Las mejores apps Android para profesionales de la salud
Descubre las apps Android imprescindibles para profesionales de la salud. Guía 2025 con funciones, ventajas y recomendaciones.

El mundo de la medicina y la salud está viviendo una transformación radical gracias a las aplicaciones móviles profesionales, especialmente en Android. Hoy en día, el móvil se ha convertido en una herramienta imprescindible para médicos, enfermeros, farmacéuticos y demás profesionales sanitarios, que lo utilizan tanto en consulta como en la gestión diaria. Con miles de apps disponibles y nuevas funcionalidades apareciendo cada año, elegir la más adecuada puede marcar la diferencia en la atención al paciente, en la toma de decisiones clínicas y en la eficiencia del trabajo diario.
En este artículo vamos a analizar con todo detalle las mejores aplicaciones Android para profesionales de la salud, desde apps imprescindibles para el diagnóstico y la gestión de pacientes, hasta otras especializadas en formación continua, control de patologías o colaboración multidisciplinar. Si trabajas en sanidad, la tecnología puede ser tu mejor aliada para ofrecer un servicio excelente y mantenerte actualizado en tu campo.
El papel de las apps en la salud profesional: mucho más que tecnología
La popularidad de la mHealth ha alcanzado cotas históricas, con miles de aplicaciones diseñadas para mejorar tanto la salud de los pacientes como el trabajo de los profesionales sanitarios. Según datos de la OMS, hay más de 97.000 apps relacionadas con la salud, pero solo un 15% están dirigidas específicamente a uso profesional.
El impacto positivo de las apps en la medicina se refleja en áreas como:
- Rapidez y precisión en el diagnóstico: Muchas aplicaciones integran calculadoras clínicas, protocolos y guías de tratamiento basadas en la evidencia, lo que facilita la toma de decisiones informadas y el seguimiento de las mejores prácticas.
- Gestión avanzada del paciente: Herramientas de monitorización permiten un control personalizado de constantes vitales, evolución de tratamientos y registro de síntomas en tiempo real.
- Formación continua y actualización: Convertirse en un profesional actualizado es mucho más sencillo gracias a apps con noticias médicas, webinars, módulos de microlearning y alertas de novedades científicas.
- Colaboración y trabajo multidisciplinar: Las nuevas apps favorecen la colaboración entre médicos, enfermeros, farmacéuticos y otros profesionales, permitiendo compartir opiniones, consultar casos clínicos y acceder a redes de expertos.
La tendencia es imparable: cada vez más profesionales integran estas herramientas en su jornada laboral y en la gestión de su consulta.
Las apps imprescindibles para el entorno clínico y hospitalario
En cualquier consulta médica, hospital o clínica, existen aplicaciones que destacan por el valor que ofrecen a diario. Estas herramientas van desde guías farmacológicas hasta soluciones de gestión de pacientes o telemedicina. A continuación, destacamos algunas de las más reconocidas y útiles según su función.
Medscape: El referente en información clínica y farmacológica
Medscape es uno de los nombres imprescindibles para cualquier sanitario. Está disponible en Android y ha sido reconocida como una de las guías más completas del mundo. Cuenta con una base de datos de más de 8.500 medicamentos, genéricos y de marca, así como cientos de guías de patologías y protocolos actualizados.
Entre sus características más útiles están:
- Información sobre prescripción, interacciones medicamentosas y seguridad.
- Herramientas de diagnóstico diferencial y calculadoras clínicas.
- Noticias médicas, resúmenes de ensayos y acceso a cursos de formación continuada.
- Comunidad médica activa: un espacio para compartir dudas y experiencias entre profesionales.
Su facilidad de uso, actualización constante y amplitud de contenidos la convierten en una app imprescindible tanto en el hospital como en consulta privada.
Medscape (Free, Google Play) →
Epocrates: Consulta ágil de medicamentos y calculadoras clínicas
Epocrates se sitúa al mismo nivel que Medscape como guía rápida para consultar información sobre medicamentos. Permite revisar prescripciones, consultar listas de interacciones o identificar pastillas por aspecto físico. Cuenta también con un catálogo de calculadoras de dosificación, muy útil en especialidades como pediatría o cardiología.
Entre sus ventajas principales:
- Actualizaciones constantes con datos científicos revisados.
- Sección de “bugs and drugs” para infecciones y antibióticos recomendados según la región.
- Referencias a guías y protocolos de tratamiento para distintas especialidades.
- Acceso a reseñas científicas sobre innovaciones en medicina.
La única desventaja es que su interfaz está en inglés, pero es rápida, intuitiva y de gran valor para médicos y enfermeros especializados.
epocrates (To be announced, Google Play) →
MDCalc: Herramienta para la toma de decisiones clínicas
Desde 2005, MDCalc es la elección de médicos de todo el mundo para calcular scores clínicos, escalas de riesgo y herramientas de apoyo a la decisión basados en la evidencia. Con más de 270 herramientas para más de 35 especialidades, resulta fundamental para la práctica basada en datos.
Se caracteriza por:
- Búsqueda rápida de scores, calculadoras y herramientas diagnósticas.
- Guías de tratamiento y test para salud mental (como GAD-7 para ansiedad).
- Integración de publicaciones y recursos de formación para estar actualizado.
MDCalc resulta especialmente útil en medicina interna, urgencias, cardiología y atención primaria.
MDCalc Medical Calculator (Free, Google Play) →
PEPID: diagnóstico asistido con verificador de síntomas
PEPID es una app dirigida a enfermeros, médicos residentes, técnicos y personal de emergencias. Su función principal es servir de apoyo para identificar rápidamente patologías y proponer diagnósticos diferenciales fiables.
- Permite consultar posibles interacciones y posologías de forma sencilla.
- Incluye vídeos de procedimientos clínicos, ideal para formación práctica.
- Alertas sobre nuevas investigaciones científicas y publicaciones relevantes.
Su interfaz es fácil de usar tanto si eres estudiante como profesional experimentado.
PEPID for Android (Free, Google Play) →
Doctoralia: Directorio médico y gestión de reputación online
Doctoralia es el portal líder para captar nuevos pacientes y mejorar la visibilidad en internet. Más del 80% de personas busca sanitario por internet y tu perfil profesional puede ser la clave para que te encuentren.
Sus funcionalidades incluyen:
- Gestión sencilla de agenda, integración con software médico y reservas online.
- Opiniones verificadas de pacientes que aumentan la confianza y la reputación profesional.
- Posibilidad de detallar servicios, añadir precios y horarios, y compartir logros profesionales.
Cuanto mejor optimices el perfil, mejores resultados tendrás en captación y fidelización de pacientes.
Doctoralia: pedí turnos online (To be announced, Google Play) →
Apps de monitorización, control y consulta desde el móvil
El seguimiento de pacientes crónicos y la gestión diaria de consultas médicas se ha vuelto mucho más ágil y eficiente gracias a apps que permiten almacenar información, monitorizar signos vitales y facilitar la adherencia a tratamientos.
Social Diabetes: seguimiento remoto en diabetes
Social Diabetes permite un control diario de la enfermedad para pacientes y profesionales. El usuario puede registrar comidas, insulina y actividad, y el profesional acceder a informes detallados para hacer un mejor seguimiento.
- Interfaz intuitiva y posibilidad de cruzar datos con Apple Health.
- Genera recomendaciones automáticas y alertas ante posibles riesgos.
- Pionera en integración en la nube y ganador de premios internacionales por su innovación.
La app incluye gráficos para llevar el control visual y permite la comunicación directa médico-paciente para resolver dudas.
SocialDiabetes (Free, Google Play) →
GluQUO: registro y recomendaciones en diabetes
GluQUO destaca por su funcionalidad de “calculadora de bolos”, que recomienda dosis de insulina personalizadas según los datos del paciente. Ideal para consultas de endocrinología y para pacientes que deben ajustar su tratamiento a diario.
- Sincronización con Apple Health para datos de salud adicionales.
- Registro detallado de glucemias, actividad física y comidas.
Ofrece informes para profesionales y permite mayor control y prevención de complicaciones.
AppCO: apoyo en cardiología y anticoagulación
AppCO es una aplicación que ayuda a los profesionales a tomar decisiones sobre anticoagulación oral. Contiene algoritmos interactivos y calculadoras específicas para la elección de medicamentos y la gestión de pacientes con cardiopatías.
Ideal para cardiólogos y médicos de atención primaria que trabajan con pacientes crónicos.
Habilidades en Cardiología: aprendizaje práctico
Incluye 26 casos de procedimientos reales en diagnóstico y terapia cardiológica, distribuidos por niveles y especialidades. La app destaca por su formato de video-tutorial, test de aprendizaje y acreditación oficial al completar módulos avanzados.
Permite acceder a módulos gratuitos y otros de pago, adaptándose al nivel de experiencia del usuario.
Gestión de Pacientes Ambulatorios: consensos y decisiones compartidas
App consensuada por las principales sociedades médicas españolas, recopila algoritmos y protocolos sencillos para el seguimiento y derivación de pacientes cardíacos. Su objetivo es mejorar la coordinación entre atención primaria y especialistas, además de facilitar la toma de decisiones sobre el destino asistencial del paciente.
Aplicaciones de utilidad general para los profesionales sanitarios
Además de las apps directamente relacionadas con el diagnóstico y el tratamiento, existen aplicaciones que ayudan a organizar el trabajo diario, mejorar la comunicación con pacientes y colegas, y aprovechar la formación continua.
MedeskMeet: telemedicina y gestión integral
MedeskMeet integra agenda, reservas online, historia clínica digital y procesamiento de pagos, todo desde una única plataforma segura y conforme a la RGPD. Es especialmente útil para médicos que desean ampliar su alcance geográfico o atender pacientes en zonas remotas.
Otras funcionalidades destacadas:
- Consulta en línea mediante enlace seguro, envío de recordatorios y chat seguro médico-paciente.
- Historial en tiempo real y notas rápidas durante la consulta.
- Soporte técnico 24/7 y prueba gratuita para nuevos usuarios.
Perfecta para clínicas que quieren digitalizar sus procesos sin invertir en múltiples programas.
Medesk Meet (Free, Google Play) →
Read by QxMD: mantenerse al día con la literatura médica
Read by QxMD funciona como una revista digital para profesionales sanitarios, con acceso a artículos, investigaciones, ensayos y estudios médicos de múltiples especialidades. Permite filtrar por temas, descargar publicaciones en PDF y compartirlas con colegas.
- Ideal para quienes buscan estar a la última en su campo sin perder tiempo buscando información relevante.
- Integración con PubMed y posibilidad de filtrar contenido personalizado.
Leer por QxMD (Read by QxMD) (Free, Google Play) →
DailyRounds: casos clínicos y red académica
Esta app destaca por su enfoque en el aprendizaje práctico a través de casos clínicos revisados por expertos y validados científicamente. Además, permite interactuar con una comunidad internacional de médicos y consultar información sobre fármacos y sus interacciones.
Se actualiza regularmente, manteniendo el contenido alineado con las últimas guías clínicas.
Aplicaciones y recursos de anatomía y formación visual
La formación anatómica y el perfeccionamiento de técnicas médicas pueden potenciarse enormemente con las siguientes aplicaciones Android, que proveen modelos 3D, atlas y tutoriales visuales adaptados a diferentes niveles de experiencia.
Anatomy Learning – Anatomía 3D
La aplicación más descargada del mundo para estudiar anatomía en modelos 3D. Permite rotar, acercar y eliminar estructuras, interactuar con quizzes y personalizar sistemas anatómicos. Incluye todos los sistemas y órganos humanos, ideal tanto para estudiantes como para profesionales que desean repasar o explicar conceptos visualmente a los pacientes.
Anatomy Learning - Anatomía 3D (Free, Google Play) →
Complete Anatomy y Atlas de anatomía humana 2025
Complete Anatomy ofrece miles de estructuras interactivas, vídeos clínicos y modelos personalizables con animaciones, radiografías y movimiento muscular en tiempo real. Por su parte, el Atlas de anatomía humana 2025 (Visible Body) permite explorar modelos completos de hombre y mujer en 3D, así como animaciones breves explicativas y comparativas con imágenes reales de cadáveres.
- Recursos muy valorados en formación universitaria, cursos de especialización y consultas clínicas.
- Incluyen funciones de realidad aumentada y opciones de personalización por sistema/anatomía.
Complete Anatomy (Free, Google Play) →
Atlas de anatomía humana 2025 (21,99 €, Google Play) →
BoneBox Dental Lite: educación interactiva en odontología
Ideal para odontólogos, estudiantes y profesionales médicos que necesitan repasar anatomía dental desde el móvil. BoneBox incluye modelos detallados de la dentadura humana, posibilidad de interactuar en 3D y tests autoevaluativos para comprobar conocimientos.
Una herramienta potente para educación y formación continua en odontología.
BoneBox - Dental Lite (Free, Google Play) →
Apps de consulta y apoyo especializado en distintas áreas
Existen también aplicaciones específicas para distintas ramas de la medicina, que van desde la dermatología a la pediatría, pasando por urgencias y veterinaria. Estas herramientas están diseñadas para responder a las necesidades concretas de cada especialidad, facilitando la toma de decisiones y la consulta de información relevante.
Z-Check: apoyo en cirugía y quirófano
Diseñada para cirujanos y equipos quirúrgicos, automatiza protocolos de actuación en intervenciones, disminuye tiempos de preparación y permite registrar informes y consentimientos de forma segura. Es muy valorada en hospitales por su capacidad para estructurar el trabajo de todo el equipo en sala de operaciones.
MetrICS: código ictus en tiempo real
Desarrollada en Cataluña, MetrICS es una herramienta esencial para el registro y seguimiento del código ictus. Permite cronometrar y documentar las fases del proceso para garantizar una atención rápida y precisa en pacientes con infarto cerebral.
Utilizada en hospitales de referencia, contribuye a salvar vidas al reducir los tiempos de respuesta en emergencias neurológicas.
FotoSkin: apoyo a dermatólogos en el diagnóstico precoz
App ideada para la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de piel, permite hacer seguimiento fotográfico de lesiones y lunares, facilitando la comunicación entre pacientes y especialistas. Favorece la detección temprana de anomalías y ayuda a mantener al paciente informado sobre cambios en su piel.
DosisPedia y Pediamécum: consulta rápida para pediatras
DosisPedia es una app de referencia en España para la consulta de dosis pediátricas, emergencias y medicamentos en tiempo real. Incluye buscador inteligente, calculadora de dosis por peso y alertas de actualización sobre nuevas indicaciones.
Por su parte, Pediamécum ofrece acceso inmediato a fichas de principios activos de la Asociación Española de Pediatría, simplificando la consulta de tratamientos y recomendaciones en el ámbito infantil.
DosisPedia (Free, Google Play) →
Pediamécum (Free, Google Play) →
Vetpocket: la opción para veterinarios
Vetpocket proporciona calculadoras específicas y recursos de referencia para el manejo clínico de animales, añadiendo valor tanto a estudiantes como a veterinarios en activo. Desde la consulta de posologías hasta el acceso a guías actualizadas, permite optimizar la atención animal sin perder tiempo buscando información dispersa.
Vetpocket Calculator (Free, Google Play) →
Inhalapp y Ejercicios para los Ojos
Inhalapp centraliza información sobre más de 100 dispositivos de inhalación y vídeos tutoriales multilingües, facilitando la educación del paciente y la consulta rápida de dispositivos compatibles.
Ejercicios para los Ojos (Eye Care Plus) es un recurso útil para prevenir problemas visuales, con ejercicios diarios y evaluaciones adaptadas a cada usuario.
Ejercicios para los ojos (Free, Google Play) →
Apps de bienestar, promoción de la salud y control de hábitos
No solo del diagnóstico vive el profesional sanitario. Otras aplicaciones para Android destacan por ayudar a monitorizar y mejorar la salud integral del usuario, desde la dieta y el ejercicio hasta el bienestar emocional y la educación en hábitos saludables.
sinAzucar.org: control del consumo de azúcar
Ideal para fomentar la prevención y la educación sanitaria, sinAzucar.org traduce el contenido de azúcar en alimentos en equivalentes visuales de terrones. Permite tanto a profesionales como a pacientes visualizar de un vistazo el impacto del azúcar en la dieta y promover hábitos de vida saludable.
adidas Running – Runtastic: monitorización deportiva
Controlar la actividad física, motivar a los pacientes a mantener hábitos activos y registrar progresos nunca fue tan fácil. Esta app integra GPS, entrenador virtual y seguimiento personalizado de cualquier actividad deportiva, lo que resulta útil tanto a nivel personal como para recomendar a pacientes.
adidas Running: Correr y Andar (Free, Google Play) →
Meyo: apoyo al bienestar emocional
Una propuesta innovadora desarrollada con el apoyo de médicos y psicólogos. Meyo utiliza inteligencia artificial para analizar causas de estrés y ansiedad, proponiendo estrategias personalizadas para mejorar la salud mental y física.
Incluye vídeos, juegos y retos que ayudan a conseguir objetivos de bienestar y prevenir episodios de ansiedad.
MeYo: ser amigos (Free, Google Play) →
Flo: Mi Calendario Menstrual
Aplicación cocreada con expertos en salud para el seguimiento completo del ciclo menstrual, ovulación, embarazo y síntomas asociados. Permite monitorizar datos, establecer recordatorios y llevar el control personalizado para cada paciente, lo que resulta útil tanto en consulta ginecológica como en la educación sanitaria.
Mi calendario menstrual Flo (Free, Google Play) →
FACEMOVIL: apoyo a la dieta sin gluten
Herramienta exclusiva para personas con enfermedad celíaca y profesionales encargados de su seguimiento, integra listado de alimentos, restaurantes, hoteles y alerta sobre productos no aptos para consumo.
FACEMOVIL (Free, Google Play) →
La revolución de las apps para sanitarios: una oportunidad de mejora continua
La digitalización de la medicina no solo agiliza los flujos de trabajo y mejora la atención, sino que también amplía las posibilidades de colaboración y actualización a nivel global. Desde las apps de consulta rápida hasta las plataformas para telemedicina, el profesional sanitario moderno tiene a su alcance recursos que, bien utilizados, pueden marcar la diferencia en la calidad asistencial, la satisfacción del paciente y el desarrollo profesional.
Integrar estas aplicaciones a la rutina es, hoy más que nunca, una necesidad para quienes quieren ofrecer una atención médica puntera y adaptada a los nuevos retos del sector. Ya sea para mejorar la precisión diagnóstica, optimizar la gestión de pacientes, formarse de manera continua o potenciar la comunicación y la prevención, las mejores apps Android para profesionales de la salud son el aliado perfecto para estar siempre un paso por delante en la práctica clínica.