Tim Cook aborda el retraso de Siri en su última comparecencia
Descubre por qué Tim Cook retrasó la nueva Siri, los desafíos encontrados y qué esperar de Apple Intelligence este año.

En los últimos meses, la mejora de Siri se ha convertido en uno de los focos principales de atención para quienes siguen el avance tecnológico de Apple. Los usuarios llevan tiempo esperando una renovación significativa en el asistente virtual, especialmente tras el anuncio de Apple Intelligence. Sin embargo, la ansiada actualización ha sufrido varios retrasos, lo que ha generado preguntas sobre la capacidad de la compañía para mantenerse al ritmo de la competencia. En una reciente llamada con analistas, Tim Cook, CEO de Apple, abordó directamente la cuestión: la nueva versión más avanzada y personalizable de Siri necesitará más tiempo de desarrollo y está prevista para coincidir con la salida de iOS 19, al final del año.
El porqué de la demora: calidad, reorganización y recursos
Según explicó Cook, a través de medios especializados, el principal motivo de la demora en la actualización de Siri radica en la exigencia de pulir sus nuevas funcionalidades y garantizar su rendimiento antes de ponerlas en manos de los usuarios. Apple ha tenido que reorganizar la gestión interna del proyecto Siri, buscando una mejor alineación entre sus equipos de desarrollo e inteligencia artificial. Varias fuentes apuntan a que la compañía optó por redistribuir responsabilidades tras detectar que las innovaciones prometidas para Siri aún necesitaban más tiempo y ajustes técnicos antes de estar listas para lanzarse al público.
Así explicaba Tim Cook en la comparecencia:
Desde el lanzamiento de iOS 18, hemos incorporado diversas funciones de Apple Intelligence, desde útiles Herramientas de Escritura hasta Genmoji, Zona de Juegos de Imágenes, Varita Mágica, Limpieza, Inteligencia Visual y una conexión fluida con ChatGPT. Permitimos a los usuarios crear películas de sus recuerdos con una simple instrucción y añadimos búsqueda de fotos con IA, respuestas inteligentes, resúmenes de prioridades para Mail, Mensajes y mucho más. También hemos ampliado estas funciones a más idiomas y regiones.
En el trasfondo de este retraso también se encuentra un desafío tecnológico importante. La empresa se ha enfrentado a limitaciones en el acceso a unidades de procesamiento gráfico (GPUs), esenciales para desarrollar y entrenar sistemas avanzados de inteligencia artificial. Aunque se aprobaron incrementos presupuestarios para adquirir más chips, los recursos finalmente asignados fueron menores de lo solicitado, obligando al equipo a depender en parte de proveedores externos para poder avanzar en el desarrollo.
Continuaba así Cook:
En cuanto a las funciones más personales de Siri que anunciamos, necesitamos más tiempo para completarlas y que cumplan con nuestros estándares de alta calidad. Estamos progresando y esperamos ponerlas a disposición de nuestros clientes.
Siri, Apple Intelligence y la presión del mercado
La espera por la Siri renovada se produce en un entorno donde la inteligencia artificial gana peso entre los grandes fabricantes tecnológicos. Apple ha conseguido lanzar avances menores, como una nueva interfaz, la posibilidad de hacer preguntas de seguimiento y la función de «Escribir para Siri», pero la integración profunda con Apple Intelligence y funcionalidades de nivel superior aún están en fase de desarrollo.
No faltan voces que apuntan a una posible crisis interna, con ajustes de liderazgo y un cierto desgaste en los equipos de ingeniería. Algunos empleados y expertos citados por medios internacionales han expresado preocupación por la pérdida de talento en Apple y por la experiencia limitada de algunos de los responsables actuales en grandes proyectos de producto.
El impacto en la estrategia y la hoja de ruta de Apple
A pesar del retraso, la compañía no ha rebajado su apuesta por la inteligencia artificial. Según Cook, Apple mantiene una inversión creciente en I+D orientada específicamente a inteligencia artificial y nuevas funciones que mejoren la experiencia del usuario. En la última conferencia para desarrolladores se presentaron varias herramientas impulsadas por IA, como funcionalidades mejoradas de escritura, integración con ChatGPT y avances en procesamiento visual. Sin embargo, la funcionalidad de Siri sigue siendo vista como el gran pilar pendiente de actualizar.
Respecto a la disponibilidad de la versión renovada de Siri, todo apunta a que su lanzamiento se producirá junto con iOS 19 a finales de este año. El objetivo es que la nueva Siri pueda ofrecer capacidades mucho más avanzadas, incluyendo la combinación de información contextual del dispositivo y de la web, edición inteligente de fotos y una interacción mucho más natural con el usuario.
El contexto económico también forma parte del escenario. Aunque Apple experimentó un leve crecimiento en ventas recientes gracias a nuevos modelos y la expansión de servicios, el retraso en el despliegue de Siri y otras funciones de IA ha llevado a algunos inversores y analistas a plantearse hasta qué punto Apple puede mantener su tradicional ritmo de innovación.
Apple mantiene su compromiso con la innovación en inteligencia artificial, priorizando la calidad y la fiabilidad en sus desarrollos. La complejidad técnica, la reorganización interna y los desafíos propios del desarrollo de IA de alto nivel son factores que Apple considera esenciales para ofrecer un producto fiable y diferencial a sus usuarios.