Ya conseguí el DNI en el móvil gracias a la app MiDNI. Te explico paso a paso cómo usarla y registrar el tuyo

Hoy se ha puesto fin a más de cinco años de desarrollo, ya tenemos a nuestro alcance el carnet de identidad en el móvil. En forma de app, con el nombre de MiDNI y con un proceso que llega a desesperar: tras más de una hora de intentos logré cargar mi DNI en el móvil. Te cuento mi método y todos los trucos para la activación. Tras descubrir ayer que la llegada de la aplicación de DNI vendría con polémica, puesto que ya existía una app en las tiendas que se llamaba igual que la aplicación MiDNI (me consta que se está descargando la equivocada), lo primero que hice esta mañana fue buscar los enlaces a Google Play y App Store. Tardaron en brotar, también la web del registro. Ahora que ya está todo en línea, aunque con dificultades, puedo contarlo. Activar MiDNI no es precisamente sencillo, al menos por ahora El DNI digital listo para mostrarse Dado que la aplicación sirve para identificarnos ante las autoridades, y que incluye información personal tremendamente sensible, resulta lógico que el proceso de obtención del DNI digital sea seguro. Es justo así: para activar MiDNI hay que pasar por un registro en la Policía Nacional; ya sea en una comisaria donde expidan DNIs como de forma virtual. Yo opté por lo segundo, algo que no fue precisamente sencillo. Los servidores de la Policía Nacional se encuentran actualmente algo saturados, me ha costado mucho registrarme para sacar el DNI digital. Supongo que dichas dificultades son fruto de la novedad y de que los servidores aún no están 100 % operativos. Espero que con el paso de los días se solucionen estos problemas. En Xataka Móvil Cómo solicitar el borrador de la Renta 2024 y presentar la declaración desde el móvil paso a paso Como decía, me he tirado más de una hora enfrascado en el proceso hasta que por fin lo saqué. Para ello hice uso del registro online y de un lector de DNI electrónico conectado al ordenador, fue lo único que me funcionó. Para facilitar el proceso también puedes acudir a tu comisaría más cercana, seguro que es más rápido. Cómo activar Mi DNI y descargar el carnet de identidad al móvil Todas las pantallas que muestran información sensible están protegidas contra capturas de pantalla Voy con el meollo de la cuestión: quieres identificarte con el teléfono para no llevar el DNI físico. Pues necesitas un smartphone, ya sea Android como iPhone; el proceso de registro virtual requiere un certificado digital, preferiblemente leído desde el DNI con un lector físico; los pasos son más efectivos si los haces en un ordenador, y también necesitas un número de móvil y una dirección de email válidos. ¿Te hiciste con todo? Empecemos. Descarga la aplicación MiDNI a tu móvil. La tienes aquí para Android y aquí para iPhone. Ahora abre «https://www.midni.gob.es/InicioRegistro» en un navegador de tu ordenador. Debería funcionar en móvil, pero yo no conseguí arrancarlo. Asegúrate de que en el ordenador tienes acceso a tu certificado digital. Lo que me funcionó es conectar un lector físico de DNI al ordenador y acceder con este dispositivo al certificado de mi DNI. En la página de registro dale a «Continuar». La página te avisará de que conectes el lector. Acepta y saltará la selección del certificado digital. Elige el tuyo (yo seleccioné el del DNI conectado al lector). Tendrás que rellenar tus datos de contacto: número de móvil y correo electrónico. Cuando aceptes te llegará un SMS al teléfono. La página de registro te pedirá que introduzcas el código de seis cifras que te llegó por mensaje de texto. Escríbelo y acepta, ya te registraste. Proceso de registro concluido Ahora abre la app MiDNI en el móvil, acepta los términos de uso y ve hasta «Comenzar activación». Introduce los datos de tu DNI y acepta: la app comprobará que te registraste correctamente en la web de la Policía Nacional. Te saldrá una ventana de activación: introduce el código de seis cifras que te llegó como SMS. Ahora debes asegurar tu DNI digital con una contraseña. Escribe una segura pero que tampoco sea demasiado complicada. Una vez la contraseña esté puesta MiDNI te ofrecerá asegurar el acceso por FaceID o con la huella digital, dependiendo de tu teléfono. Acepta y ya tienes el DNI digital activo. Es un proceso que cuesta bastante trabajo e intentos, sobre todo ahora que están los servidores con el plástico de burbujas. Una vez activa, MiDNI permite mostrar la identidad y también comprobar si otro DNI es auténtico. Los códigos QR se generan conforme se los pidas a la app: no sirve de nada que les hagas una captura. De hecho, no vas a poder capturarlo: MiDNI no deja hacerlo. Cómo funciona MiDNI

Abr 2, 2025 - 11:53
 0
Ya conseguí el DNI en el móvil gracias a la app MiDNI. Te explico paso a paso cómo usarla y registrar el tuyo

Ya conseguí el DNI en el móvil gracias a la app MiDNI. Te explico paso a paso cómo usarla y registrar el tuyo

Hoy se ha puesto fin a más de cinco años de desarrollo, ya tenemos a nuestro alcance el carnet de identidad en el móvil. En forma de app, con el nombre de MiDNI y con un proceso que llega a desesperar: tras más de una hora de intentos logré cargar mi DNI en el móvil. Te cuento mi método y todos los trucos para la activación.

Tras descubrir ayer que la llegada de la aplicación de DNI vendría con polémica, puesto que ya existía una app en las tiendas que se llamaba igual que la aplicación MiDNI (me consta que se está descargando la equivocada), lo primero que hice esta mañana fue buscar los enlaces a Google Play y App Store. Tardaron en brotar, también la web del registro. Ahora que ya está todo en línea, aunque con dificultades, puedo contarlo.

Activar MiDNI no es precisamente sencillo, al menos por ahora

El DNI digital listo para mostrarse El DNI digital listo para mostrarse

Dado que la aplicación sirve para identificarnos ante las autoridades, y que incluye información personal tremendamente sensible, resulta lógico que el proceso de obtención del DNI digital sea seguro. Es justo así: para activar MiDNI hay que pasar por un registro en la Policía Nacional; ya sea en una comisaria donde expidan DNIs como de forma virtual.

Yo opté por lo segundo, algo que no fue precisamente sencillo.

Los servidores de la Policía Nacional se encuentran actualmente algo saturados, me ha costado mucho registrarme para sacar el DNI digital. Supongo que dichas dificultades son fruto de la novedad y de que los servidores aún no están 100 % operativos. Espero que con el paso de los días se solucionen estos problemas.

Como decía, me he tirado más de una hora enfrascado en el proceso hasta que por fin lo saqué. Para ello hice uso del registro online y de un lector de DNI electrónico conectado al ordenador, fue lo único que me funcionó. Para facilitar el proceso también puedes acudir a tu comisaría más cercana, seguro que es más rápido.

Cómo activar Mi DNI y descargar el carnet de identidad al móvil

Todas las pantallas que muestran información sensible están protegidas contra capturas de pantalla Todas las pantallas que muestran información sensible están protegidas contra capturas de pantalla

Voy con el meollo de la cuestión: quieres identificarte con el teléfono para no llevar el DNI físico. Pues necesitas un smartphone, ya sea Android como iPhone; el proceso de registro virtual requiere un certificado digital, preferiblemente leído desde el DNI con un lector físico; los pasos son más efectivos si los haces en un ordenador, y también necesitas un número de móvil y una dirección de email válidos.

¿Te hiciste con todo? Empecemos.

  • Descarga la aplicación MiDNI a tu móvil. La tienes aquí para Android y aquí para iPhone.
  • Ahora abre «https://www.midni.gob.es/InicioRegistro» en un navegador de tu ordenador. Debería funcionar en móvil, pero yo no conseguí arrancarlo.
  • Asegúrate de que en el ordenador tienes acceso a tu certificado digital. Lo que me funcionó es conectar un lector físico de DNI al ordenador y acceder con este dispositivo al certificado de mi DNI.
  • En la página de registro dale a «Continuar».
  • La página te avisará de que conectes el lector. Acepta y saltará la selección del certificado digital. Elige el tuyo (yo seleccioné el del DNI conectado al lector).
  • Tendrás que rellenar tus datos de contacto: número de móvil y correo electrónico. Cuando aceptes te llegará un SMS al teléfono.
Cómo regsitrar el proceso en Policía Nacional
  • La página de registro te pedirá que introduzcas el código de seis cifras que te llegó por mensaje de texto. Escríbelo y acepta, ya te registraste.
Cómo regsitrar el proceso en Policía Nacional Proceso de registro concluido
  • Ahora abre la app MiDNI en el móvil, acepta los términos de uso y ve hasta «Comenzar activación».
  • Introduce los datos de tu DNI y acepta: la app comprobará que te registraste correctamente en la web de la Policía Nacional.
Cómo registrar la app MiDNI
  • Te saldrá una ventana de activación: introduce el código de seis cifras que te llegó como SMS.
  • Ahora debes asegurar tu DNI digital con una contraseña. Escribe una segura pero que tampoco sea demasiado complicada.
  • Una vez la contraseña esté puesta MiDNI te ofrecerá asegurar el acceso por FaceID o con la huella digital, dependiendo de tu teléfono.
  • Acepta y ya tienes el DNI digital activo.
Cómo activar MIDNI

Es un proceso que cuesta bastante trabajo e intentos, sobre todo ahora que están los servidores con el plástico de burbujas. Una vez activa, MiDNI permite mostrar la identidad y también comprobar si otro DNI es auténtico. Los códigos QR se generan conforme se los pidas a la app: no sirve de nada que les hagas una captura. De hecho, no vas a poder capturarlo: MiDNI no deja hacerlo.

Cómo funciona MiDNI

Tres niveles para mostrar el DNI y funcionamiento siempre con conexión a Internet Tres niveles para mostrar el DNI y funcionamiento siempre con conexión a Internet

La app almacena el DNI digital, muestra sus datos en pantalla y habilita la identificación mediante un código QR que se genera conforme se lo pidas a la app. Y se lo puedes pedir en tres niveles distintos, todo dependerá de los datos que quieras mostrarle a la otra persona.

MiDNI te permite elegir qué datos incluirá el código QR que genera. Elige el nivel de seguridad adecuado a tus necesidades

Los tres niveles de DNI son:

  • Solo edad. El QR comparte el número de DNI, la foto y la edad.
  • DNI simple. El código QR incluye los datos anteriores y, además, el nombre y los apellidos, el sexo y la fecha de validez del DNI.
  • DNI completo. El más delicado de todos, ya que el QR enseñará todos tus datos personales.

Una vez en la app solo tienes que darle a «Ver mi DNI», pulsar en «Mostrar mi DNI» y elegir una de las opciones que comentaba: MiDNI generará el código QR con la información que hayas seleccionado. Después solo debes mostrar el QR para que la otra persona lo capture y compruebe tu identidad.

MiDNI necesita conexión a Internet para funcionar: todos los códigos QR se generan tras la conexión con los servidores de Policía Nacional

Una vez activado el código QR tienes menos de un minuto para enseñarlo: tras ese tiempo desaparece de la pantalla. Y es temporal: cada código se genera bajo petición, no sirve de nada que le hagas una foto al QR y pretendas usarlo para identificarte. Solo puedes usar MiDNI si tienes conexión a Internet.

Imagen de portada | Iván Linares

En Xataka Móvil | En aduanas sí pueden revisarte el móvil. Pero también podemos seguir estos pasos para proteger nuestra privacidad 

-
La noticia Ya conseguí el DNI en el móvil gracias a la app MiDNI. Te explico paso a paso cómo usarla y registrar el tuyo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Iván Linares .