En 2025 hay algo más efectivo que la paga para recompensar a los niños: las pantallas

Para hacer los deberes, para que ayuden a recoger la mesa o simplemente para que se porten bien, la paga era el instrumento más efectivo a la hora de recompensar a los niños. Hasta ahora. Por delante del dinero, las pantallas se han convertido en el objeto de deseo de los más pequeños. Cualquiera que tenga hijos o sobrinos a su alrededor lo sabe. Yo misma lo aplico con mi sobrino cuando me quedo con él y ya he agotado el recurso de montar un Lego o dibujar. Al final, el día siempre termina con “un ratito de pantallas”, ya sea viendo un canal infantil en YouTube o jugando a Mario Kart en la Switch. Esto es algo más habitual de lo que pensamos. A nadie le sorprende si decimos que los padres también utilizan el móvil o la tablet como sistema de recompensas dentro de la crianza, a pesar de los riesgos de las pantallas. El 55% de los padres reconoce usar las pantallas como premio El estudio Modern Family Index 2025, publicado por Bright Horizons, ha tenido en cuenta la experiencia de 2.000 familias para entender cómo se integran las nuevas tecnologías dentro de la crianza actual. En Xataka Móvil Niños sin pantallas y adolescentes con móviles tontos: España se prepara para regular el acceso a los smartphones En esta ocasión, el objetivo no ha sido conocer cuántas horas pasan los niños frente a la pantalla, sino cómo se utilizan dentro de las estrategias de los padres para la educación en casa. En este contexto, el 55% de los padres reconoce que utilizan los tablets o los móviles como premio para que sus hijos cumplan con sus obligaciones. Además, de este estudio también se extrae un dato muy interesante: el 60% de los niños usan pantallas antes de saber leer. No me sorprende. Es algo que veo continuamente en mi torno. Desde mi sobrino a la hija de mi mejor amiga, que desde que la recuerdo sentada en nuestra mesa cuando quedamos a comer ella está con una pantalla entre las manos “para que se porte bien”. Es evidente que las pantallas se han convertido en una potente herramienta para el entretenimiento de los niños, pero también son un salvavidas para los padres que no pueden estar presentes 24/7. Siguiendo con el ejemplo de mi amiga, le he preguntado si, además de usar la tablet en los restaurantes, su hija la usa en casa y la respuesta es la esperada: “sí, si no me volvería loca. Es la forma que he encontrado para que esté tranquila y se sienta acompañada mientras nosotros estamos terminando algo del trabajo o haciendo tareas de la casa”. La Asociación Española de Pediatría ha aumentado la edad de exposición de los niños a las pantallas Hasta hace bien poco, la Asociación Española de Pediatría (AEP) establecía los dos años como edad recomendada para que los niños empezaran a utilizar pantallas. Sin embargo, en diciembre de 2024 amplió esta recomendación de “cero pantallas” hasta los seis años. Los padres a los que les he comentado esta recomendación no tenían ni idea de ella y, además, se han echado las manos a la cabeza. Sin embargo, la AEP asocia el uso excesivo de pantallas con un perjuicio sobre áreas como el descanso, el volumen cerebral, la alimentación o incluso el riesgo cardiovascular, razones suficientes para replantearnos si hacemos bien utilizando la promesa de un ratito de móvil a cambio de recoger la mesa. En Xataka Móvil | Tengo dos hijos de 10 años y ya me piden tener móvil: esto es lo que he acordado con ellos En Xataka Móvil | Reino Unido ha dado un paso definitivo en su lucha contra el móvil en las escuelas: el 90% los ha prohibido - La noticia En 2025 hay algo más efectivo que la paga para recompensar a los niños: las pantallas fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .

May 4, 2025 - 10:26
 0
En 2025 hay algo más efectivo que la paga para recompensar a los niños: las pantallas

En 2025 hay algo más efectivo que la paga para recompensar a los niños: las pantallas

Para hacer los deberes, para que ayuden a recoger la mesa o simplemente para que se porten bien, la paga era el instrumento más efectivo a la hora de recompensar a los niños. Hasta ahora. Por delante del dinero, las pantallas se han convertido en el objeto de deseo de los más pequeños.

Cualquiera que tenga hijos o sobrinos a su alrededor lo sabe. Yo misma lo aplico con mi sobrino cuando me quedo con él y ya he agotado el recurso de montar un Lego o dibujar. Al final, el día siempre termina con “un ratito de pantallas”, ya sea viendo un canal infantil en YouTube o jugando a Mario Kart en la Switch.

Esto es algo más habitual de lo que pensamos. A nadie le sorprende si decimos que los padres también utilizan el móvil o la tablet como sistema de recompensas dentro de la crianza, a pesar de los riesgos de las pantallas.

El 55% de los padres reconoce usar las pantallas como premio

El estudio Modern Family Index 2025, publicado por Bright Horizons, ha tenido en cuenta la experiencia de 2.000 familias para entender cómo se integran las nuevas tecnologías dentro de la crianza actual.

En esta ocasión, el objetivo no ha sido conocer cuántas horas pasan los niños frente a la pantalla, sino cómo se utilizan dentro de las estrategias de los padres para la educación en casa.

En este contexto, el 55% de los padres reconoce que utilizan los tablets o los móviles como premio para que sus hijos cumplan con sus obligaciones.

Además, de este estudio también se extrae un dato muy interesante: el 60% de los niños usan pantallas antes de saber leer.

No me sorprende. Es algo que veo continuamente en mi torno. Desde mi sobrino a la hija de mi mejor amiga, que desde que la recuerdo sentada en nuestra mesa cuando quedamos a comer ella está con una pantalla entre las manos “para que se porte bien”.

Pexels Karolina Grabowska 4968506

Es evidente que las pantallas se han convertido en una potente herramienta para el entretenimiento de los niños, pero también son un salvavidas para los padres que no pueden estar presentes 24/7.

Siguiendo con el ejemplo de mi amiga, le he preguntado si, además de usar la tablet en los restaurantes, su hija la usa en casa y la respuesta es la esperada: “sí, si no me volvería loca. Es la forma que he encontrado para que esté tranquila y se sienta acompañada mientras nosotros estamos terminando algo del trabajo o haciendo tareas de la casa”.

La Asociación Española de Pediatría ha aumentado la edad de exposición de los niños a las pantallas

Hasta hace bien poco, la Asociación Española de Pediatría (AEP) establecía los dos años como edad recomendada para que los niños empezaran a utilizar pantallas.

Sin embargo, en diciembre de 2024 amplió esta recomendación de “cero pantallas” hasta los seis años.

Los padres a los que les he comentado esta recomendación no tenían ni idea de ella y, además, se han echado las manos a la cabeza.

Sin embargo, la AEP asocia el uso excesivo de pantallas con un perjuicio sobre áreas como el descanso, el volumen cerebral, la alimentación o incluso el riesgo cardiovascular, razones suficientes para replantearnos si hacemos bien utilizando la promesa de un ratito de móvil a cambio de recoger la mesa.

En Xataka Móvil | Tengo dos hijos de 10 años y ya me piden tener móvil: esto es lo que he acordado con ellos

En Xataka Móvil | Reino Unido ha dado un paso definitivo en su lucha contra el móvil en las escuelas: el 90% los ha prohibido

-
La noticia En 2025 hay algo más efectivo que la paga para recompensar a los niños: las pantallas fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .