La verdad sobre el DNI digital: ¿controla el Gobierno tu ubicación?
¿Puede el Gobierno o la Policía saber donde estás si utilizas el DNI digital?

El DNI digital ya está disponible en España, aunque todavía es obligatorio llevar el físico encima. Ya te hemos hablado de como puedes conseguirlo, así como de todo lo que puedes y no hacer con él, pero como con todo lo novedoso y digital también llegan las primeras conspiraciones.
Decimos esto porque ya han comenzado a circular mensajes por diferentes redes sociales que aseguran que el nuevo DNI digital geolocaliza a los ciudadanos, pero ¿cuánto hay de verdad en esto?
¿El DNI digital permite localizarte?
Según informa InfoVeritas, mensajes del estilo de “no me hace mucha gracia que el Gobierno sepa en todo momento mi ubicación con la nueva aplicación del DNI digital” llenan las redes sociales, asegurando que el Gobierno sabe en todo momento donde está cada persona utilizando el nuevo documento.
Ante esto, desde el medio citado dejan claro que el DNI digital no conoce la ubicación del usuario en todo momento ni tampoco la Policía. Explican que los únicos datos que conocen y manejan son los que el propio usuario aporta en el registro del sistema de la aplicación, tal y como refleja el punto 2 del apartado de 'Política de privacidad' de la app MiDNI.
En concreto, se especifica que solo se utilizan las cookies necesarias para su buen funcionamiento y visualización, y que estas tienen un uso temporal, pero que en ningún caso se utilizan para recoger información personal ni geolocalizar al usuario. Es decir, que ni el Gobierno ni la Policía van a saber donde estás si utilizas el DNI digital.
¿Qué información personal hay en el DNI digital?
La aplicación MiDNI ofrece tres niveles de información para mostrar en función del uso que se quiera dar:
- DNI edad: muestra la fotografía, el nombre y la mayoría de edad.
- DNI simple: incluye fotografía, nombre, apellidos, sexo y validez del DNI.
- DNI completo: muestra todos los datos del documento físico.
¿Qué ventajas tiene el nuevo DNI digital?
Al llevarlo en el móvil, ya no solo permite una rápida identificación, sino que, en cuanto a privacidad, con la app MiDNI se puede seleccionar que datos mostrar y cuáles no, tal y como hemos visto. A partir de 2026, permitirá realizar trámites telemáticos y firmar electrónicamente.
Gracias al QR generado por la Policía Nacional se asegura la veracidad de los datos y se evitan falsificaciones, además de impedir un uso indebido del documento, debido a la pronta caducidad del código QR.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.