Samsung dijo adiós a fabricar paneles LCD y LG acaba de hacer lo mismo. La dependencia de China será máxima, pero tienen más armas

El panorama en la industria de las Smart TVs está experimentando un cambio sísmico. Los dos gigantes surcoreanos que durante décadas dominaron la producción de paneles LCD han decidido abandonar completamente este mercado. Primero fue Samsung en 2022, y ahora LG acaba de dar el paso definitivo con la venta de su última fábrica a la empresa china TCL. Hace unos días se confirmó la noticia: LG Display ha vendido su última fábrica de paneles LCD para televisores ubicada en Guangzhou, China. El comprador ha sido TCL CSOT, filial del fabricante chino TCL especializada en la producción de paneles, que ha pagado aproximadamente 10.800 millones de yuanes (unos 1.307 millones de euros) por las instalaciones. LG ya no fabrica paneles LCD, siguiendo la estela de Samsung "Hemos completado los procedimientos de aprobación de la transacción y registro comercial para las acciones de la fábrica de paneles de LG Display en Guangzhou (corporación CA) y la fábrica de módulos (corporación GZ)", confirmó TCL en un comunicado. La operación, que fue anunciada inicialmente en septiembre de 2024, finalmente se ha materializado, cerrando el capítulo de LG en la fabricación de paneles LCD. Este movimiento de LG sigue la estela de su compatriota y principal competidor, Samsung, que ya en 2020 anunció su intención de cesar la producción de paneles LCD para centrarse en tecnologías más avanzadas. Samsung completó esta transición en 2022, cuando cerró definitivamente sus líneas de producción de LCD en Corea del Sur. Imagen: Xataka Al igual que ahora ha hecho LG, Samsung no abandonó completamente el negocio de los televisores LCD, sino que optó por comprar los paneles a fabricantes chinos para sus gamas de entrada y media, permitiéndole seguir ofreciendo productos a precios competitivos mientras concentraba sus recursos en el desarrollo de tecnologías premium como QLED y Neo QLED. Esta decisión no ha sido deliberada, ya que China ha apostado muy fuerte en la industria de las Smart TVs a lo largo de los últimos años, sobre todo con fabricantes de la talla de TCL o Hisense. La feroz competencia de los fabricantes chinos, que pueden producir paneles LCD a costes significativamente más bajos, ha sido el principal factor. En Xataka Smart Home "OLED y LCD morirán": este experto es tajante sobre la revolucionaria tecnología que pretende sustituirlas y su coste Por otro lado, tanto Samsung como LG han apostado por tecnologías de panel más avanzadas y rentables. Samsung se ha centrado en los paneles QD-OLED a través de sus gamas más premium, mientras que LG ha decidido seguir apostando fuertemente por los paneles OLED, donde su reputación se ha ido estableciendo en torno a esta tecnología a lo largo de los últimos años. Para ambas empresas, estas tecnologías ofrecen márgenes de beneficio más altos y permiten a ambas compañías diferenciarse en un mercado altamente competitivo. Además, el mercado de televisores LCD se ha convertido en un sector altamente competitivo. Los precios de los paneles han experimentado caídas significativas en los últimos años, sobre todo tras la presencia de China. China: el nuevo rey del LCD Con la salida de los fabricantes surcoreanos, China ha consolidado su dominio en la producción mundial de paneles LCD. Empresas como BOE Technology, TCL CSOT y China Star Optoelectronics Technology (CSOT) han incrementado enormemente su capacidad productiva en los últimos años. Estas compañías no solo abastecen ahora a los propios fabricantes chinos de televisores, sino que se han convertido en proveedores clave para marcas globales como Samsung, LG, Sony o Philips. Eso sí, la concentración de la producción en China podría plantear desafíos en términos de cadena de suministro global, especialmente en un contexto de crecientes tensiones comerciales y tecnológicas entre China y Occidente. Esta reestructuración industrial no significa que vayamos a dejar de ver televisores LCD de Samsung o LG en las tiendas. Ambas compañías seguirán comercializando estos productos, pero ahora con paneles fabricados por terceros, mientras concentran sus esfuerzos de investigación y desarrollo en tecnologías más avanzadas. En Xataka Smart Home | Algunas teles nuevas llevan antirreflejos casi  perfectos para salones muy luminosos. Tiene tanto sentido odiarlos como  amarlos - La noticia Samsung dijo adiós a fabricar paneles LCD y LG acaba de hacer lo mismo. La dependencia de China será máxima, pero tienen más armas fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .

Abr 14, 2025 - 18:05
 0
Samsung dijo adiós a fabricar paneles LCD y LG acaba de hacer lo mismo. La dependencia de China será máxima, pero tienen más armas

Samsung dijo adiós a fabricar paneles LCD y LG acaba de hacer lo mismo. La dependencia de China será máxima, pero tienen más armas

El panorama en la industria de las Smart TVs está experimentando un cambio sísmico. Los dos gigantes surcoreanos que durante décadas dominaron la producción de paneles LCD han decidido abandonar completamente este mercado. Primero fue Samsung en 2022, y ahora LG acaba de dar el paso definitivo con la venta de su última fábrica a la empresa china TCL.

Hace unos días se confirmó la noticia: LG Display ha vendido su última fábrica de paneles LCD para televisores ubicada en Guangzhou, China. El comprador ha sido TCL CSOT, filial del fabricante chino TCL especializada en la producción de paneles, que ha pagado aproximadamente 10.800 millones de yuanes (unos 1.307 millones de euros) por las instalaciones.

LG ya no fabrica paneles LCD, siguiendo la estela de Samsung

"Hemos completado los procedimientos de aprobación de la transacción y registro comercial para las acciones de la fábrica de paneles de LG Display en Guangzhou (corporación CA) y la fábrica de módulos (corporación GZ)", confirmó TCL en un comunicado. La operación, que fue anunciada inicialmente en septiembre de 2024, finalmente se ha materializado, cerrando el capítulo de LG en la fabricación de paneles LCD.

Este movimiento de LG sigue la estela de su compatriota y principal competidor, Samsung, que ya en 2020 anunció su intención de cesar la producción de paneles LCD para centrarse en tecnologías más avanzadas. Samsung completó esta transición en 2022, cuando cerró definitivamente sus líneas de producción de LCD en Corea del Sur.

Samsung Imagen: Xataka

Al igual que ahora ha hecho LG, Samsung no abandonó completamente el negocio de los televisores LCD, sino que optó por comprar los paneles a fabricantes chinos para sus gamas de entrada y media, permitiéndole seguir ofreciendo productos a precios competitivos mientras concentraba sus recursos en el desarrollo de tecnologías premium como QLED y Neo QLED.

Esta decisión no ha sido deliberada, ya que China ha apostado muy fuerte en la industria de las Smart TVs a lo largo de los últimos años, sobre todo con fabricantes de la talla de TCL o Hisense. La feroz competencia de los fabricantes chinos, que pueden producir paneles LCD a costes significativamente más bajos, ha sido el principal factor.

Por otro lado, tanto Samsung como LG han apostado por tecnologías de panel más avanzadas y rentables. Samsung se ha centrado en los paneles QD-OLED a través de sus gamas más premium, mientras que LG ha decidido seguir apostando fuertemente por los paneles OLED, donde su reputación se ha ido estableciendo en torno a esta tecnología a lo largo de los últimos años. Para ambas empresas, estas tecnologías ofrecen márgenes de beneficio más altos y permiten a ambas compañías diferenciarse en un mercado altamente competitivo.

Además, el mercado de televisores LCD se ha convertido en un sector altamente competitivo. Los precios de los paneles han experimentado caídas significativas en los últimos años, sobre todo tras la presencia de China.

China: el nuevo rey del LCD

Con la salida de los fabricantes surcoreanos, China ha consolidado su dominio en la producción mundial de paneles LCD. Empresas como BOE Technology, TCL CSOT y China Star Optoelectronics Technology (CSOT) han incrementado enormemente su capacidad productiva en los últimos años.

tcl

Estas compañías no solo abastecen ahora a los propios fabricantes chinos de televisores, sino que se han convertido en proveedores clave para marcas globales como Samsung, LG, Sony o Philips. Eso sí, la concentración de la producción en China podría plantear desafíos en términos de cadena de suministro global, especialmente en un contexto de crecientes tensiones comerciales y tecnológicas entre China y Occidente.

Esta reestructuración industrial no significa que vayamos a dejar de ver televisores LCD de Samsung o LG en las tiendas. Ambas compañías seguirán comercializando estos productos, pero ahora con paneles fabricados por terceros, mientras concentran sus esfuerzos de investigación y desarrollo en tecnologías más avanzadas.

En Xataka Smart Home | Algunas teles nuevas llevan antirreflejos casi  perfectos para salones muy luminosos. Tiene tanto sentido odiarlos como  amarlos

-
La noticia Samsung dijo adiós a fabricar paneles LCD y LG acaba de hacer lo mismo. La dependencia de China será máxima, pero tienen más armas fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .