Perplexity ha llegado a WhatsApp. La he comparadocon Meta AI y ChatGPT y ya tengo claro qué IA es mejor
Primero fue ChatGPT quien llegó en forma de contacto de WhatsApp para usar su inteligencia artificial sin tener que instalar nada ni crearse una cuenta. Luego apareció el círculo azul de Meta AI en la aplicación sin posibilidad de eliminarlo, lo que despertó ciertas suspicacias relativas a la legalidad y privacidad. Y hace apenas un par de días que Perplexity aterrizó como contacto de WhatsApp: solo tienes que añadir el número de teléfono +1 (833) 436-3285 tal cual para que, una vez introducido y actualizados los contactos, poder hablar con su IA como si fuera una persona más. Así que en la actualidad, si tienes WhatsApp, tienes acceso a las mejores IA sin más misterio que tener la app o añadir un par de contactos. Son versiones ligeras respecto a las aplicaciones, pero aún así tienen un potencial y usabilidad enormes. Hemos probado Perplexity, ChatGPT y Meta AI en WhatsApp para determinar cuál es mejor y ya te adelantamos algo: hay un claro ganador. Tras varios días de pruebas, esto es lo que hemos descubierto. Nota: aunque llevamos varios días de pruebas con las tres de forma simultánea, para la batería de pruebas hemos considerado los usos prácticos dentro de WhatsApp, más personal e informal que las versiones de aplicaciones, apps de escritorio o integraciones en suites ofimáticas, con un escenario más profesional. Conocimiento general Aunque todas ellas sirven para traducciones o resúmenes, el principal uso en WhatsApp es la resolución de posibles dudas que nos puedan surgir. Como estoy en fase de comprarme un piso, les he preguntado una cuestión bastante frecuente: el plazo que debe pasar desde el FEIN hasta la firma de la hipoteca, algo que puede resolverse consultando una ley que data de 2019, por lo que aunque no tuvieran búsqueda a internet, podrían saberlo. Perplexity responde a la pregunta de forma correcta y bien, pero incompleta. Así, da algo de contexto en general pero no es concreto. Asume que estoy en el estado español, pero no dice en qué CCAA hay que esperar más, algo que puede ser claro si por ejemplo viviera en Catalunya. Además y aunque ofrece superíndices para sus referencias, no las lista, algo que no es lo habitual y que parece ser un bug. Meta AI destaca por lo bien que organiza la información para una lectura más cómoda y además, refuerza la explicación mencionando la ley base de la respuesta, aportando detalles sobre incidencias que pueden surgir y la excepcionalidad catalana, además de aportar un enlace (que no es la ley, sino la entrada de un blog). En pocas palabras, Meta AI da información relevante, completa y adecuada ante dudas generales. Para cuestiones generales atemporales y según nuestra experiencia, ChatGPT es exhaustivo y ofrece respuestas completas y de calidad desde su conocimiento y sin requerir a fuentes, limitándose a mencionar la legislación vigente. Además, da contexto y la posibilidad de ampliar con más información relacionada. Preguntas temporales y referencias Esta semana hemos vivido un hecho histórico: el apagón generalizado en la península ibérica, así que la primera pregunta será preguntar directamente qué pasó ese día. Los tres responden bien en tanto en cuanto todos ellos recurren a internet y están al día, pero ni todos son igual de extensos ni usan las mismas referencias en términos de calidad y cantidad. Este punto es importante, ya que como sucede con la búsqueda en internet, además de encontrar información relacionada, es esencial cribar aquella que sea relevante de fuentes fiables y con autoridad. Usar un diario deportivo para enterarte de cómo fue el partido de ayer de tu equipo tiene lógica, pero emplearlo como una de las fuentes para elaborar tu discurso habiéndolo cubierto medios especializados no parece la mejor decisión. Perplexity apuesta por una respuesta corta y precisa recogiendo lo importante y recurre a tres fuentes generales reconocidas. Por otro lado, Meta AI da más información y la organiza en diferentes apartados para una lectura mejor, pero atendiendo a las referencias ofrecidas, solo recurre a dos fuentes poco conocidas. ChatGPT es más extenso todavía, en tanto en cuanto en la pregunta no se menciona el año sobre lo que se pregunta, así que primero habla del apagón de forma genérica y después, de hitos de otros años. Puede que gane en extensión, pero no en calidad de la respuesta. Sin ir más lejos, no ofrece las explicaciones oficiales de las entidades implicadas. Es el que más referencias ofrece, pero su procedencia es variopinta: sin ir más lejos, las dos primeras son de la sección de virales de un diario deportivo. Las ventajas de la multimodalidad WhatsApp no solo es la app de mensajería por excelencia, sino también es el reino de los audios y de

Primero fue ChatGPT quien llegó en forma de contacto de WhatsApp para usar su inteligencia artificial sin tener que instalar nada ni crearse una cuenta. Luego apareció el círculo azul de Meta AI en la aplicación sin posibilidad de eliminarlo, lo que despertó ciertas suspicacias relativas a la legalidad y privacidad. Y hace apenas un par de días que Perplexity aterrizó como contacto de WhatsApp: solo tienes que añadir el número de teléfono +1 (833) 436-3285 tal cual para que, una vez introducido y actualizados los contactos, poder hablar con su IA como si fuera una persona más.
Así que en la actualidad, si tienes WhatsApp, tienes acceso a las mejores IA sin más misterio que tener la app o añadir un par de contactos. Son versiones ligeras respecto a las aplicaciones, pero aún así tienen un potencial y usabilidad enormes. Hemos probado Perplexity, ChatGPT y Meta AI en WhatsApp para determinar cuál es mejor y ya te adelantamos algo: hay un claro ganador. Tras varios días de pruebas, esto es lo que hemos descubierto.
Nota: aunque llevamos varios días de pruebas con las tres de forma simultánea, para la batería de pruebas hemos considerado los usos prácticos dentro de WhatsApp, más personal e informal que las versiones de aplicaciones, apps de escritorio o integraciones en suites ofimáticas, con un escenario más profesional.
Conocimiento general
Aunque todas ellas sirven para traducciones o resúmenes, el principal uso en WhatsApp es la resolución de posibles dudas que nos puedan surgir. Como estoy en fase de comprarme un piso, les he preguntado una cuestión bastante frecuente: el plazo que debe pasar desde el FEIN hasta la firma de la hipoteca, algo que puede resolverse consultando una ley que data de 2019, por lo que aunque no tuvieran búsqueda a internet, podrían saberlo.
Perplexity responde a la pregunta de forma correcta y bien, pero incompleta. Así, da algo de contexto en general pero no es concreto. Asume que estoy en el estado español, pero no dice en qué CCAA hay que esperar más, algo que puede ser claro si por ejemplo viviera en Catalunya. Además y aunque ofrece superíndices para sus referencias, no las lista, algo que no es lo habitual y que parece ser un bug.

Meta AI destaca por lo bien que organiza la información para una lectura más cómoda y además, refuerza la explicación mencionando la ley base de la respuesta, aportando detalles sobre incidencias que pueden surgir y la excepcionalidad catalana, además de aportar un enlace (que no es la ley, sino la entrada de un blog). En pocas palabras, Meta AI da información relevante, completa y adecuada ante dudas generales.

Para cuestiones generales atemporales y según nuestra experiencia, ChatGPT es exhaustivo y ofrece respuestas completas y de calidad desde su conocimiento y sin requerir a fuentes, limitándose a mencionar la legislación vigente. Además, da contexto y la posibilidad de ampliar con más información relacionada.

Preguntas temporales y referencias
Esta semana hemos vivido un hecho histórico: el apagón generalizado en la península ibérica, así que la primera pregunta será preguntar directamente qué pasó ese día. Los tres responden bien en tanto en cuanto todos ellos recurren a internet y están al día, pero ni todos son igual de extensos ni usan las mismas referencias en términos de calidad y cantidad.
Este punto es importante, ya que como sucede con la búsqueda en internet, además de encontrar información relacionada, es esencial cribar aquella que sea relevante de fuentes fiables y con autoridad. Usar un diario deportivo para enterarte de cómo fue el partido de ayer de tu equipo tiene lógica, pero emplearlo como una de las fuentes para elaborar tu discurso habiéndolo cubierto medios especializados no parece la mejor decisión.

Perplexity apuesta por una respuesta corta y precisa recogiendo lo importante y recurre a tres fuentes generales reconocidas. Por otro lado, Meta AI da más información y la organiza en diferentes apartados para una lectura mejor, pero atendiendo a las referencias ofrecidas, solo recurre a dos fuentes poco conocidas.

ChatGPT es más extenso todavía, en tanto en cuanto en la pregunta no se menciona el año sobre lo que se pregunta, así que primero habla del apagón de forma genérica y después, de hitos de otros años.
Puede que gane en extensión, pero no en calidad de la respuesta. Sin ir más lejos, no ofrece las explicaciones oficiales de las entidades implicadas. Es el que más referencias ofrece, pero su procedencia es variopinta: sin ir más lejos, las dos primeras son de la sección de virales de un diario deportivo.

Las ventajas de la multimodalidad
WhatsApp no solo es la app de mensajería por excelencia, sino también es el reino de los audios y de compartir imágenes y vídeos. Paradójicamente Meta AI, la inteligencia artificial que viene por defecto, no los admite (además la función de /image y /reels siguen sin estar operativas en España). Mientras tanto, tanto Perplexity como ChatGPT sí que permiten entradas de voz, imágenes o archivos.
Eso sí, no lo hacen igual de bien. En el audio preguntaba por los conciertos de Lady Gaga en España y Perplexity lo entiende, pero responde que no hay (error, sí que los hay). En cuanto a la imagen, un cartel informativo sobre la suspensión de clases en castellano y en euskera que Perplexity puede ver, pero no aporta más. Sí, Perplexity ve y escucha, pero necesita mejorar.

ChatGPT arrasa en lo multimodal. No solo entiende bien el audio, sino que responde correctamente proporcionando fechas, precios, enlaces y hasta la posibilidad de ayudarme a comprar entradas. En cuanto a su capacidad de ver, también describe bien la fotografía, pero también es capaz de reproducir lo que dice el cartel de forma manuscrita (algo importante, si no somos capaces de verlo o entenderlo).

Conclusiones
A día de hoy y considerando de forma global, la respuesta a la pregunta qué IA en WhatsApp es mejor es ChatGPT. Aunque tiene margen de mejora en términos de elección de referencias temporales, responde de forma exhaustiva cuestiones temporales y generales y además funciona a las mil maravillas con audios o fotografías.
Eso sí, el resto también tiene su público:
- Perplexity es solvente si quieres una inteligencia artificial para todo y una respuesta corta, precisa y generalmente correcta.
- Si enviar audios o fotos te da igual, entonces Meta AI es un buen candidato a la hora de resolver respuestas generales y temporales. Además, es el que viene por defecto y no se puede retirar.
En Xataka Móvil | He probado lo que hace el círculo azul de Meta AI y ChatGPT en WhatsApp y tengo claro qué IA funciona mejor
En Xataka Móvil | WhatsApp se reinventa con Meta AI: todo lo que puedes hacer con esta IA
Portada | Foto de Conny Schneider en Unsplash
-
La noticia
Perplexity ha llegado a WhatsApp. La he comparadocon Meta AI y ChatGPT y ya tengo claro qué IA es mejor
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Eva R. de Luis
.