OpenAI prepara la chequera para comprar Chrome. Un regalo muy jugoso si finalmente EEUU obliga a Google a vender
Estados Unidos está celebrando durante estos días un juicio histórico contra Google y se prevé que se extienda a lo largo de tres semanas. No es la primera vez que se acusa a Google de monopolio, de hecho, recientemente fue sonado el hecho de que Japón, por primera vez en su historia, actuara contra una tecnológica, precisamente por el mismo motivo. Con este litigio, Estados Unidos busca desagregar a Google para que cese su posición dominante en el mercado, considerada un monopolio ilegal. Si finalmente la justicia americana obliga al gigante de internet a vender parte de sus productos, no cabe duda que no le faltarían compradores interesados. Uno de ellos ya lo ha reconocido abiertamente y su nombre seguro que te suena: OpenAI. OpenAI quiere a Chrome para mejorar ChatGPT El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicita, entre las medidas propuestas para acabar con el monopolio de Google, que este venda Chrome. Y es evidente que no le van a faltar novios. En Xataka Android Google ha conseguido lo impensable en Japón: que por primera vez acusen a una tecnológica por monopolio A esta golosa oportunidad ya le ha salido un interesado, OpenAI. El jefe de producto de ChatGPT, Nick Turley, ha explicado ante el juez que su empresa querría hacerse con el navegador. No es la primera vez que intentan hacer negocios con Google. Ya el año pasado intentaron rubricar una colaboración para utilizar la tecnología de búsqueda de Google en ChatGPT. Actualmente, ChatGPT toma la información de Bing para mejorar sus capacidades de búsqueda, pero parece ser insuficiente. Según informa Reuters, el objetivo de OpenAI sería “contar con múltiples socios y en concreto con la API de Google para ofrecer un mejor producto a los usuarios”. Resulta lógico que la empresa de Sam Atlman quiera ir por estos derroteros. Recientemente ha desvelado uno de sus proyectos más ambiciosos, Operator, un agente que usa su propio navegador web para hacer tareas por ti, interactuando con páginas web como si fueras tú mismo, pero de forma autónoma. Aquí la API de Google contribuiría a darle el empujón que a día de hoy todavía necesita. Por su parte, Lee-Anne Mulholland, Vicepresidenta de Asuntos Regulatorios de Google, ha declarado que cumplir con las peticiones del Departamento de Justicia de EEUU perjudicaría a los consumidores, a la economía y al liderazgo tecnológico de Estados Unidos. Si finalmente Chrome cae en manos de un tercero como OpenAI, Google lógicamente podría perder su posición dominante. Los motores de búsqueda de los rivales mejorarían sus resultados, lo que podría conducir a una pérdida de usuarios. Esto, a su vez, tendría importantes consecuencias para la tecnológica, ya que también perdería su dominio a la hora de recolectar los datos de los usuarios y, por tanto, reduciría su capacidad de gestionar los anuncios dirigidos como lo hace hasta la fecha. No hay que olvidar que, actualmente, este es uno de los grandes negocios de la compañía. Finalmente, Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, ha apoyado públicamente a Google: “No creemos que nadie más pueda ejecutar un navegador a esa escala sin afectar la calidad ni el modelo de negocio para atender a tantos usuarios de forma rentable y manteniendo el navegador gratuito”. En Xataka Android | Más problemas para Google: la justicia declara que su negocio publicitario es un monopolio En Xataka Android | Google elige qué aplicaciones son compatibles con Android Auto y eso vulnera la competencia, según esta abogada del TJUE - La noticia OpenAI prepara la chequera para comprar Chrome. Un regalo muy jugoso si finalmente EEUU obliga a Google a vender fue publicada originalmente en Xataka Android por Noelia Hontoria .

Estados Unidos está celebrando durante estos días un juicio histórico contra Google y se prevé que se extienda a lo largo de tres semanas. No es la primera vez que se acusa a Google de monopolio, de hecho, recientemente fue sonado el hecho de que Japón, por primera vez en su historia, actuara contra una tecnológica, precisamente por el mismo motivo.
Con este litigio, Estados Unidos busca desagregar a Google para que cese su posición dominante en el mercado, considerada un monopolio ilegal.
Si finalmente la justicia americana obliga al gigante de internet a vender parte de sus productos, no cabe duda que no le faltarían compradores interesados. Uno de ellos ya lo ha reconocido abiertamente y su nombre seguro que te suena: OpenAI.
OpenAI quiere a Chrome para mejorar ChatGPT
El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicita, entre las medidas propuestas para acabar con el monopolio de Google, que este venda Chrome. Y es evidente que no le van a faltar novios.
A esta golosa oportunidad ya le ha salido un interesado, OpenAI. El jefe de producto de ChatGPT, Nick Turley, ha explicado ante el juez que su empresa querría hacerse con el navegador.
No es la primera vez que intentan hacer negocios con Google. Ya el año pasado intentaron rubricar una colaboración para utilizar la tecnología de búsqueda de Google en ChatGPT. Actualmente, ChatGPT toma la información de Bing para mejorar sus capacidades de búsqueda, pero parece ser insuficiente.

Según informa Reuters, el objetivo de OpenAI sería “contar con múltiples socios y en concreto con la API de Google para ofrecer un mejor producto a los usuarios”.
Resulta lógico que la empresa de Sam Atlman quiera ir por estos derroteros. Recientemente ha desvelado uno de sus proyectos más ambiciosos, Operator, un agente que usa su propio navegador web para hacer tareas por ti, interactuando con páginas web como si fueras tú mismo, pero de forma autónoma. Aquí la API de Google contribuiría a darle el empujón que a día de hoy todavía necesita.
Por su parte, Lee-Anne Mulholland, Vicepresidenta de Asuntos Regulatorios de Google, ha declarado que cumplir con las peticiones del Departamento de Justicia de EEUU perjudicaría a los consumidores, a la economía y al liderazgo tecnológico de Estados Unidos.
Si finalmente Chrome cae en manos de un tercero como OpenAI, Google lógicamente podría perder su posición dominante. Los motores de búsqueda de los rivales mejorarían sus resultados, lo que podría conducir a una pérdida de usuarios.
Esto, a su vez, tendría importantes consecuencias para la tecnológica, ya que también perdería su dominio a la hora de recolectar los datos de los usuarios y, por tanto, reduciría su capacidad de gestionar los anuncios dirigidos como lo hace hasta la fecha. No hay que olvidar que, actualmente, este es uno de los grandes negocios de la compañía.
Finalmente, Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, ha apoyado públicamente a Google: “No creemos que nadie más pueda ejecutar un navegador a esa escala sin afectar la calidad ni el modelo de negocio para atender a tantos usuarios de forma rentable y manteniendo el navegador gratuito”.
En Xataka Android | Más problemas para Google: la justicia declara que su negocio publicitario es un monopolio
En Xataka Android | Google elige qué aplicaciones son compatibles con Android Auto y eso vulnera la competencia, según esta abogada del TJUE
-
La noticia
OpenAI prepara la chequera para comprar Chrome. Un regalo muy jugoso si finalmente EEUU obliga a Google a vender
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Noelia Hontoria
.