Siri llevaba años detrás de sus competidores. Apple ha dicho basta y lo fía todo a estos siete jinetes, según Gurman
No tendremos a tiempo la nueva Siri que Apple prometió hace casi un año, pero a pesar del hermetismo que muestra la compañía oficialmente, todas las filtraciones apuntan a que han pisado el acelerador en la mejora de su asistente con IA. Gran parte de culpa podría tenerla el nuevo equipo responsable. Apple lleva semanas reorganizando el equipo encargado de este desarrollo. Desde que se anunció su retraso, han cambiado ya a varios dirigentes del proyecto, como a John Giannandrea, fichaje estrella de 2018 y ahora apartado de su puesto de responsable de IA. La reorganización está siendo completa y Apple ha optado por confiar en el cerebro y manos de quienes les han traído su producto más sorprendente en la última década. Los nuevos "padres" de Siri tienen mucha visión Mike Rockwell no es un hombre que se deje ver mucho, pese a protagonizar algunos momentos estelares en las presentaciones de Apple (como tirarse en paracaídas con un Vision Pro puesto en la WWDC 2024). Su virtud es la de haber dirigido el mayor proyecto secreto de Apple de los últimos tiempos: el de Vision Pro. Este proyecto que vio la luz en junio de 2023 y tuvo su lanzamiento al público ocho meses después, fue liderado por Rockwell con éxito desde al menos 2008, año en el que conocimos la primera patente del dispositivo. El pasado mes, tal como informó inicialmente Bloomberg, fue designado nuevo jefe de ingeniería de Siri. La noticia que conocemos ahora es que no ha aterrizado solo en esta área. En Applesfera Llevo nueve meses esperando Apple Intelligence. Por fin lo he usado en español y confirmo mis sospechas La llegada de Rockwell no solo ha traído savia nueva, sino que también ha supuesto un relevo importante: buena parte de los anteriores responsables del proyecto han sido desplazados o reasignados. Esto evidencia que Apple ha optado por una ruptura clara con el enfoque anterior. Rockwell está trasladando a los mejores ingenieros de Vision Pro para mejorar Siri. Según un reciente informe de Mark Gurman, quien reveló inicialmente la reestructuración, el nuevo ingeniero jefe de Siri cuenta ya con estos nombres para mejorar al asistente: Ranjit Desai, un alto cargo de Vision Pro que llevará ahora gran parte de la ingeniería de Siri en lo relativo a la llamada plataforma subyacente, que tiene relación con todo eso que no se ve de Siri y que podríamos considerar sus cimientos: algoritmos de procesamiento de lenguaje, aprendizaje, infraestructura… Olivier Gutknecht, pasa de ser un ejecutivo senior de Vision Pro para supervisar al equipo encargado de la experiencia de usuario de Siri. Nate Begeman y Tom Duffy, que trabajaron en el desarrollo de visionOS, serán ahora miembros del equipo de Gutknecht. Stuart Bowers, que ya ha participado dirigiendo equipos de datos, tendrá ahora un papel fundamental en la capacidad de procesamiento de datos de Siri. David Winarsky, que ya estaba trabajando en el desarrollo de Siri desde hace tiempo, se encargará ahora de todo lo relacionado con la voz y el habla del asistente. A su vez, como ya supimos hace varias semanas, todos estos equipos tendrán que responder ante Craig Federighi. El máximo ejecutivo de software de Apple había delegado en los últimos años las funciones ejecutivas de Siri, pero con esta reestructuración, se le ha encomendado supervisar que todo marche en tiempo y forma para evitar más demoras como las que se han vivido en estos meses. Así mismo, y pese a su nuevo rol con el equipo de Siri, Mike Rockwell no ha abandonado completamente el área de Vision Pro. Se dice que continuará supervisando visionOS con el objetivo de obtener una visión global del futuro de la compañía en cuanto a la interacción de los sistemas con las personas. Una carrera en la que ya no caben más tropiezos Lo sucedido con Siri desde junio del año pasado puede ser catalogado de esperpéntico. Se anunció como una revolución por sus nuevas funciones de profundización en el sistema que lo acercarían más que nunca al papel de un asistente. Enseñaron demos e incluso pudimos probarla, pero aquello acabó estando más cerca de ser un trampantojo que de un desarrollo finalizado, como ya sucedió con el primer iPhone. De hecho, según un informe interno citado por Bloomberg, el anterior jefe del proyecto llegó a reconocer que Siri fallaba hasta un 30% de las veces, un dato que generó malestar entre los empleados y que motivó, en parte, la reestructuración completa. Algunos llegaron a calificar la situación de "vergonzosa". A principios de marzo, justo cuando debíamos estar a punto de probarla en beta, puesto que se anunció para una actualización intermedia de iOS 18, portavoces de Apple confirmaron a John Gruber que no podrían lanzarla este año. En Applesfera La presentación de Siri un año antes de que Apple la comprara nos

No tendremos a tiempo la nueva Siri que Apple prometió hace casi un año, pero a pesar del hermetismo que muestra la compañía oficialmente, todas las filtraciones apuntan a que han pisado el acelerador en la mejora de su asistente con IA. Gran parte de culpa podría tenerla el nuevo equipo responsable.
Apple lleva semanas reorganizando el equipo encargado de este desarrollo. Desde que se anunció su retraso, han cambiado ya a varios dirigentes del proyecto, como a John Giannandrea, fichaje estrella de 2018 y ahora apartado de su puesto de responsable de IA. La reorganización está siendo completa y Apple ha optado por confiar en el cerebro y manos de quienes les han traído su producto más sorprendente en la última década.
Los nuevos "padres" de Siri tienen mucha visión
Mike Rockwell no es un hombre que se deje ver mucho, pese a protagonizar algunos momentos estelares en las presentaciones de Apple (como tirarse en paracaídas con un Vision Pro puesto en la WWDC 2024). Su virtud es la de haber dirigido el mayor proyecto secreto de Apple de los últimos tiempos: el de Vision Pro.
Este proyecto que vio la luz en junio de 2023 y tuvo su lanzamiento al público ocho meses después, fue liderado por Rockwell con éxito desde al menos 2008, año en el que conocimos la primera patente del dispositivo. El pasado mes, tal como informó inicialmente Bloomberg, fue designado nuevo jefe de ingeniería de Siri. La noticia que conocemos ahora es que no ha aterrizado solo en esta área.
La llegada de Rockwell no solo ha traído savia nueva, sino que también ha supuesto un relevo importante: buena parte de los anteriores responsables del proyecto han sido desplazados o reasignados. Esto evidencia que Apple ha optado por una ruptura clara con el enfoque anterior.
Rockwell está trasladando a los mejores ingenieros de Vision Pro para mejorar Siri. Según un reciente informe de Mark Gurman, quien reveló inicialmente la reestructuración, el nuevo ingeniero jefe de Siri cuenta ya con estos nombres para mejorar al asistente:
- Ranjit Desai, un alto cargo de Vision Pro que llevará ahora gran parte de la ingeniería de Siri en lo relativo a la llamada plataforma subyacente, que tiene relación con todo eso que no se ve de Siri y que podríamos considerar sus cimientos: algoritmos de procesamiento de lenguaje, aprendizaje, infraestructura…
- Olivier Gutknecht, pasa de ser un ejecutivo senior de Vision Pro para supervisar al equipo encargado de la experiencia de usuario de Siri.
- Nate Begeman y Tom Duffy, que trabajaron en el desarrollo de visionOS, serán ahora miembros del equipo de Gutknecht.
- Stuart Bowers, que ya ha participado dirigiendo equipos de datos, tendrá ahora un papel fundamental en la capacidad de procesamiento de datos de Siri.
- David Winarsky, que ya estaba trabajando en el desarrollo de Siri desde hace tiempo, se encargará ahora de todo lo relacionado con la voz y el habla del asistente.
A su vez, como ya supimos hace varias semanas, todos estos equipos tendrán que responder ante Craig Federighi. El máximo ejecutivo de software de Apple había delegado en los últimos años las funciones ejecutivas de Siri, pero con esta reestructuración, se le ha encomendado supervisar que todo marche en tiempo y forma para evitar más demoras como las que se han vivido en estos meses.
Así mismo, y pese a su nuevo rol con el equipo de Siri, Mike Rockwell no ha abandonado completamente el área de Vision Pro. Se dice que continuará supervisando visionOS con el objetivo de obtener una visión global del futuro de la compañía en cuanto a la interacción de los sistemas con las personas.
Una carrera en la que ya no caben más tropiezos

Lo sucedido con Siri desde junio del año pasado puede ser catalogado de esperpéntico. Se anunció como una revolución por sus nuevas funciones de profundización en el sistema que lo acercarían más que nunca al papel de un asistente. Enseñaron demos e incluso pudimos probarla, pero aquello acabó estando más cerca de ser un trampantojo que de un desarrollo finalizado, como ya sucedió con el primer iPhone.
De hecho, según un informe interno citado por Bloomberg, el anterior jefe del proyecto llegó a reconocer que Siri fallaba hasta un 30% de las veces, un dato que generó malestar entre los empleados y que motivó, en parte, la reestructuración completa. Algunos llegaron a calificar la situación de "vergonzosa".
A principios de marzo, justo cuando debíamos estar a punto de probarla en beta, puesto que se anunció para una actualización intermedia de iOS 18, portavoces de Apple confirmaron a John Gruber que no podrían lanzarla este año.
Ahora, tal como relata Gurman, con la reestructuración se espera acelerar los tiempos de desarrollo. Según esta fuente, la nueva Siri tiene dos cerebros: uno para los comandos "viejos" y básicos como configurar temporizadores, el otro es un LLM con el que ejecutar tareas más avanzadas. Lo que busca ahora la compañía es unificar ambos cerebros en uno solo, contando para ello con un equipo de ingeniería y desarrollo unificado.
La buena noticia de todo esto es que, aun con este caos de fechas, finalmente la nueva Siri podría debutar antes de lo previsto. Apple no se quiso mojar demasiado y dejó entrever que el lanzamiento podría producirse incluso el año próximo, pero The New York Times afirmaba recientemente que, según sus fuentes, finalmente podría debutar este mismo otoño con iOS 19.
No lo sabemos oficialmente y, dadas las circunstancias, quizás tampoco lo sepamos hasta que esté a punto de aterrizar definitivamente. Sí sabemos que llevamos casi tres años alucinando con cada novedad de ChatGPT, viendo como Windows aprieta con Copilot o como Google y Meta añaden su IA hasta en la sopa. Sin embargo, solo hemos visto una parte pequeña de Apple en esta materia. Y hay ganas de ver más. Mucho más.
La WWDC 2025 apunta a ser el siguiente punto de inflexión de Apple. Tienen la obligación moral de enmendar los errores cometidos con Siri y de, al menos, ponerse a la altura de las expectativas que razonablemente despierta una compañía de este calibre. No en vano, estamos hablando de la empresa mejor valorada del mundo, revolucionaria históricamente con productos como el Macintosh 128K, el iPod o el iPhone. Toca cumplir con la promesa de su CEO, quien hace unos meses reconocía llegar tarde a la carrera de la IA, aunque creía que Apple estaba mejor dispuesta que la competencia. De momento, los hechos no acompañan esa idea, aunque cambios profundos como la reestructuración invitan al optimismo.
En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone
En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo
-
La noticia
Siri llevaba años detrás de sus competidores. Apple ha dicho basta y lo fía todo a estos siete jinetes, según Gurman
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.