más interesante en algunos casos que permite grandes ahorros a largo plazo: la geotermia, una fuente constante y limpia de energía que en la actualidad está prácticamente sin explotar a gran escala en comparación con otras renovables como la eólica y la solar. Índice de Contenidos (3) Qué es la geotermia y cómo funciona Ventajas de la geotermia Desventajas de la geotermia En Xataka Smart Home La aerotermia está aquí para quedarse: así es la mejor solución para jubilar las calderas de gas Qué es la geotermia y cómo funciona Imagen: Geotermia Vertical La geotermia de uso doméstico es un sistema de climatización que se caracteriza por ser 100% renovable y que se basa en aprovechar la energía que se acumula bajo el suelo para realizar un intercambio de calor obteniendo tanto calefacción de viviendas y piscinas como refrigeración y agua caliente sanitaria. Las bombas de calor geotérmicas, también llamadas bombas de calor tierra-agua, utilizan el calor existente en la tierra para climatizar la vivienda y el agua del hogar tomando la energía térmica presente en la tierra y transportándola a otro espacio que necesitemos calentar, como la vivienda. El circuito de la bomba de calor tiene la misión de elevar el nivel de temperatura. Para ello se utiliza una estructura con un evaporador, un compresor y un condensador. Después un intercambiador de calor transfiere la temperatura más  alta al circuito de calefacción y abastece el espacio vital a través de las superficies calefactoras alimentando además a un sistema de agua caliente. Actualmente podemos encontrar en el mercado principalmente dos tipos de instalaciones geotérmicas: por captación horizontal y por captación vertical. La primera hace referencia a sistemas con tuberías situadas en una zona superficial cercana a la vivienda, mientras que la segunda funciona con perforaciones más profundas para llegar hasta un subsuelo de temperaturas estables todo el año. Imagen: Bosch La red horizontal tiene un coste de instalación menor, pero si está a poca profundidad de la superficie es posible que se vea afectada por los cambios de temperatura producidos en superficie. Sin embargo la red vertical asegura siempre una temperatura constante, aunque su coste es mayor al tener que realizar una excavación e instalación más compleja. ¿Qué necesito en casa para poder instalar un sistema de geotermia en casa? Pues a diferencia de las clásicas bombas de calor y aires acondicionados que son relativamente pequeños, en este caso tendremos que contar con una "sala de máquinas" situada en una zona ventilada, además de las tuberías que intercambian el calor con el subsuelo. Los pozos suelen realizarse justo debajo de la vivienda, aunque también se pueden instalar en un espacio cercano si tenemos mucho terreno. Por ello es un tipo de climatización que suele proyectarse e instalarse a la hora de construir la vivienda, dotando de los espacios necesarios al plano original, aunque si contamos con una casa amplia con un buen jardín también es una opción viable a posteriori. Ventajas de la geotermia La energía geotérmica es una energía limpia, sostenible que además es perpetua e inagotable. Es decir, no dependemos de que haga sol, viento, frío o calor en el exterior ni de rellenar un depósito de combustible y siempre estará disponible. De hecho, si la instalación se dimensiona correctamente y los equipos funcionan adecuadamente, siempre tendremos la energía necesaria para climatizar nuestras viviendas con independencia de las condiciones climáticas exteriores. ¿Que otras ventajas proporciona? Pues las principales son las siguientes: Ahorro a largo plazo: al conseguir aprovechar gran parte de la energía del subsuelo de forma gratuita, los sistemas con geotermia consumen en torno a un 50-80% menos que los sistemas convencionales para obtener calefacción, frío y agua caliente sanitaria. Bajos costes de mantenimiento: realizar el mantenimiento de estas instalaciones suele ser más económico que el de otros sistemas, incluidas las calderas y la aerotermina, lo que supone un ahorro en costes a largo plazo. Larga vida útil de los equipos: los sistemas de bomba de calor geotérmico tienen una vida útil muy amplia por encima de los 15-20 años con un número de horas de funcionami

Abr 14, 2025 - 12:43
 0
La Unión Europea quiere matar las calderas de gas, y hay más alternativas que la aerotermia: así es la geotermia para uso doméstico

La Unión Europea quiere matar las calderas de gas, y hay más alternativas que la aerotermia: así es la geotermia para uso doméstico

La Unión Europea ha fijado una fecha límite para el uso de calderas de gas y contempla introducir importantes modificaciones en las estufas de leña y de pellets, haciendo de las bombas de calor y la aerotermia las alternativas recomendadas a todas estas tecnologías.

Sin embargo, existe además otra opción menos conocida pero igual o más interesante en algunos casos que permite grandes ahorros a largo plazo: la geotermia, una fuente constante y limpia de energía que en la actualidad está prácticamente sin explotar a gran escala en comparación con otras renovables como la eólica y la solar.

Índice de Contenidos (3)

Qué es la geotermia y cómo funciona

Calefaccion Geotermica De Casas Imagen: Geotermia Vertical

La geotermia de uso doméstico es un sistema de climatización que se caracteriza por ser 100% renovable y que se basa en aprovechar la energía que se acumula bajo el suelo para realizar un intercambio de calor obteniendo tanto calefacción de viviendas y piscinas como refrigeración y agua caliente sanitaria.

Las bombas de calor geotérmicas, también llamadas bombas de calor tierra-agua, utilizan el calor existente en la tierra para climatizar la vivienda y el agua del hogar tomando la energía térmica presente en la tierra y transportándola a otro espacio que necesitemos calentar, como la vivienda.

El circuito de la bomba de calor tiene la misión de elevar el nivel de temperatura. Para ello se utiliza una estructura con un evaporador, un compresor y un condensador. Después un intercambiador de calor transfiere la temperatura más  alta al circuito de calefacción y abastece el espacio vital a través de las superficies calefactoras alimentando además a un sistema de agua caliente.

Actualmente podemos encontrar en el mercado principalmente dos tipos de instalaciones geotérmicas: por captación horizontal y por captación vertical. La primera hace referencia a sistemas con tuberías situadas en una zona superficial cercana a la vivienda, mientras que la segunda funciona con perforaciones más profundas para llegar hasta un subsuelo de temperaturas estables todo el año.

Geotermia Bosch Imagen: Bosch

La red horizontal tiene un coste de instalación menor, pero si está a poca profundidad de la superficie es posible que se vea afectada por los cambios de temperatura producidos en superficie. Sin embargo la red vertical asegura siempre una temperatura constante, aunque su coste es mayor al tener que realizar una excavación e instalación más compleja.

¿Qué necesito en casa para poder instalar un sistema de geotermia en casa? Pues a diferencia de las clásicas bombas de calor y aires acondicionados que son relativamente pequeños, en este caso tendremos que contar con una "sala de máquinas" situada en una zona ventilada, además de las tuberías que intercambian el calor con el subsuelo.

Los pozos suelen realizarse justo debajo de la vivienda, aunque también se pueden instalar en un espacio cercano si tenemos mucho terreno. Por ello es un tipo de climatización que suele proyectarse e instalarse a la hora de construir la vivienda, dotando de los espacios necesarios al plano original, aunque si contamos con una casa amplia con un buen jardín también es una opción viable a posteriori.

Ventajas de la geotermia

La energía geotérmica es una energía limpia, sostenible que además es perpetua e inagotable. Es decir, no dependemos de que haga sol, viento, frío o calor en el exterior ni de rellenar un depósito de combustible y siempre estará disponible.

De hecho, si la instalación se dimensiona correctamente y los equipos funcionan adecuadamente, siempre tendremos la energía necesaria para climatizar nuestras viviendas con independencia de las condiciones climáticas exteriores.

¿Que otras ventajas proporciona? Pues las principales son las siguientes:

  • Ahorro a largo plazo: al conseguir aprovechar gran parte de la energía del subsuelo de forma gratuita, los sistemas con geotermia consumen en torno a un 50-80% menos que los sistemas convencionales para obtener calefacción, frío y agua caliente sanitaria.
  • Bajos costes de mantenimiento: realizar el mantenimiento de estas instalaciones suele ser más económico que el de otros sistemas, incluidas las calderas y la aerotermina, lo que supone un ahorro en costes a largo plazo.
  • Larga vida útil de los equipos: los sistemas de bomba de calor geotérmico tienen una vida útil muy amplia por encima de los 15-20 años con un número de horas de funcionamiento de entre 1.200-2.000 horas al año.
  • Proporcionan frío y calor en una misma instalación: y además en el caso de que queramos también es posible tener agua caliente sanitaria y calefacción para nuestra piscina todo el año con un coste inferior al de otras tecnologías.
  • Frío pasivo: en algunas regiones donde no hace mucho calor es posible refrescar el ambiente de forma completamente gratuita con tu instalación geotérmica gracias a que el subsuelo mantiene una temperatura más fría que el ambiente, conseguimos ceder el frío a nuestra instalación con la bomba de calor completamente apagada, es decir, a coste cero.
  • Reducción de la contaminación acústica y visual: al situarse toda la instalación bajo el suelo o en una caseta aparte, en general el ruido producido por los equipos será mínimo, no habrá chimeneas que expulsen humo ni ruidosos ventiladores en el exterior de las fachadas como sucede con el aire acondicionado tradicional.

Desventajas de la geotermia

  • Elevados costes de adquisición: este es el principal problema con los equipos de geotermia actualmente, ya que para viviendas unifamiliares y si queremos un sistema completo el coste puede ascender por encima de los 10.000 euros, instalación aparte. No obstante, para poder sobrellevar mejor este coste inicial, existen ayudas con subvenciones del Gobierno y las Comunidades Autónomas. Están impulsadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España y reguladas en el Real Decreto 477/2021. En este artículo explicamos cómo solicitarlas.
  • Espacio disponible en la vivienda para su instalación: otra desventaja frecuente es la relacionada con el espacio necesario, ya que es necesario valorar que son aparatos voluminosos a los que hay que buscar el lugar apropiado. Y por supuesto necesitaremos el espacio para las tuberías del subsuelo, algo que en muchos pisos e incluso viviendas unifamiliares no será posible.
  • Mayor necesidad de potencia eléctrica: en el caso de que estemos pensando en climatizar toda la vivienda con geotermia probablemente necesitemos contratar más potencia fija a nuestra compañía eléctrica, sobre todo si veníamos de un sistema basado en gas, gasóleo o similar. Supondrá un coste añadido en la  factura de cada mes.
  • La eficiencia de una bomba de calor con geotermia horizontal puede verse afectada por la temperatura ambiente, funcionando de manera más eficaz en climas moderados o húmedos en comparación con climas extremadamente fríos o secos.

Más información | Xataka | Energanova | Geotermia vertical | Ecoforest | Wikipedia

Imagen portada | Arthur Lambillotte

En Xataka Samrt Home | Aerotermia o pellets: analizamos cuál es la opción más barata para calentar la casa

-
La noticia La Unión Europea quiere matar las calderas de gas, y hay más alternativas que la aerotermia: así es la geotermia para uso doméstico fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .