Inventan una pintura que promete ahorrar calefacción y aire acondicionado: cambia de tono en función de la temperatura exterior

El color con el que están pintadas las fachadas de nuestras viviendas no solo es importante desde el punto de vista decorativo, sino que resulta esencial para regular la temperatura en su interior. De ahí que en los últimos años hayamos visto propuestas por utilizar ciertas pinturas como sistema de ahorro en aire acondicionado. Hoy venimos con una idea de corte similar pero más avanzada técnicamente hablando, ya que según sus creadores se trata de una pintura especial que puede cambiar de tonalidad en función de la temperatura exterior, logrando resultados que parecen casi de ciencia ficción. En Xataka Smart Home Esta pintura transparente para los cristales promete que gastemos menos aire acondicionado: cambia de tono cuando hace más calor Una pintura que cambia con las estaciones ¿Y si los edificios pudieran adaptarse a las estaciones como lo hace la naturaleza? Esta es justo la pregunta y propuesta de Joe Doucet, inspirada en diferentes estudios sobre el efecto del color en la temperatura de un edificio. La idea es sencilla pero potente: crear una pintura que pueda cambiar de color (o mejor dicho de tonalidad o intensidad cromática) en función de la temperatura ambiental y de forma pasiva. Es decir, sin que tengamos que aportar energía adicional ni estar pendientes de nada. Según podemos leer en su web, en verano una casa blanca puede ser unos 5 °C más fría en su interior que una casa negra, mientras que en invierno una casa negra puede ser unos 3 °C más cálida en su interior. Todo ello fruto únicamente de las absorciones y reflexiones de la luz solar que incide en tejados y fachadas. Y hablando de gasto energético en climatización el resultado es muy similar, ya que según los estudios en los que se ha basado este inventor se necesita aproximadamente el 3% del coste total de energía para aumentar o disminuir la temperatura interior de una estructura en 0,5 °C. Así, al cambiar con las estaciones, el color reduce pasivamente la energía necesaria para calentar y enfriar un edificio hasta en un 25%. En este caso concreto, con la fórmula desarrollada para su pintura, Doucet señala que presenta un color gris oscuro por debajo de los 25 °C y cambia casi instantáneamente a blanco a temperaturas superiores. Se adapta a la temporada y como ventaja tiene que también se puede teñir en cualquier color. Por ejemplo, se podría usar un azul claro en primavera-verano y un azul marino en otoño-invierno. Su creador afirma que la formulación es estable y permite miles de ciclos de cambio sin perder sus propiedades ni adherencia, algo fundamental si se quiere usar en territorios con grandes oscilaciones térmicas a lo largo de cada jornada. En cuanto al precio, lógicamente es más cara que las pinturas básicas que tenemos ahora mismo, ya que cuesta entre tres y cinco veces más que una convencional. No obstante, este incremento de coste se consigue amortizar en unos años si tenemos en cuenta el ahorro energético a medio plazo ya que se reduce la necesidad de aire acondicionado en verano y de calefacción en invierno. Vía | Ecoinventos Más información e imágenes | Joe Doucet En Xataka Smart Home | Adiós  a las grandes facturas en aire  acondicionado: inventan un  revestimiento que promete evitar que el calor  entre por las ventanas - La noticia Inventan una pintura que promete ahorrar calefacción y aire acondicionado: cambia de tono en función de la temperatura exterior fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .

May 3, 2025 - 14:51
 0
Inventan una pintura que promete ahorrar calefacción y aire acondicionado: cambia de tono en función de la temperatura exterior

Inventan una pintura que promete ahorrar calefacción y aire acondicionado: cambia de tono en función de la temperatura exterior

El color con el que están pintadas las fachadas de nuestras viviendas no solo es importante desde el punto de vista decorativo, sino que resulta esencial para regular la temperatura en su interior. De ahí que en los últimos años hayamos visto propuestas por utilizar ciertas pinturas como sistema de ahorro en aire acondicionado.

Hoy venimos con una idea de corte similar pero más avanzada técnicamente hablando, ya que según sus creadores se trata de una pintura especial que puede cambiar de tonalidad en función de la temperatura exterior, logrando resultados que parecen casi de ciencia ficción.

Una pintura que cambia con las estaciones

¿Y si los edificios pudieran adaptarse a las estaciones como lo hace la naturaleza? Esta es justo la pregunta y propuesta de Joe Doucet, inspirada en diferentes estudios sobre el efecto del color en la temperatura de un edificio.

La idea es sencilla pero potente: crear una pintura que pueda cambiar de color (o mejor dicho de tonalidad o intensidad cromática) en función de la temperatura ambiental y de forma pasiva. Es decir, sin que tengamos que aportar energía adicional ni estar pendientes de nada.

Según podemos leer en su web, en verano una casa blanca puede ser unos 5 °C más fría en su interior que una casa negra, mientras que en invierno una casa negra puede ser unos 3 °C más cálida en su interior. Todo ello fruto únicamente de las absorciones y reflexiones de la luz solar que incide en tejados y fachadas.

Climate Responsive Paint Residential Horizontal Lo

Y hablando de gasto energético en climatización el resultado es muy similar, ya que según los estudios en los que se ha basado este inventor se necesita aproximadamente el 3% del coste total de energía para aumentar o disminuir la temperatura interior de una estructura en 0,5 °C. Así, al cambiar con las estaciones, el color reduce pasivamente la energía necesaria para calentar y enfriar un edificio hasta en un 25%.

En este caso concreto, con la fórmula desarrollada para su pintura, Doucet señala que presenta un color gris oscuro por debajo de los 25 °C y cambia casi instantáneamente a blanco a temperaturas superiores. Se adapta a la temporada y como ventaja tiene que también se puede teñir en cualquier color. Por ejemplo, se podría usar un azul claro en primavera-verano y un azul marino en otoño-invierno.

Su creador afirma que la formulación es estable y permite miles de ciclos de cambio sin perder sus propiedades ni adherencia, algo fundamental si se quiere usar en territorios con grandes oscilaciones térmicas a lo largo de cada jornada.

En cuanto al precio, lógicamente es más cara que las pinturas básicas que tenemos ahora mismo, ya que cuesta entre tres y cinco veces más que una convencional. No obstante, este incremento de coste se consigue amortizar en unos años si tenemos en cuenta el ahorro energético a medio plazo ya que se reduce la necesidad de aire acondicionado en verano y de calefacción en invierno.

Vía | Ecoinventos

Más información e imágenes | Joe Doucet

En Xataka Smart Home | Adiós  a las grandes facturas en aire  acondicionado: inventan un  revestimiento que promete evitar que el calor  entre por las ventanas

-
La noticia Inventan una pintura que promete ahorrar calefacción y aire acondicionado: cambia de tono en función de la temperatura exterior fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .