Los trabajos de miles de empleados de Amazon podrían estar en peligro

Amazon tiene miles de empleados en el mundo y, solo en España, la empresa ha llegado a 25.000. Ahora hay cierto sentimiento de preocupación porque se teme que miles de puestos de trabajo estén en peligro debido a las últimas noticias que llegan de mano de la tienda. Según datos de Amazon, a lo largo […] The post Los trabajos de miles de empleados de Amazon podrían estar en peligro appeared first on ADSLZone.

May 8, 2025 - 18:06
 0
Los trabajos de miles de empleados de Amazon podrían estar en peligro
Un empleado de Amazon en sus almacenes rodeado de cajas

Amazon tiene miles de empleados en el mundo y, solo en España, la empresa ha llegado a 25.000. Ahora hay cierto sentimiento de preocupación porque se teme que miles de puestos de trabajo estén en peligro debido a las últimas noticias que llegan de mano de la tienda.

Según datos de Amazon, a lo largo de los años ya han puesto a trabajar más de 750.000 robots repartidos por sus distintos centros de almacenamiento y gestión a lo largo y ancho del mundo. La compañía insiste en que su presencia no está dirigida a quitar trabajos, sino que su objetivo es ayudar a que el trabajo de los empleados resulte más sencillo, seguro y cómodo. Pero ahora, con la introducción de un robot mucho más avanzado, algunos trabajadores sienten cierta preocupación.

Así es Vulcan

El equipo de robótica de Amazon se ha mostrado muy orgulloso al hacer la presentación de Vulcan, que se trata de su nuevo robot. El motivo de ello es que, como indican, hasta ahora todos los robots se encontraban con dificultades para tener contacto con objetos o cualquier otro elemento. Les faltaba el sentido del tacto. Ahora, con Vulcan, eso cambia de forma definitiva, dado que este robot sí que tiene sentido del tacto y es capaz, por lo tanto, de sentir las cosas que toca. Gracias a ello, este robot va a poder realizar trabajos en los almacenes y centros de logística de Amazon que, hasta ahora, solo podían llevar a cabo los humanos.

Un empleado de Amazon posando con uno de los nuevos robots Vulcan

Las “manos” del robot utilizan tecnología de vanguardia e inteligencia artificial para detectar primero, con una cámara, el objeto que va a tocar. Luego, cuando lo toca, el sistema del robot le permite ajustar la presión y la forma de sujeción con el objetivo de hacerlo de una manera conveniente. Dicen sus creadores que se trata de un robot que aprende de lo que hace y que puede asimilar la información y la experiencia de contacto de una manera realmente avanzada. Es tan ambicioso su diseño que Vulcan ya puede tener contacto con el 75% de los productos que hay en los almacenes de Amazon. Y, tal como la tienda apunta, Vulcan puede trabajar de manera seguida durante 20 horas.

¿Qué esperar de su llegada?

Desde Amazon explican que no será una amenaza. Primero de todo, insisten en que no visualizan un futuro en el que sus centros de logística y almacenes estén robotizados al 100%. Creen que, un centro solo con robots, sería tan lento y complejo que no podría funcionar de una manera adecuada. Siguen necesitando a las personas y creen que lo más conveniente es la combinación de ambos trabajadores: humano y robot. Los Vulcan se van a ocupar de todas las estanterías altas a las que los trabajadores humanos de Amazon tienen que llegar subiéndose en escaleras. Son conscientes de que los accidentes que se producen suelen estar relacionados con ello, así que quieren encontrar la manera de evitarlo.

El robot Vulcan de Amazon trabajando en uno de los almacenes

En paralelo, los empleados humanos continuarán ocupándose de las filas inferiores en lo que la empresa denomina como su zona de poder. Este es el lugar donde los trabajadores humanos pueden ser más rápidos, así que prefieren que se concentren en él y que no pierdan tiempo subiéndose a escaleras. Por ahora, los Vulcan trabajan separados de los humanos por una verja para evitar accidentes. Estos robots pueden sujetar pesos de hasta alrededor 4 kg y trabajar a una velocidad de movimiento similar a la de los humanos. En el futuro sí que se cree que compartirán espacio con las personas, pero por ahora humanos y robots Vulcan seguirán separados.

Para que los trabajadores no se preocupen tanto por si en el futuro se perderán empleos, Amazon insiste en que están ofreciendo a sus empleados el redirigir sus carreras hacia departamentos de robótica. Para ello les ofrecen cursos y entrenamientos que les permitan acabar llevando a cabo otras tareas. Por ejemplo, gracias a los Vulcan se han creado nuevos puestos de trabajo, como personas que los supervisan, que se ocupan del mantenimiento, del movimiento o de su propia construcción.

The post Los trabajos de miles de empleados de Amazon podrían estar en peligro appeared first on ADSLZone.