Apple vuelve a bloquear Fortnite en la App Store: la pugna legal entra en un nuevo capítulo
Apple impide el regreso de Fortnite a la App Store globalmente. Descubre por qué sigue bloqueado y qué implica para millones de jugadores.

La relación entre Apple y Epic Games vuelve a estar en el punto de mira tras el reciente bloqueo de Fortnite en la App Store. Lo que parecía un posible punto de inflexión, gracias a algunos fallos judiciales recientes, se ha convertido en otro episodio de una batalla que parece no tener fin. Justo cuando la comunidad de jugadores veía cercana la vuelta de Fortnite a los dispositivos iOS, Apple ha optado nuevamente por impedir su publicación, dejando a millones de jugadores sin acceso al popular título.
Desde hace años, la disputa entre ambas compañías ha ido mucho más allá de un simple desacuerdo comercial. El corazón del conflicto está en las políticas de la App Store relativas a los pagos dentro de la aplicación y las altas comisiones que Apple exige a los desarrolladores. A pesar de que varias sentencias judiciales en Estados Unidos habían obligado a la empresa de Cupertino a relajar ciertas condiciones, la situación está lejos de resolverse y la tensión sigue creciendo.
Apple cierra la puerta a Fortnite pese a los últimos avances judiciales
El pasado mes de mayo de 2025, Epic Games intentó formalmente que Fortnite regresara a la App Store de Estados Unidos, tras varios años de ausencia provocada por los cambios en las normas de pago y una disputa que arrancó en 2020. Tim Sweeney, CEO de Epic Games, incluso llegó a proponer un acuerdo: dejar de lado cualquier litigio y retirar sus demandas si Apple permitía el lanzamiento global de Fortnite sin forzar el pago de comisiones abusivas.
No obstante, Apple ha rechazado de plano esta propuesta y ha bloqueado la solicitud de Epic, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea. La propia cuenta oficial de Fortnite en redes sociales ha confirmado que el juego no podrá publicarse ni en la App Store ni en la Epic Games Store para iOS dentro del mercado europeo. De este modo, Fortnite queda actualmente fuera de línea en todo el ecosistema Apple hasta que la situación cambie.
Un conflicto que comenzó en 2020 y sigue sin resolver
Todo empezó cuando Epic Games, con la intención de eludir el ya famoso 30% de comisión de Apple, introdujo un método de pago alternativo en Fortnite. Apple respondió eliminando el juego de la tienda y revocando la cuenta de desarrollador de Epic. Desde entonces, el enfrentamiento se trasladó a los tribunales y ha tenido múltiples capítulos, con avances y retrocesos para ambas partes.
Si bien en los últimos meses las sentencias judiciales han impuesto a Apple la obligación de permitir enlaces a pagos externos y de dejar de cobrar comisiones injustificadas, la compañía californiana mantiene la capacidad de bloquear directamente la publicación de ciertas aplicaciones. Epic, consciente de ello, ha intentado aprovechar los nuevos marcos legales usando una cuenta de desarrollador europea para intentar sortear las restricciones, pero el último movimiento de Apple ha dejado claro que no está dispuesta a ceder fácilmente.
Impacto directo en los jugadores y el mercado
La ausencia de Fortnite en dispositivos iOS afecta especialmente a aquellos usuarios que buscan disfrutar de la versión más actualizada del juego, ya que las alternativas (como el juego en la nube o el acceso vía navegador) no ofrecen la misma experiencia en términos de calidad y jugabilidad. Los jugadores de Apple continúan apartados de la comunidad global, atrapados en versiones antiguas y con menor acceso a contenido nuevo.
A nivel de mercado, este caso plantea la cuestión del control de las plataformas sobre los desarrolladores. Lo que le sucede a Epic Games podría marcar la pauta para otros estudios que deseen implantar sistemas de pago alternativos o negociar condiciones más equitativas.
¿Y ahora qué? El futuro sigue en el aire
A pesar de que en Europa la Ley de Mercados Digitales permite la existencia de tiendas de apps alternativas, Apple ha extendido su veto también a la posibilidad de distribuir Fortnite a través de la propia tienda de Epic para iOS, frustrando las esperanzas de los jugadores europeos. Por su parte, Epic ha intentado incentivar a los usuarios mediante recompensas y devoluciones al utilizar métodos de pago propios, pero sin acceso directo desde la App Store, el alcance de estas iniciativas es muy limitado.
Mientras tanto, la pugna legal sigue abierta y todo indica que el pulso entre ambas empresas continuará durante un tiempo. Las decisiones que se tomen en los próximos meses podrían tener consecuencias de largo alcance para el ecosistema digital, la competencia y la libertad de elección de millones de usuarios.
El enfrentamiento entre Apple y Epic Games mantiene a la comunidad expectante y sin poder acceder a uno de los juegos más emblemáticos de la última década en los dispositivos de la manzana. La espera por el regreso de Fortnite a la App Store parece prolongarse, mientras las reglas del juego continúan decidiéndose en despachos y juzgados.