Ya sabemos cómo es el asteroide 2024 YR4, la roca que antes amenazaba a la Tierra y ahora apunta a la Luna

El asteroide 2024 YR4, que llegó a tener un 3,1% de probabilidad de impactar con la Tierra, tiene ahora más probabilidad de colisionar con la Luna. Los científicos acaban de descubrir cómo es su forma.

Abr 9, 2025 - 07:36
 0
Ya sabemos cómo es el asteroide 2024 YR4, la roca que antes amenazaba a la Tierra y ahora apunta a la Luna

El asteroide 2024 YR4 acaparó titulares a principios de año cuando se estimó que tenía una probabilidad del 3,1% de impactar contra la Tierra en diciembre de 2032. Aunque esa amenaza ha sido descartada, nuevos datos revelan que ahora podría colisionar con la Luna, lo que ha llevado a los astrónomos de todo el mundo, incluidos los de España, a seguirlo muy de cerca.

Gracias a observaciones realizadas con el telescopio Gemini Sur, en el Cerro Pachón (Chile), los científicos han conseguido trazar una reconstrucción tridimensional del asteroide, desvelando una forma inesperada: se parece a un disco de hockey. Además, han podido determinar que tiene un tamaño estimado de entre 30 y 65 metros de diámetro y que completa una rotación cada 20 minutos.

Una forma que no encaja con lo habitual

Este hallazgo ha sorprendido a los investigadores, ya que la mayoría de los asteroides suelen tener formas irregulares, similares a una patata o una peonza, y no tan planas. “Fue bastante inesperado”, reconoce Bryce Bolin, de la asociación Eureka Scientific, coautor del estudio que se publicará en The Astrophysical Journal Letters.

El equipo utilizó imágenes captadas en múltiples longitudes de onda para analizar su curva de luz y deducir no solo su forma, sino también su composición rica en silicatos —es un asteroide de tipo S— y sus características orbitales.

De amenaza global a oportunidad científica

La buena noticia es que la probabilidad de que 2024 YR4 impacte con la Tierra ha bajado hasta el 0,001%, lo que prácticamente elimina ese escenario. Sin embargo, el NOIRLab (Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja) advierte que existe una pequeña posibilidad de que colisione con la Luna.

Lejos de ser motivo de alarma, un posible impacto lunar sería una oportunidad sin precedentes para la ciencia. El choque permitiría estudiar directamente la relación entre el tamaño del asteroide y el del cráter que genera, algo que, hasta ahora, solo se podía modelar teóricamente.

Un viaje desde el cinturón de asteroides

Según los astrónomos, el asteroide se habría originado en el cinturón principal de asteroides, situado entre las órbitas de Marte y Júpiter. Su llegada a una órbita cercana a la Tierra se explicaría por perturbaciones gravitatorias provocadas por Júpiter, uno de los grandes escultores del sistema solar.

El caso de 2024 YR4 es un buen recordatorio de que el universo sigue trayendo sorpresas. Y aunque esta vez no nos golpee directamente, podría dejar su huella en la Luna y, con ella, en nuestro saber científico.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.