Lo que dicen los expertos sobre incluir aparatos electrónicos en un kit de supervivencia
¿Meterías el móvil en un kit de supervivencia? La nueva guía de preparación ante crisis publicada por la Unión Europea recomienda tener provisiones básicas para sobrevivir 72 horas sin ayuda externa, pero apenas incluye dispositivos tecnológicos.

En el mundo en que vivimos, cualquiera pensaría que con tener un móvil en el bolsillo es suficiente para estar preparados para una situación de emergencia. Sin embargo, este dispositivo, convertido hoy en día en una extensión de nuestra mano, no se encuentra entre las prioridades del ‘kit de supervivencia’ que la Unión Europea (UE) recomienda. Una estrategia de preparación ante grandes crisis y amenazas —desde un accidente nuclear a una guerra, pasando por una pandemia o cortes de suministros— que acaba de hacer pública el organismo y que tiene a España en vilo desde anoche.
Antes de que te pongas a almacenar toneladas de papel higiénico como en tiempos pandémicos pasados, el objetivo de esta guía emitida por Europa es educar a la población para que tengamos servicios y suministros esenciales para al menos 72 horas en caso de emergencia.
¿Qué incluye el kit de supervivencia de la Unión Europea?
Bruselas pedirá en su estrategia que todos los hogares de la UE tengan reservas de agua, medicamentos, baterías y alimentos para subsistir tres días sin ayuda externa en caso de crisis.
Dentro de la lista, los únicos elementos mínimamente relacionados con la tecnología que se incluyen son una radio a pilas, una linterna y una batería de repuesto para el móvil.
Los riesgos de incluir dispositivos electrónicos con batería en un kit de emergencia
Los expertos en gestión de emergencias no solo no recomiendan que tu móvil se encuentre entre los elementos prioritarios si tienes que empaquetar un kit de supervivencia, sino que además alertan sobre los peligros de depender de dispositivos con batería en escenarios como guerras, apagones o catástrofes naturales.
- Rastreo y localización. En contextos bélicos o de vigilancia, los aparatos electrónicos pueden delatar tu ubicación. Incluso apagados, algunos dispositivos pueden seguir emitiendo señales.
- Riesgo de incendio. Las baterías de iones de litio pueden explotar o incendiarse si se dañan o almacenan mal.
- Dependencia energética. Incluir móviles, power banks o linternas recargables puede conllevar un problema cuando necesitas cargarlas y no hay luz. Por ello, los expertos recomiendan reducir al mínimo los dispositivos que necesiten batería.
- Condiciones extremas. El frío, la humedad o el calor pueden inutilizar los dispositivos. Por ejemplo, muchos smartphones dejan de funcionar correctamente a temperaturas bajo cero.
Qué recomiendan los expertos: herramientas que no fallan
Las organizaciones especializadas en emergencias sugieren optar por herramientas que no dependan de baterías o que usen fuentes de energía renovables. Algunas de las más fiables son:
- Linternas de manivela
- Radios con carga solar
- Brújulas analógicas
- Encendedores de ferrocerio
- Multiherramientas manuales
- Velas de larga duración
- Paneles solares portátiles
Según ready.gov, portal oficial de preparación de emergencias del Gobierno de Estados Unidos, lo ideal es elegir herramientas que no dependan exclusivamente de electricidad y que tengan múltiples formas de carga. Además, deben ser resistentes al agua y a impactos.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.