Trump ordena a Apple dejar de fabricar en La India

Trump reclama a Apple que evite fabricar iPhones en India y aumente la producción en EE. UU. ¿Cómo afecta esto a la estrategia global de Apple? Descúbrelo.

May 17, 2025 - 22:18
 0
Trump ordena a Apple dejar de fabricar en La India

Trump

La reciente postura de Donald Trump hacia la estrategia de Apple para fabricar iPhones en India ha generado una auténtica tormenta en el sector tecnológico. El presidente de Estados Unidos ha instado directamente a Tim Cook, consejero delegado de Apple, a frenar los planes de expandir la producción de dispositivos en territorio indio para posteriormente exportarlos a Estados Unidos. El mensaje de Trump es claro: quiere ver a Apple incrementando de forma tangible su producción en suelo estadounidense, limitando la fabricación en India exclusivamente al mercado local.

Las relaciones comerciales entre EE. UU., China e India están ahora en el centro del debate. La marca de la manzana ha estado buscando alternativas a su histórica dependencia de la cadena de suministro china, sobre todo tras la escalada de tensiones comerciales y arancelarias entre Washington y Pekín. India se había perfilado como la mejor opción para diversificar riesgos, reducir costes y mantener el ritmo de producción, pero la oposición frontal de Trump añade un nuevo grado de incertidumbre justo cuando el sector parecía encontrar un respiro temporal gracias a una tregua arancelaria entre Estados Unidos y China.

Trump rechaza iPhones fabricados en India con destino EE. UU.

Durante varios encuentros, el presidente estadounidense ha dejado patente su desacuerdo con la política de Apple de trasladar parte de su producción hacia India. «No quiero que construyas en India», ha repetido Trump en público y privado, subrayando que la preferencia de su administración es que la producción de dispositivos para el mercado norteamericano se realice internamente. El mandatario ha reconocido que acepta la fabricación en India solo si el destino de los productos es el propio mercado indio.

Estas declaraciones han supuesto un jarro de agua fría para los planes empresariales de Apple, que pretendía, antes de terminar 2026, importar desde India la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos. Esta estrategia perseguía equilibrar la balanza de dependencia con China y reducir el impacto de aranceles y restricciones derivadas de la política internacional. Sin embargo, Trump ha dejado claro que el objetivo es “América para América” y ha urgido a la compañía a invertir y crear empleo en el país.

La diversificación: una operación a largo plazo y no exenta de desafíos

Apple ensambla actualmente alrededor del 90% de sus iPhones en China, aunque tan solo un pequeño porcentaje de sus productos —como el Mac Pro— se fabrica realmente en Estados Unidos. En India, la producción anual supera los 40 millones de iPhones, representando cerca del 20% del volumen global, con instalaciones gestionadas por socios como Foxconn y Tata Electronics. Además, este movimiento ha supuesto un impulso para las exportaciones indias de tecnología, que han crecido notablemente en los últimos años.

El traslado de la fabricación a Estados Unidos supone un reto económico y logístico de enorme envergadura. Estimaciones de expertos indican que fabricar un iPhone íntegramente en EE. UU. podría elevar el precio final hasta los 1.500 o incluso 3.500 dólares, debido tanto al coste de la mano de obra como a la falta de infraestructura y experiencia en ensamblaje masivo de alta tecnología. La escasez de perfiles técnicos y de ingeniería en el país también dificulta que este cambio se produzca a corto plazo.

Nuevos acuerdos, aranceles y respuestas internacionales

Las negociaciones comerciales entre EE. UU. e India complican aún más el panorama. El ministro de Asuntos Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, ha expresado que cualquier acuerdo bilateral debe ser “mutuamente beneficioso”, y aunque Trump ha asegurado que Nueva Delhi estaría dispuesta a retirar totalmente los aranceles para los productos estadounidenses, los detalles siguen en el aire y las conversaciones avanzan de manera lenta y compleja.

En paralelo, la reciente aprobación del gobierno indio a la construcción de nuevas plantas de Foxconn y otros proveedores para Apple ha animado el mercado tecnológico local. Sin embargo, la política comercial de Estados Unidos podría frenar el entusiasmo: la administración Trump ha impuesto aranceles recíprocos sobre productos indios, añadiendo otra capa de dificultad.

Un futuro marcado por la diplomacia, la incertidumbre y las decisiones estratégicas

La decisión de Trump de presionar públicamente a Apple refuerza su agenda proteccionista y plantea un difícil equilibrio para la compañía de Cupertino: apostar por mantener los costes bajos y una cadena de suministro global diversificada o asumir el reto de “repatriar” la producción, con todo lo que ello implica a nivel de inversión, tiempo y margen de beneficio.

Mientras tanto, Apple mantiene su compromiso de invertir 500.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años y aumentar la contratación, aunque los expertos coinciden en que la mudanza total del ensamblaje del iPhone fuera de Asia no es factible en un futuro inmediato. La compañía tampoco descarta otros destinos como Vietnam para diversificar el ensamblaje.