Sparklink tiene lo mejor del WiFi y del Bluetooth para conectarlo todo. El problema es que todavía no ha salido de China
En el universo de la conectividad inalámbrica, dos tecnologías han reinado durante años: WiFi y Bluetooth. Sin embargo, en China ya tienen un nuevo estándar que promete combinar lo mejor de ambos mundos para revolucionar la forma en que los dispositivos se comunican entre sí. Su potencial es enorme, pero su expansión internacional aún es una incógnita. SparkLink, como ahora se conoce a NearLink, es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance desarrollada por la SparkLink Alliance, una agrupación industrial que reúne a más de un millar de empresas, desde fabricantes de chips hasta gigantes del automóvil y la electrónica de consumo como Huawei. Alta fiabilidad, localización precisa y mayor eficiencia El objetivo de SparkLink es superar las limitaciones de las tecnologías actuales, ofreciendo una solución universal, eficiente y segura para conectar todo tipo de dispositivos, desde auriculares y móviles hasta sensores industriales y automóviles inteligentes. SparkLink se inspira en la dualidad de Bluetooth y WiFi, pero va más allá. Ofrece dos modos de funcionamiento: SLB (SparkLink Basic): Orientado a escenarios de alta velocidad y concurrencia, como la transmisión de vídeo o la gestión de decenas de dispositivos en un coche conectado. Aquí, SparkLink puede alcanzar velocidades de hasta 1,2 Gbps y latencias ultrabajas, muy por encima de Bluetooth y acercándose a las prestaciones del WiFi. SLE (SparkLink Low Energy): Pensado para dispositivos que requieren bajo consumo y conexiones como wearables, auriculares o sensores domésticos, con un consumo similar o menor al de Bluetooth pero manteniendo una velocidad y fiabilidad superiores. En Xataka Móvil Que Starlink tenga en órbita muchos más satélites que sus rivales no tiene por qué ser una ventaja, de momento Además, SparkLink utiliza una arquitectura de red mallada (mesh), lo que permite que los dispositivos se comuniquen directamente entre sí, ampliando la cobertura y la resiliencia de la red frente a fallos. Se estima que hay unos 75.000 millones de dispositivos conectados globalmente con esta tecnología. Entre los dispositivos que ya cuentan con SparkLink encontramos portátiles como MateBook 14, tablets como MatePad 11.5″ S y MatePad Pro 13.2, auriculares como FreeBuds Pro 3 y smartphones como el Huawei Mate 60 y superiores, integrados con HarmonyOS. Otras marcas como Lenovo, Hisense, Honor y MediaTek han desarrollado dispositivos compatibles. También se utiliza en cerraduras de coches, sistemas de localización y dispositivos industriales. Ventajas técnicas frente a WiFi y Bluetooth Velocidad: SparkLink puede alcanzar hasta 1,2 Gbps, mucho más rápido que Bluetooth y suficiente para la mayoría de aplicaciones de corto alcance. Aunque no llega a los picos de WiFi 6 o WiFi 7, su enfoque está en la eficiencia y la respuesta inmediata. Latencia: Con solo 20 microsegundos en el modo más rápido, SparkLink es ideal para aplicaciones donde el retardo es crítico, como el audio de alta fidelidad, juegos en tiempo real o sistemas de seguridad industrial. Consumo energético: El modo SLE es capaz de operar con un consumo inferior al de Bluetooth, lo que se traduce en mayor autonomía para dispositivos portátiles y sensores. Concurrencia: Permite conectar miles de dispositivos simultáneamente, superando ampliamente las limitaciones de Bluetooth y facilitando la gestión de ecosistemas IoT densos, como hogares inteligentes o fábricas conectadas. Seguridad y fiabilidad: SparkLink incorpora mecanismos avanzados de cifrado y corrección de errores, garantizando comunicaciones seguras y estables incluso en entornos saturados. En Xataka Móvil Starlink se ha hecho grande por lanzar satélites más baratos que cualquier rival. SpinLaunch promete ser más económico y eficiente Las aplicaciones donde SparkLink resulta más eficiente que el WiFi son aquellas que demandan baja latencia, bajo consumo y alta densidad de dispositivos: Automoción: Ya es tendencia en China para reemplazar cables en funciones como el sistema de infoentretenimiento, gestión de baterías o visión 360º en vehículos inteligentes, reduciendo costes y mejorando la flexibilidad de diseño. Electrónica de consumo: Auriculares, tabletas, stylus y accesorios inteligentes pueden beneficiarse de la baja latencia y el ahorro energético, mejorando la experiencia de usuario. Hogar y domótica: Permite conectar cientos de dispositivos sin saturar la red, ideal para casas inteligentes con sensores, cámaras y electrodomésticos conectados. Industria: Su capacidad para gestionar muchas conexiones y su fiabilidad lo hacen idóneo para fábricas inteligentes y sistemas de monitorización en tiempo real. El gran obstáculo: su confinamiento en China Pe

En el universo de la conectividad inalámbrica, dos tecnologías han reinado durante años: WiFi y Bluetooth. Sin embargo, en China ya tienen un nuevo estándar que promete combinar lo mejor de ambos mundos para revolucionar la forma en que los dispositivos se comunican entre sí. Su potencial es enorme, pero su expansión internacional aún es una incógnita.
SparkLink, como ahora se conoce a NearLink, es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance desarrollada por la SparkLink Alliance, una agrupación industrial que reúne a más de un millar de empresas, desde fabricantes de chips hasta gigantes del automóvil y la electrónica de consumo como Huawei.
Alta fiabilidad, localización precisa y mayor eficiencia

El objetivo de SparkLink es superar las limitaciones de las tecnologías actuales, ofreciendo una solución universal, eficiente y segura para conectar todo tipo de dispositivos, desde auriculares y móviles hasta sensores industriales y automóviles inteligentes.
SparkLink se inspira en la dualidad de Bluetooth y WiFi, pero va más allá. Ofrece dos modos de funcionamiento:
- SLB (SparkLink Basic): Orientado a escenarios de alta velocidad y concurrencia, como la transmisión de vídeo o la gestión de decenas de dispositivos en un coche conectado. Aquí, SparkLink puede alcanzar velocidades de hasta 1,2 Gbps y latencias ultrabajas, muy por encima de Bluetooth y acercándose a las prestaciones del WiFi.
- SLE (SparkLink Low Energy): Pensado para dispositivos que requieren bajo consumo y conexiones como wearables, auriculares o sensores domésticos, con un consumo similar o menor al de Bluetooth pero manteniendo una velocidad y fiabilidad superiores.
Además, SparkLink utiliza una arquitectura de red mallada (mesh), lo que permite que los dispositivos se comuniquen directamente entre sí, ampliando la cobertura y la resiliencia de la red frente a fallos. Se estima que hay unos 75.000 millones de dispositivos conectados globalmente con esta tecnología.
Entre los dispositivos que ya cuentan con SparkLink encontramos portátiles como MateBook 14, tablets como MatePad 11.5″ S y MatePad Pro 13.2, auriculares como FreeBuds Pro 3 y smartphones como el Huawei Mate 60 y superiores, integrados con HarmonyOS.
Otras marcas como Lenovo, Hisense, Honor y MediaTek han desarrollado dispositivos compatibles. También se utiliza en cerraduras de coches, sistemas de localización y dispositivos industriales.
Ventajas técnicas frente a WiFi y Bluetooth
- Velocidad: SparkLink puede alcanzar hasta 1,2 Gbps, mucho más rápido que Bluetooth y suficiente para la mayoría de aplicaciones de corto alcance. Aunque no llega a los picos de WiFi 6 o WiFi 7, su enfoque está en la eficiencia y la respuesta inmediata.
- Latencia: Con solo 20 microsegundos en el modo más rápido, SparkLink es ideal para aplicaciones donde el retardo es crítico, como el audio de alta fidelidad, juegos en tiempo real o sistemas de seguridad industrial.
- Consumo energético: El modo SLE es capaz de operar con un consumo inferior al de Bluetooth, lo que se traduce en mayor autonomía para dispositivos portátiles y sensores.
- Concurrencia: Permite conectar miles de dispositivos simultáneamente, superando ampliamente las limitaciones de Bluetooth y facilitando la gestión de ecosistemas IoT densos, como hogares inteligentes o fábricas conectadas.
- Seguridad y fiabilidad: SparkLink incorpora mecanismos avanzados de cifrado y corrección de errores, garantizando comunicaciones seguras y estables incluso en entornos saturados.
Las aplicaciones donde SparkLink resulta más eficiente que el WiFi son aquellas que demandan baja latencia, bajo consumo y alta densidad de dispositivos:
- Automoción: Ya es tendencia en China para reemplazar cables en funciones como el sistema de infoentretenimiento, gestión de baterías o visión 360º en vehículos inteligentes, reduciendo costes y mejorando la flexibilidad de diseño.
- Electrónica de consumo: Auriculares, tabletas, stylus y accesorios inteligentes pueden beneficiarse de la baja latencia y el ahorro energético, mejorando la experiencia de usuario.
- Hogar y domótica: Permite conectar cientos de dispositivos sin saturar la red, ideal para casas inteligentes con sensores, cámaras y electrodomésticos conectados.
- Industria: Su capacidad para gestionar muchas conexiones y su fiabilidad lo hacen idóneo para fábricas inteligentes y sistemas de monitorización en tiempo real.
El gran obstáculo: su confinamiento en China

Pese a sus ventajas, SparkLink apenas ha salido de las fronteras chinas. Su desarrollo ha sido impulsado por Huawei y otras grandes tecnológicas del país, en parte como respuesta a las sanciones internacionales y la necesidad de independencia tecnológica. Aunque marcas como Xiaomi, OPPO, Lenovo y fabricantes de automóviles ya integran SparkLink en sus productos, su presencia fuera de Asia es anecdótica.
La falta de estandarización global y la competencia con los gigantes WiFi y Bluetooth, respaldados por décadas de adopción y ecosistemas internacionales, dificultan su expansión. Además, la infraestructura y los dispositivos compatibles con SparkLink aún son limitados fuera de China.
¿El futuro de la conectividad?
SparkLink representa un paso adelante en la conectividad inalámbrica, combinando lo mejor de WiFi y Bluetooth y adaptándose a las necesidades de la era del Internet de las Cosas. Su éxito en China es indiscutible, especialmente en sectores como la automoción y la electrónica de consumo, donde ya está transformando la manera en que los dispositivos se comunican.
Sin embargo, para convertirse en un estándar global, deberá superar barreras políticas, comerciales y técnicas. Por ahora, el resto del mundo observa con interés cómo SparkLink conecta “todo con todo” en el gigante asiático, preguntándose si llegará el momento de su desembarco internacional.
En Xataka Móvil | La nueva tecnología de conexión por satélite ya no necesita cielos despejados: es capaz hasta de colarse en tu casa.
-
La noticia
Sparklink tiene lo mejor del WiFi y del Bluetooth para conectarlo todo. El problema es que todavía no ha salido de China
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
plokiko
.