Rusia da otro paso adelante: crea su escáner para chips de 350 nm y está a punto de producirlo en masa

Rusia ha dado un golpe sobre la mesa tecnológica: su primera máquina de litografía fabricada en casa ya está lista para salir al ruedo. Aunque el nodo de 350 nm para un escáner de chips pueda sonar a tecnología del pasado, para Rusia es un paso gigante hacia la soberanía tecnológica. Y no solo eso: La entrada Rusia da otro paso adelante: crea su escáner para chips de 350 nm y está a punto de producirlo en masa aparece primero en El Chapuzas Informático.

Mar 26, 2025 - 16:44
 0
Rusia da otro paso adelante: crea su escáner para chips de 350 nm y está a punto de producirlo en masa

Rusia ha dado un golpe sobre la mesa tecnológica: su primera máquina de litografía fabricada en casa ya está lista para salir al ruedo. Aunque el nodo de 350 nm para un escáner de chips pueda sonar a tecnología del pasado, para Rusia es un paso gigante hacia la soberanía tecnológica. Y no solo eso: ya están preparando el terreno para el salto a 130 nm, mientras sueñan con alcanzar algún día procesos más punteros como el de 65 nm sin depender de nadie.

¿Quién dijo que la litografía era solo cosa de Asia o Estados Unidos? Pues Rusia ha decidido subirse al tren, aunque vaya en un vagón más lento. Este movimiento, impulsado desde el corazón del país, es un mensaje directo al resto del mundo: “vamos por nuestra cuenta, a nuestro ritmo, pero llegaremos”.

Rusia hace oficial su escáner para chips de 350 nm y avisa para el año que viene

Rusia-muestra-su-escáner-para-chips-a-350-nm

El anuncio vino con bombo y platillo de la mano del alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, quien no solo lo proclamó a los cuatro vientos, sino que compartió la primera imagen del escáner: una máquina de litografía de 350 nm, completamente diseñada y ensamblada en territorio ruso. Esto no es solo un tema de ciencia e industria, es un asunto geopolítico, como bien han destacado desde el país:

«Hay menos de diez países en el mundo capaces de fabricar este tipo de equipos semiconductores clave, y Rusia se ha convertido en uno de ellos. Este es un paso clave para que Rusia avance hacia la localización de la microelectrónica y logre su independencia tecnológica».

Y es que no se trata solo de haber fabricado una máquina. La cosa tiene su miga: el sistema no usa las típicas lámparas de mercurio que se ven en equipos similares de otros países. No, aquí han usado de láseres de estado sólido, que prometen potencia, eficiencia, larga duración y precisión en el espectro. Todo eso en una sola máquina, cuyo campo de trabajo alcanza los 22 x 22 mm, capaz de trabajar con obleas de hasta 200 mm de diámetro. Un diseño muy a la rusa: robusto, diferente, funcional.

¿Es una tecnología co-diseñada con China?

China-láser-DUV-de-193-nm-diagrama-básico

El plan va en serio. En 2023 ya habían avisado de que este año iban a empezar con las máquinas de 350 nm, y que para 2026 tendrían listas las de 130 nm, algo que tratamos a principios de noviembre de 2023. Lo sorprendente es que han cumplido tiempos casi a la perfección, algo que no siempre pasa en estos proyectos.

A lo largo de todo el país, con fábricas en Moscú, Zelenograd, San Petersburgo y Novosibirsk, ya están manos a la obra para que esto no se quede en un experimento, y de hecho, es una tecnología que vimos esta misma semana con China. ¿Acaso es un diseño compartido? Mientras tanto, los chinos siguen desarrollando su propia tecnología de fuentes láser para litografía ultravioleta profunda (DUV) basada también en estado sólido. Apuntan alto, hasta 3 nm incluso, aunque todavía tienen problemas con la potencia y la frecuencia. Pero eso es otra historia.

Lo curioso del proceso de 350 nm es que, aunque parezca tecnología desfasada para los estándares modernos, sigue siendo muy útil para sectores como la automoción, la energía o las telecomunicaciones.

Si Rusia logra escalar y “nacionalizar” los 130 y luego los 65 nm, ya no dependerá de nadie. Porque sí, dominan la fabricación en 65 nm… pero con escáneres extranjeros. Y esa dependencia, a día de hoy, es lo que más quieren cortar. El mundo se está dividiendo, más si cabe, en bloques, todos buscan la independencia tecnológica, pero esto, en realidad, es una quimera cuando se está llegando al límite tecnológico. ¿Quién será el primer país totalmente independiente en chips?

La entrada Rusia da otro paso adelante: crea su escáner para chips de 350 nm y está a punto de producirlo en masa aparece primero en El Chapuzas Informático.