Usuarios de Revolut y N26 atentos: este error en la Renta puede salir muy caro

Pese a que las cuentas remuneradas llevan mucho tiempo con nosotros, para muchos usuarios es la primera vez que tienen que introducir los intereses generados en su Renta. Y si no lo hacemos bien, podríamos tener una sorpresa nada agradable por parte de Hacienda. Las cuentas remuneradas han sido uno de los instrumentos financieros que […] The post Usuarios de Revolut y N26 atentos: este error en la Renta puede salir muy caro appeared first on ADSLZone.

Abr 7, 2025 - 14:28
 0
Usuarios de Revolut y N26 atentos: este error en la Renta puede salir muy caro
imagen de la app de revolut

Pese a que las cuentas remuneradas llevan mucho tiempo con nosotros, para muchos usuarios es la primera vez que tienen que introducir los intereses generados en su Renta. Y si no lo hacemos bien, podríamos tener una sorpresa nada agradable por parte de Hacienda.

Las cuentas remuneradas han sido uno de los instrumentos financieros que mayor popularidad han alcanzado durante los últimos meses como fórmula para vencer a la inflación. O, al menos, protegernos de ella. Pese a que no se trata de un producto que sea nuevo, puesto que la banca lo ofrece desde hace una gran cantidad de años, sí que es cierto que muchos usuarios lo han usado los últimos meses gracias a las buenas condiciones que nos han ofrecido neobancos como Revolut, N26 o Trade Republic, entre otros.

Es precisamente esta novedad lo que provoca que muchos de nosotros no sepamos que tenemos la obligación de introducir los intereses generados en la Renta 2025, que regula el ejercicio fiscal 2024, y que ha abierto el plazo recientemente. En el caso de no hacerlo, la Agencia Tributaria no tardará en enviarnos la conocida como carta del miedo, en la que nos informará de la discrepancia y del montante total a abonar.

No siempre se incluyen automáticamente

El problema principal de esta situación radica en que los intereses no se incluyen automáticamente en el borrador, como sí que ocurre con muchos otros datos. Este es el caso de Trade Republic, por ejemplo, uno de los neobancos con mayor número de usuarios en nuestro país.

En este caso, es el contribuyente el que tiene la responsabilidad de introducir los intereses que ha obtenido. Concretamente, se deben incluir en la casilla 27 del IRPF, “Intereses de cuentas, depósitos y activos financieros en general”.

La entidad nos ofrece la posibilidad de acceder a toda la información que debemos introducir en la Renta si descargamos el extracto fiscal que aparece en la propia aplicación. Siempre y cuando el total de inversiones no superen los 50.000€, no tendremos que hacer ningún otro trámite que no sea el de incluir el rendimiento de nuestra cuenta. Superada esta cantidad, deberemos presentar el modelo 720.

Revisa N26 o Revolut

En el caso de N26 o de Revolut, la situación es diferente porque ambas plataformas sí que aplican retenciones automáticamente y las transfieren a la AEAT en nuestro nombre. Por lo que en este caso, el problema es menor. Pero no por ello deja de tener importancia en el caso de que no hagamos lo correcto.

Tanto Revolut como N26 deberían trasladar toda la información a la Agencia Tributaria, por lo que lo más normal es que estos datos aparezcan directamente en la aplicación. No obstante, no podemos olvidar que es responsabilidad nuestra certificar que toda la información es correcta y que los intereses aparecen en nuestros datos fiscales dentro del borrador.

Si has tenido una cuenta remunerada en estas dos entidades, lo primero que debes pedir es un extracto fiscal de la cuenta, donde aparece toda la información. Una vez recibido, tendremos que comparar estos datos con lo que aparece en el borrador y, en caso de discrepancia, realizar las modificaciones oportunas. De lo contrario, podrías recibir una advertencia de Hacienda para que modifiques la información pertinente una vez crucen los datos.

The post Usuarios de Revolut y N26 atentos: este error en la Renta puede salir muy caro appeared first on ADSLZone.