No es 'The Last of Us', pero este hongo puede ser clave para el futuro de la humanidad y la salud

Nadie podía imaginar que un hongo del Himalaya utilizado durante siglos en la medicina tradicional acabaría convirtiéndose en la nueva esperanza contra el cáncer. Sin embargo, tras años de investigación, el NUC-7738 ya está mostrando resultados prometedores en pacientes con tumores resistentes a otros tratamientos, y podría revolucionar la oncología tal como la conocemos.Tal y como ha dado a conocer New Atlas en su web, los datos presentados en el reciente Congreso ESMO 2024 muestran una eficacia sin precedentes. El fármaco logró controlar la enfermedad en el 75% de los casos de melanoma metastásico que ya no respondían a inmunoterapias, incluyendo dos respuestas parciales y una impresionante reducción del volumen tumoral.El poder oculto del hongo que combate el cáncerVamos a poner un poco de contexto para entender la magnitud del hallazgo. El Cordyceps sinensis, que no tiene nada que ver con el apocalíptico hongo de la serie "The Last of Us", contiene una molécula llamada cordicepina con propiedades antitumorales. El problema es que esta sustancia se degrada en apenas 90 segundos en nuestro torrente sanguíneo, lo que hacía imposible su uso como medicamento.Lo que han conseguido los investigadores de Oxford mediante la tecnología ProTide es transformar esta molécula frágil en un fármaco estable. El compuesto modificado no solo resiste la degradación sino que además penetra en las células cancerosas sin necesidad de transportadores específicos, lo que lo hace 40 veces más potente que la versión natural.¿Y vale la pena seguir de cerca este desarrollo? Pues la verdad es que sí. A diferencia de los hongos que los expertos temen que causen futuras pandemias, este organismo podría ser un aliado crucial. La sustancia actúa simultáneamente por tres mecanismos diferentes: altera el procesamiento del ARN tumoral, potencia la presentación de antígenos al sistema inmune y modifica el microambiente que rodea a las células cancerosas.Otra ventaja importante es su desarrollo acelerado. NuCana acaba de obtener una patente estadounidense para el compuesto y ya prepara un ensayo clínico ampliado para 2025, tras conversaciones avanzadas con la FDA que podrían facilitar su aprobación si los resultados positivos se mantienen.Este caso representa un brillante ejemplo de cómo la ciencia moderna puede potenciar remedios ancestrales. Mientras esperamos la segunda temporada de "The Last of Us" con sus hongos apocalípticos, la realidad nos demuestra que algunos de estos organismos podrían acabar salvándonos la vida en lugar de convertirse en una amenaza.El artículo No es 'The Last of Us', pero este hongo puede ser clave para el futuro de la humanidad y la salud fue publicado originalmente en Andro4all.

May 4, 2025 - 08:40
 0
No es 'The Last of Us', pero este hongo puede ser clave para el futuro de la humanidad y la salud

Nadie podía imaginar que un hongo del Himalaya utilizado durante siglos en la medicina tradicional acabaría convirtiéndose en la nueva esperanza contra el cáncer. Sin embargo, tras años de investigación, el NUC-7738 ya está mostrando resultados prometedores en pacientes con tumores resistentes a otros tratamientos, y podría revolucionar la oncología tal como la conocemos.

Tal y como ha dado a conocer New Atlas en su web, los datos presentados en el reciente Congreso ESMO 2024 muestran una eficacia sin precedentes. El fármaco logró controlar la enfermedad en el 75% de los casos de melanoma metastásico que ya no respondían a inmunoterapias, incluyendo dos respuestas parciales y una impresionante reducción del volumen tumoral.

El poder oculto del hongo que combate el cáncer

Vamos a poner un poco de contexto para entender la magnitud del hallazgo. El Cordyceps sinensis, que no tiene nada que ver con el apocalíptico hongo de la serie "The Last of Us", contiene una molécula llamada cordicepina con propiedades antitumorales. El problema es que esta sustancia se degrada en apenas 90 segundos en nuestro torrente sanguíneo, lo que hacía imposible su uso como medicamento.

Lo que han conseguido los investigadores de Oxford mediante la tecnología ProTide es transformar esta molécula frágil en un fármaco estable. El compuesto modificado no solo resiste la degradación sino que además penetra en las células cancerosas sin necesidad de transportadores específicos, lo que lo hace 40 veces más potente que la versión natural.

¿Y vale la pena seguir de cerca este desarrollo? Pues la verdad es que sí. A diferencia de los hongos que los expertos temen que causen futuras pandemias, este organismo podría ser un aliado crucial. La sustancia actúa simultáneamente por tres mecanismos diferentes: altera el procesamiento del ARN tumoral, potencia la presentación de antígenos al sistema inmune y modifica el microambiente que rodea a las células cancerosas.

Otra ventaja importante es su desarrollo acelerado. NuCana acaba de obtener una patente estadounidense para el compuesto y ya prepara un ensayo clínico ampliado para 2025, tras conversaciones avanzadas con la FDA que podrían facilitar su aprobación si los resultados positivos se mantienen.

Este caso representa un brillante ejemplo de cómo la ciencia moderna puede potenciar remedios ancestrales. Mientras esperamos la segunda temporada de "The Last of Us" con sus hongos apocalípticos, la realidad nos demuestra que algunos de estos organismos podrían acabar salvándonos la vida en lugar de convertirse en una amenaza.

El artículo No es 'The Last of Us', pero este hongo puede ser clave para el futuro de la humanidad y la salud fue publicado originalmente en Andro4all.