Meta AI ya es una app independiente: así funciona y cómo puedes usarla paso a paso
Descubre cómo funciona la nueva app independiente de Meta AI, sus ventajas, usos y cómo empezar a utilizarla fácilmente.

Meta ha dado un salto importante presentando Meta AI como una app independiente, marcando un antes y un después en la forma en la que interactuamos con la inteligencia artificial generativa. Hasta hace poco, si querías experimentar con Meta AI, estabas obligado a hacerlo a través de sus redes sociales y servicios de mensajería como WhatsApp, Facebook, Instagram o Messenger. Ahora, con su nueva app exclusiva, la compañía apunta a revolucionar el mundo de los asistentes virtuales y la interacción cotidiana con la IA, acercándola más que nunca a las personas, sus dispositivos y su día a día.
El lanzamiento de esta aplicación se enmarca en una oleada de novedades donde la personalización, la privacidad y la integración multiplataforma son protagonistas. Si alguna vez te has preguntado cómo sería tener un asistente de inteligencia artificial que no sólo responda a tus preguntas, sino que conozca tu contexto, hable contigo con naturalidad y aprenda sobre tus preferencias, es el mejor momento para descubrir Meta AI y cómo puede cambiar tu manera de interactuar con la tecnología.
Meta AI debuta como app independiente: ¿Qué significa esto para los usuarios?
La llegada de Meta AI como una app independiente supone un cambio de paradigma en el ecosistema de asistentes virtuales. Hasta ahora, los usuarios accedían a Meta AI desde las propias aplicaciones de Meta, pero con este lanzamiento se abre la puerta a una experiencia mucho más rica, directa y personalizada.
El núcleo de esta evolución es Llama 4, el modelo de inteligencia artificial generativa más reciente de Meta, que dota a la nueva app de una capacidad de conversación natural y adaptativa, basada en la información que el usuario comparte de forma voluntaria en los servicios de la compañía.
Este salto permite que Meta AI no solo conteste preguntas o genere imágenes, sino que realmente pueda adaptarse a los intereses, necesidades y contexto de cada usuario. A diferencia de otros asistentes que empiezan de cero cada vez que los usas, Meta AI aprovecha la información de tu perfil, los contenidos que te gustan o tus interacciones previas en Facebook e Instagram. Todo ello, respetando las configuraciones de privacidad y sin compartir nada públicamente si tú no lo deseas.
¿Dónde está disponible y cómo se accede a la app de Meta AI?
La aplicación de Meta AI ya está disponible en España y otros países como parte de un despliegue mundial escalonado. Puedes encontrarla de manera gratuita en la Google Play Store para dispositivos Android y en la App Store para iOS, lo que facilita su acceso tanto desde smartphones como tablets.
No necesitas una suscripción de pago para empezar a utilizarla. Únicamente tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Facebook o Instagram. Por motivos de seguridad y para asegurar que eres el propietario legítimo de la cuenta, se envía un código de verificación al correo vinculado. Una vez completado este proceso, ya puedes empezar a explorar todas las funciones que ofrece Meta AI.
Funciones estrella: así es la experiencia con Meta AI
Meta AI estrena una batería de funcionalidades avanzadas diseñadas para interactuar de forma natural y mejorar tu día a día. Estas no se limitan sólo a las clásicas respuestas de texto o la generación de imágenes. Veamos las novedades y puntos fuertes más destacados:
1. Conversaciones por voz con tecnología de voz dúplex
Uno de los grandes avances de la nueva app de Meta AI es el soporte para conversaciones mediante voz. No se trata únicamente de dictar comandos o preguntas: gracias a la tecnología de voz dúplex, la inteligencia artificial puede generar respuestas habladas que suenan naturales y mantienen el flujo de una conversación real. La IA ya no “lee” textos, sino que crea diálogos en tiempo real.
Inicialmente, esta función está disponible en países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, pero se espera que llegue progresivamente a otras regiones, entre ellas España.
2. Generación y edición de imágenes
Además de responder a tus consultas, Meta AI puede crear imágenes desde cero en función de los prompts que le indiques. Si tienes una idea original, quieres un diseño para un proyecto, o simplemente buscas inspiración, la app genera imágenes bajo demanda en cuestión de segundos. Todo ello sin salir de la conversación y de forma sencilla.
También incorpora herramientas para editar textos y enriquecer el contenido generado, abriendo un amplio abanico de posibilidades para la creatividad, los deberes escolares, la planificación de eventos, o el trabajo.
3. Personalización profunda basada en el usuario
Lo que realmente diferencia a Meta AI es su capacidad para adaptar sus respuestas y sugerencias a cada usuario. Utiliza la información que voluntariamente has compartido en tu perfil de Meta, así como las preferencias que tú mismo le indiques dentro de la app, como tus intereses en viajes, cine o aficiones personales.
En las regiones donde está disponible (EEUU y Canadá), la app logra ajustar las recomendaciones, resolver dudas de forma contextual y anticiparse a tus necesidades, lo que la convierte en un asistente mucho más útil y menos genérico. Si tienes enlazadas tus cuentas de Facebook e Instagram a través del Centro de Cuentas de Meta, la personalización se refuerza aún más combinando la información de ambos perfiles.
4. Feed social “Descubrir” para explorar y compartir
Meta AI integra un apartado llamado “Descubrir” en el que se fomenta la exploración y el aspecto social de la IA. Aquí puedes ver ejemplos de interacciones reales de otros usuarios, explorar los mejores “prompts” o compartir tus propias ideas y resultados. Es una forma ideal de coger inspiración, aprender nuevas formas de sacarle partido a la inteligencia artificial o mostrar tu creatividad.
Por cierto, la privacidad está garantizada, ya que nada se publica en el feed sin tu consentimiento explícito. Tú eliges qué compartir y con quién.
5. Compatibilidad con dispositivos inteligentes como las gafas Ray-Ban Meta
La integración de Meta AI va más allá del móvil, permitiendo la conexión con dispositivos como las gafas Ray-Ban Meta. Esta función, que ya ha sustituido a la anterior app Meta View, abre la puerta a una experiencia envolvente, donde puedes comenzar una conversación con la IA en tus gafas inteligentes y retomarla más tarde en el móvil o incluso en la web.
Meta AI también actualiza su versión web para permitir interacciones mediante voz, acceder al feed “Descubrir” y aprovechar herramientas de productividad desde el escritorio, consolidando una experiencia sin fisuras entre dispositivos y plataformas.
¿Qué puedes hacer con Meta AI? Ejemplos de uso reales
El potencial de Meta AI es sorprendente y no se limita a funciones académicas o profesionales. Aquí tienes algunos ejemplos de cómo puede ayudarte en tu día a día:
- Resolver dudas: Desde preguntas históricas hasta conceptos científicos o de cultura general.
- Planificar viajes, eventos o recetas: Pide consejos para organizar tus vacaciones, crear una lista de tareas o buscar una receta original para sorprender a tus amigos.
- Ayuda en textos y correcciones: Meta AI puede revisar redacciones, sugerir mejoras gramaticales y enriquecer tus escritos.
- Generar imágenes a medida: Describe lo que imaginas y la IA lo representa en una imagen digital en segundos.
- Charlar y aprender idiomas: Practica inglés u otro idioma, o simplemente conversa para practicar tus habilidades sociales.
- Descubrir nuevos usos gracias al feed social: Inspírate con las creaciones y prompts de otros usuarios, adaptando sus ideas a tus propias necesidades.
- Integración con dispositivos: Experimenta la asistencia por voz mientras caminas gracias a las gafas inteligentes Ray-Ban Meta.
Privacidad y seguridad: ¿cómo protege Meta AI tus datos?
La aparición de asistentes cada vez más inteligentes genera dudas sobre la privacidad y el uso de los datos personales. Meta ha puesto especial énfasis en garantizar la protección y el control de la información del usuario.
La compañía subraya que Meta AI sólo utiliza los datos que has compartido previamente en tus redes sociales si tú así lo permites. Nada se comparte automáticamente en público, ni en el feed de “Descubrir” ni en otras secciones, a menos que lo autorices expresamente. Además, el usuario mantiene el control sobre qué información puede emplear la IA para personalizar sus respuestas y recomendaciones.
No conviene compartir datos sensibles a través de la app, como documentos personales, contraseñas, datos financieros o médicos. Aunque Meta emplea protocolos avanzados de seguridad, los chats y las interacciones pueden ser registrados para mejorar el producto y, por tanto, es importante revisar y configurar los ajustes de privacidad según tus necesidades y nivel de confianza.
¿En qué países están disponibles todas las funciones?
Aunque Meta AI ya puede descargarse en 36 países y utilizarse a través de texto en todo el mundo, hay funciones avanzadas que por el momento sólo están activas en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Por ejemplo, la conversación por voz y la personalización basada en el contexto del usuario se limitan por ahora a esas regiones, debido a normativas locales y a la fase temprana de desarrollo.
Se espera que, conforme la app madure y reciba feedback de la comunidad, estas capacidades se extiendan gradualmente a otros territorios, incluyendo España y América Latina.
Meta AI frente a ChatGPT y otros asistentes: ¿qué la diferencia?
Meta AI irrumpe en el mercado en competencia directa con otros asistentes populares como ChatGPT, Copilot o Gemini. Su principal diferencia radica en que Meta AI ya “conoce” al usuario a través de la información recopilada en la familia de productos Meta, lo que permite una interacción y recomendaciones mucho más personalizadas que las de sus competidores, que suelen partir de cero cada vez.
La integración social y el feed Descubrir también marcan la diferencia, ya que fomentan una dinámica de comunidad en torno a la IA, algo que las alternativas actuales apenas exploran. Sumar la conectividad con dispositivos inteligentes y la capacidad de mantener conversaciones en voz real, posicionan a Meta AI a la vanguardia de la innovación en asistentes virtuales.
Perspectivas de futuro y expansión de funcionalidades
Durante el evento LlamaCon, donde se presentó la aplicación, Mark Zuckerberg dejó claro que el objetivo de Meta es crear un ecosistema de inteligencia artificial omnipresente capaz de ayudarte tanto a nivel personal como profesional. Están en marcha nuevas funciones como la importación y análisis de documentos, así como la mejora de las opciones de edición y generación de imágenes.
Meta AI irá evolucionando gracias al feedback de los usuarios. La empresa anima a la comunidad a reportar sugerencias y fallos, asegurando así una mejora continua y adaptada a las necesidades reales.
La llegada de Meta AI como una app independiente representa un avance significativo que redefine la interacción con la inteligencia artificial, ofreciendo una experiencia más cercana, personalizada y situada en múltiples plataformas, siempre con un enfoque en la seguridad y privacidad del usuario. Comparte esta información para que otros usuarios conozcan sobre el tema.