Esta empresa ha desarrollado un sistema para almacenar energía de las placas solares. No usa baterías ni genera residuos
Lo habitual, o al menos lo que muchos imaginamos cuando pensamos en almacenar la energía generada en casa, es recurrir a baterías. De hecho, existen numerosos modelos de distintas marcas en el mercado. Sin embargo, esta empresa ha ido un paso más allá y ha optado por utilizar aire comprimido como método de almacenamiento energético. En el mercado hay modelos de baterías para el hogar que permiten almacenar y gestionar la energía generada por placas solares o sistemas de energía eólica. Ahí están ejemplos de LG, Huawei, Tesla, General Motors o EcoFlow, Anker o Bluetti. Esta solución llega ahora para dar un giro de 180 grados. Sin baterías y sin residuos Imagen | Segula Technologies La empresa se llama SEGULA Technologies y ha presentado REMORA Home, una solución para el almacenamiento de energía generada en el hogar, pensada para propietarios con instalaciones solares o eólicas. Se presenta como una alternativa sostenible a las baterías de iones de litio convencionales. Lo innovador de REMORA Home es que prescinde del uso de baterías para conservar la energía. En lugar de los sistemas tradicionales, emplea un proceso de compresión y descompresión isotérmica de aire para guardar el excedente de energía renovable. Esto no solo impulsa la autonomía energética, sino que también contribuye a reducir la huella ambiental de los usuarios. ¿Y cómo funciona? El sistema se compone de dos elementos principales: un compresor reversible y una unidad de almacenamiento basada en aire comprimido. Sin químicos ni metales pesados. Compresor. Imagen | Segula Technologies El primer componente, el compresor, tiene un tamaño similar al de un termo convencional y se conecta directamente a la instalación solar para transformar el excedente de energía en aire comprimido. Gracias a sus dimensiones compactas, puede instalarse fácilmente en interiores. Unidad exterior. Imagen | Segula Technologies El segundo componente es un sistema de almacenamiento energético que guarda el aire comprimido en una estructura tipo armario, apta para colocarse tanto en interiores como en exteriores. Este sistema utiliza una tecnología patentada de compresión isotérmica que convierte el exceso de energía en aire comprimido. Cómo funciona. En momentos de baja producción energética, como en días nublados o sin viento, el sistema libera el aire comprimido para generar electricidad, sustituyendo así el suministro energético convencional. En Xataka Smart Home Tipos de baterías para placas solares: todo lo que hace falta saber para elegir la adecuada y lograr un autoconsumo eficiente Para gestionar todo el sistema, el usuario dispone de una aplicación móvil que permite supervisar y controlar el consumo energético, recibir recomendaciones personalizadas de ahorro y optimizar el uso de dispositivos conectados del hogar. La compañía asegura que su tecnología ofrece una eficiencia del 70 % y una vida útil mínima de 30 años. Además, el sistema no produce emisiones contaminantes y está fabricado con materiales reciclables, lo que refuerza su enfoque sostenible. Desde enero de 2024, REMORA Home está siendo probado en entornos de laboratorio, y actualmente ya es capaz de almacenar y suministrar energía suficiente para cubrir las necesidades de una vivienda promedio. La empresa prevé su lanzamiento comercial en 2028. Más información | SEGULA Technologies Vía | EcoInventos En Xataka SmartHome | Así puedes mejorar tu instalación de autoconsumo. La clave es usar paneles solares bifaciales para obtener más energía en menos espacio - La noticia Esta empresa ha desarrollado un sistema para almacenar energía de las placas solares. No usa baterías ni genera residuos fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .

Lo habitual, o al menos lo que muchos imaginamos cuando pensamos en almacenar la energía generada en casa, es recurrir a baterías. De hecho, existen numerosos modelos de distintas marcas en el mercado. Sin embargo, esta empresa ha ido un paso más allá y ha optado por utilizar aire comprimido como método de almacenamiento energético.
En el mercado hay modelos de baterías para el hogar que permiten almacenar y gestionar la energía generada por placas solares o sistemas de energía eólica. Ahí están ejemplos de LG, Huawei, Tesla, General Motors o EcoFlow, Anker o Bluetti. Esta solución llega ahora para dar un giro de 180 grados.
Sin baterías y sin residuos
La empresa se llama SEGULA Technologies y ha presentado REMORA Home, una solución para el almacenamiento de energía generada en el hogar, pensada para propietarios con instalaciones solares o eólicas. Se presenta como una alternativa sostenible a las baterías de iones de litio convencionales.
Lo innovador de REMORA Home es que prescinde del uso de baterías para conservar la energía. En lugar de los sistemas tradicionales, emplea un proceso de compresión y descompresión isotérmica de aire para guardar el excedente de energía renovable. Esto no solo impulsa la autonomía energética, sino que también contribuye a reducir la huella ambiental de los usuarios.
¿Y cómo funciona? El sistema se compone de dos elementos principales: un compresor reversible y una unidad de almacenamiento basada en aire comprimido. Sin químicos ni metales pesados.
El primer componente, el compresor, tiene un tamaño similar al de un termo convencional y se conecta directamente a la instalación solar para transformar el excedente de energía en aire comprimido. Gracias a sus dimensiones compactas, puede instalarse fácilmente en interiores.
El segundo componente es un sistema de almacenamiento energético que guarda el aire comprimido en una estructura tipo armario, apta para colocarse tanto en interiores como en exteriores. Este sistema utiliza una tecnología patentada de compresión isotérmica que convierte el exceso de energía en aire comprimido.
Cómo funciona. En momentos de baja producción energética, como en días nublados o sin viento, el sistema libera el aire comprimido para generar electricidad, sustituyendo así el suministro energético convencional.
Para gestionar todo el sistema, el usuario dispone de una aplicación móvil que permite supervisar y controlar el consumo energético, recibir recomendaciones personalizadas de ahorro y optimizar el uso de dispositivos conectados del hogar.
La compañía asegura que su tecnología ofrece una eficiencia del 70 % y una vida útil mínima de 30 años. Además, el sistema no produce emisiones contaminantes y está fabricado con materiales reciclables, lo que refuerza su enfoque sostenible.
Desde enero de 2024, REMORA Home está siendo probado en entornos de laboratorio, y actualmente ya es capaz de almacenar y suministrar energía suficiente para cubrir las necesidades de una vivienda promedio. La empresa prevé su lanzamiento comercial en 2028.
Más información | SEGULA Technologies
Vía | EcoInventos
En Xataka SmartHome | Así puedes mejorar tu instalación de autoconsumo. La clave es usar paneles solares bifaciales para obtener más energía en menos espacio
-
La noticia
Esta empresa ha desarrollado un sistema para almacenar energía de las placas solares. No usa baterías ni genera residuos
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.