La generación Z está copiando algo que Steve Jobs hizo toda su vida (y no es usar un iPhone)

Steve Jobs fue mucho más que el fundador de Apple. Ha sido una figura profundamente influyente, no solo por su visión tecnológica, sino también por su estilo de vida. Más de una década después de su muerte, su huella sigue viva en los hábitos de muchos jóvenes de la generación Z. Y no, no se trata de su afición por los gadgets, sino de una costumbre personal mucho más profunda: vestirse siempre igual.Jobs había sido una persona espectacular en todos los aspectos, por lo que no debería de ser una sorpresa que sea la inspiración de mucha gente.También te podría interesar: Steve Jobs seguía una estricta dieta pescetariana, ¿qué es lo que comía?El "uniforme" como filosofía: de Jobs a TikTokProbablemente la imagen más icónica de Jobs sea la de su jersey negro de cuello alto, jeans Levi’s 501 y zapatillas New Balance. Este atuendo no era casualidad: era su uniforme personal. Lo usaba todos los días, en casa, en reuniones, en presentaciones. ¿Por qué? Porque le permitía reducir la fatiga de decisiones: ese desgaste mental que sufrimos al tener que elegir constantemente —qué ponernos, qué comer, por dónde empezar el día— y que resta energía a lo verdaderamente importante.Esta práctica, que también siguen figuras como Mark Zuckerberg con sus camisetas grises, ha encontrado eco inesperado en la generación Z. En redes sociales como TikTok o Instagram, jóvenes comparten cómo han adoptado su propio “uniforme” para el trabajo, la universidad o el día a día. Lo hacen por comodidad, sí, pero también por una razón más profunda: desacelerar en una era de sobreestimulación y exceso de opciones.Según medios como el New York Post, esta tendencia está creciendo. Lo interesante es que no solo se trata de copiar una estética, sino de una especie de manifestación silenciosa: al reducir la importancia de la ropa, muchos jóvenes dicen “yo no soy lo que visto”, y ponen su identidad en otras cosas: su trabajo, sus ideas, su arte.No sólo es crear una identidad. El desgaste de usar siempre la misma ropa es para evitar desgaste mental.Una respuesta a la cultura del exceso (y un guiño involuntario a Jobs)Repetir atuendos o mantener una paleta de colores neutra no es solo una elección práctica, sino también una crítica sutil al hiperconsumo. Para una generación que ha crecido viendo ciclos de moda rápidos, comparaciones constantes en redes y una presión estética constante, simplificar su forma de vestir puede ser un acto de resistencia.Además, esta decisión conecta con otra realidad sociocultural: la desaparición de las tribus urbanas y el aumento de la homogeneidad visual. Antes existían identidades muy marcadas: punk, gótico, emo, skater… Hoy, esa diferenciación estética se ha diluido, dando paso a una estética más neutra, más uniforme. La idea de un "look funcional" está ganando terreno. No por falta de identidad, sino como una respuesta pragmática a un mundo saturado de estímulos.También te podría interesar: Aristóteles y la IA: así predijo Steve Jobs el futuro de la inteligencia artificial en 1986En su momento, Steve Jobs había sido criticado por su rigidez, pero también admirado por su claridad. Él entendía que la simplicidad es una forma de sofisticación, y eso lo había aplicado tanto en sus productos como en su vida diaria. Al eliminar decisiones triviales, se enfocaba mejor en lo esencial. Hoy, sin que muchos lo sepan, una generación entera está replicando esa filosofía.Quizá sin proponérselo, Jobs fue una vez más un adelantado a su tiempo. Su “uniforme” no era un capricho: era una estrategia mental. Y ahora, en plena era de ruido digital y fatiga social, la generación Z está empezando a entender por qué funcionaba tan bien.El artículo La generación Z está copiando algo que Steve Jobs hizo toda su vida (y no es usar un iPhone) fue publicado originalmente en iPadizate.

May 4, 2025 - 10:29
 0
La generación Z está copiando algo que Steve Jobs hizo toda su vida (y no es usar un iPhone)

Steve Jobs fue mucho más que el fundador de Apple. Ha sido una figura profundamente influyente, no solo por su visión tecnológica, sino también por su estilo de vida. Más de una década después de su muerte, su huella sigue viva en los hábitos de muchos jóvenes de la generación Z. Y no, no se trata de su afición por los gadgets, sino de una costumbre personal mucho más profunda: vestirse siempre igual.

Jobs había sido una persona espectacular en todos los aspectos, por lo que no debería de ser una sorpresa que sea la inspiración de mucha gente.

El "uniforme" como filosofía: de Jobs a TikTok

Probablemente la imagen más icónica de Jobs sea la de su jersey negro de cuello alto, jeans Levi’s 501 y zapatillas New Balance. Este atuendo no era casualidad: era su uniforme personal. Lo usaba todos los días, en casa, en reuniones, en presentaciones. ¿Por qué? Porque le permitía reducir la fatiga de decisiones: ese desgaste mental que sufrimos al tener que elegir constantemente —qué ponernos, qué comer, por dónde empezar el día— y que resta energía a lo verdaderamente importante.

Esta práctica, que también siguen figuras como Mark Zuckerberg con sus camisetas grises, ha encontrado eco inesperado en la generación Z. En redes sociales como TikTok o Instagram, jóvenes comparten cómo han adoptado su propio “uniforme” para el trabajo, la universidad o el día a día. Lo hacen por comodidad, sí, pero también por una razón más profunda: desacelerar en una era de sobreestimulación y exceso de opciones.

Según medios como el New York Post, esta tendencia está creciendo. Lo interesante es que no solo se trata de copiar una estética, sino de una especie de manifestación silenciosa: al reducir la importancia de la ropa, muchos jóvenes dicen “yo no soy lo que visto”, y ponen su identidad en otras cosas: su trabajo, sus ideas, su arte.

Steve Jobs y su uniforme

No sólo es crear una identidad. El desgaste de usar siempre la misma ropa es para evitar desgaste mental.

Una respuesta a la cultura del exceso (y un guiño involuntario a Jobs)

Repetir atuendos o mantener una paleta de colores neutra no es solo una elección práctica, sino también una crítica sutil al hiperconsumo. Para una generación que ha crecido viendo ciclos de moda rápidos, comparaciones constantes en redes y una presión estética constante, simplificar su forma de vestir puede ser un acto de resistencia.

Además, esta decisión conecta con otra realidad sociocultural: la desaparición de las tribus urbanas y el aumento de la homogeneidad visual. Antes existían identidades muy marcadas: punk, gótico, emo, skater… Hoy, esa diferenciación estética se ha diluido, dando paso a una estética más neutra, más uniforme. La idea de un "look funcional" está ganando terreno. No por falta de identidad, sino como una respuesta pragmática a un mundo saturado de estímulos.

En su momento, Steve Jobs había sido criticado por su rigidez, pero también admirado por su claridad. Él entendía que la simplicidad es una forma de sofisticación, y eso lo había aplicado tanto en sus productos como en su vida diaria. Al eliminar decisiones triviales, se enfocaba mejor en lo esencial. Hoy, sin que muchos lo sepan, una generación entera está replicando esa filosofía.

Quizá sin proponérselo, Jobs fue una vez más un adelantado a su tiempo. Su “uniforme” no era un capricho: era una estrategia mental. Y ahora, en plena era de ruido digital y fatiga social, la generación Z está empezando a entender por qué funcionaba tan bien.

El artículo La generación Z está copiando algo que Steve Jobs hizo toda su vida (y no es usar un iPhone) fue publicado originalmente en iPadizate.