Microsoft creará un pequeño caos: Authenticator en Android e iOS no almacenará contraseñas y los usuarios deberán hacer copias de seguridad previas
Millones de personas dependen de empresas como Google y Microsoft para gestionar sus contraseñas, guardarlas o usar los sistemas de autocompletado, y si bien no son totalmente seguros, funcionan a poco que no repitamos contraseñas. Hoy, una de esas dos partes, Microsoft para ser concretos, ha informado sobre un hecho que va a generar cierto La entrada Microsoft creará un pequeño caos: Authenticator en Android e iOS no almacenará contraseñas y los usuarios deberán hacer copias de seguridad previas aparece primero en El Chapuzas Informático.

Millones de personas dependen de empresas como Google y Microsoft para gestionar sus contraseñas, guardarlas o usar los sistemas de autocompletado, y si bien no son totalmente seguros, funcionan a poco que no repitamos contraseñas. Hoy, una de esas dos partes, Microsoft para ser concretos, ha informado sobre un hecho que va a generar cierto caos, o mucho caos, según la cantidad de gente que esté informada: Authenticator no ofrecerá autocompletado a partir de julio de este 2025, y en agosto dile adiós a tus contraseñas guardas.
Teniendo en cuenta que la gran mayoría de usuarios no recuerda sus contraseñas ni tiene un sistema de creación de las mismas, ni tampoco hardware concreto que las guarde para no depender de nadie. Por ello, el hecho de que un gestor como el de Microsoft deje de funcionar puede ser un pequeño caos para muchos.
Aunthenticator no permitirá guardar más contraseñas, ni usar el autocompletado y finalmente, no será accesible
Para generar menos confusión y hacerlo de manera ordenada, Microsoft ha dividido todo en tres fases distintas con fechas concretas, e informa de los cambios así:
- A partir de junio de 2025, ya no podrás guardar contraseñas nuevas en Authenticator.
- Durante julio de 2025, no podrás utilizar el autocompletado con Authenticator.
- A partir de agosto de 2025, sus contraseñas guardadas ya no serán accesibles en Authenticator.
Como era de esperar, esto va a generar una gran cantidad de preguntas anexas que ya han intentado responder, como por ejemplo, sobre qué pasará con los datos guardados. Pues que las contraseñas guardadas y direcciones se sincronizan con nuestra cuenta de Microsoft, pero para usar el autocompletar... Tendrás que usar el navegador Edge, lo cual no gustará a muchos.
Pagos y otros proveedores de autocompletados
Después de julio de este año Microsoft dice que cualquier información de pago que esté almacenada en Authenticator se eliminará de nuestro dispositivo, sea el que sea, y tras agosto, las contraseñas no serán accesibles ni se podrán guardar más. Para acceder a ellas, sea desde iPhone o Android, tendremos que descargar Edge.
Y es que parece que todo gira ahora sobre el navegador, vinculado obviamente a la cuenta de Microsoft. De hecho, si queremos usar otro proveedor de autocompletado, como el de Google, tendremos que exportar dichas contraseñas también desde Edge, lo cual implica lógicamente el instalarlo.
O dicho de otro modo, si no quieres pasar por todo este proceso, exporta tus contraseñas ahora hacia otro proveedor o dispositivos de hardware seguros para que cuando llegue el mes que viene estés totalmente cubierto. Los motivos no están claros, pero parece que Microsoft quiere quitarse Authenticator de en medio para pasar a un sistema más tipo Google, donde la seguridad estará en el navegador, pero, ¿por qué la gran G mantiene el suyo?
Por la mayor seguridad que ofrece. Microsoft parece estar en un proceso de simplificación de servicios y pretende basar dicha seguridad en Edge y en la IA. En cualquier caso, tenemos como fecha máxima hasta el 1 de agosto para que Microsoft baje la persiana definitivamente con Authenticator y pase a mejor vida, como ya hizo con Skype y Teams, una propuesta lógica.
La entrada Microsoft creará un pequeño caos: Authenticator en Android e iOS no almacenará contraseñas y los usuarios deberán hacer copias de seguridad previas aparece primero en El Chapuzas Informático.