Alguien tenía que decirle a Google lo que no quería escuchar. Ese alguien es el CEO de Perplexity
Dice verdades como puños. Cualquiera que haya seguido el ecosistema Android durante los últimos tiempos sabe que la postura de Aravind Srinivas es tan certera como necesaria. El CEO y cofundador de Perplexity ha sido uno de los testigos llamados a declarar durante el juicio antimonopolio a Google y ha aprovechado la ocasión para convertirse en la principal voz pública de la industria en defender un modelo alternativo al poder absoluto de Google sobre Android. "Tener opciones es la solución". El gran debate que está encima de la mesa es si hay opciones realmente disponibles en Android más allá de utilizar el ecosistema de Google. Precisamente esto es lo que está analizando el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Y la visión de Srinivas sobre este asunto es meridiana. Muy esclarecedora. Desde Perplexity explican que los móviles vienen con aplicaciones preinstaladas que el usuario no ha elegido. Desde el navegador hasta el buscador, pasando por el asistente de voz u otras aplicaciones. Y según crítica Srinivas, para Google esta falta de opciones es una estrategia en sí misma. En Xataka Android Google le da una puñalada al software libre: todo el desarrollo de Android será privado Android será open source, pero no abierto. Aunque existe AOSP y Chromium, la plataforma no es realmente abierta cuando "vienen acompañadas de obligaciones legales para promocionar los productos de Google", explica Srinivas. Si un fabricante quiere incluir la Play Store o Google Maps, también tiene que incorporar Google Search o el Asistente de Google. En 2009 eran 12 las aplicaciones de Google que venían preinstaladas, en 2024 llegaron a ser 30. Y hoy en día todavía son seis, según documentos del juicio antimonopolio. (Hacer clic para ir al mensaje) Las cartas ya están sobre la mesa, con Motorola en medio. Estas semanas hemos conocido que Motorola se ha convertido en el primer fabricante en integrar Perplexity como asistente inteligente por defecto. Si bien también incorpora Gemini, sí es destacable por ser un gran fabricante Android y en ser los primeros en optar por una alternativa clara. El caso es que días antes del anuncio oficial desde Bloomberg se apuntó que Google quería bloquear este acuerdo. Contradiciendo a los propios VP de Google y Android. A raíz de uno de los tuits de crítica de Srinivas tras el acuerdo con Motorola, desde Google decidieron defender su posición. Seang Chau, VP y General Manager de Android Platform, explicaba que "ni Google ni ningún contrato impide que Motorola instale Perplexity o cualquier otro asistente en su dispositivo". La respuesta de Srinivas fue directamente pedir a Seang que "consultase con su equipo antes de publicar información incorrecta". En una entrevista con The Verge, el CEO de Perplexity afirma que "si Google no hubiera pasado por el juicio del Departamento de Justicia, no habríamos podido concretar esta colaboración. Habrían seguido acosando a muchos fabricantes". En Xataka Android OpenAI tiene lista la chequera para comprar Chrome. Un regalo muy jugoso si EEUU obliga a Google a vender Nada que perder. En una entrevista con Xataka, Srinivas explicaba que "aquellos que tienen todas las ventajas en la distribución de esas funciones [Google y Apple con sus SSOO móviles] son los que tienen mayor riesgo a su reputación de marca, también de cometer errores y dañar la confianza de sus usuarios". En cambio para Perplexity, todo este debate es una oportunidad para ellos presentarse como alternativa. "No somos un competidor de Google, somos otra opción", explican. Una opción que busca justo hacerse un hueco en los rincones de nuestro Android donde Google tiene una presencia más dominante. Mucho dinero en juego. Para Google, el que los móviles Android vengan con Google Play o Gemini preinstalado es una cuestión vital. Tanto como para pagar miles de millones de euros a los fabricantes con tal que siga siendo así. Es el caso de Samsung y los Galaxy. Este tipo de acuerdos son un impedimento para que empresas como Perplexity puedan lucir y ofrecer sus asistentes y buscadores con IA. Ante esta situación, la estrategia ha sido levantar la voz. Y afortunadamente para los usuarios, Google cada vez se está viendo obligada por las autoridades a permitir que Android siga siendo abierto al resto de opciones. Imagen | Xataka | Shutter Speed En Xataka Android | Adiós, Google Assistant: usar Perplexity como asistente en mi Android lo cambia todo. Ya no me desespero hablando con el móvil - La noticia Alguien tenía que decirle a Google lo que no quería escuchar. Ese alguien es el CEO de Perplexity fue publicada originalmente en Xataka Android

Dice verdades como puños. Cualquiera que haya seguido el ecosistema Android durante los últimos tiempos sabe que la postura de Aravind Srinivas es tan certera como necesaria. El CEO y cofundador de Perplexity ha sido uno de los testigos llamados a declarar durante el juicio antimonopolio a Google y ha aprovechado la ocasión para convertirse en la principal voz pública de la industria en defender un modelo alternativo al poder absoluto de Google sobre Android.
"Tener opciones es la solución". El gran debate que está encima de la mesa es si hay opciones realmente disponibles en Android más allá de utilizar el ecosistema de Google. Precisamente esto es lo que está analizando el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Y la visión de Srinivas sobre este asunto es meridiana. Muy esclarecedora.
Desde Perplexity explican que los móviles vienen con aplicaciones preinstaladas que el usuario no ha elegido. Desde el navegador hasta el buscador, pasando por el asistente de voz u otras aplicaciones. Y según crítica Srinivas, para Google esta falta de opciones es una estrategia en sí misma.
Android será open source, pero no abierto. Aunque existe AOSP y Chromium, la plataforma no es realmente abierta cuando "vienen acompañadas de obligaciones legales para promocionar los productos de Google", explica Srinivas.
Si un fabricante quiere incluir la Play Store o Google Maps, también tiene que incorporar Google Search o el Asistente de Google. En 2009 eran 12 las aplicaciones de Google que venían preinstaladas, en 2024 llegaron a ser 30. Y hoy en día todavía son seis, según documentos del juicio antimonopolio.
Las cartas ya están sobre la mesa, con Motorola en medio. Estas semanas hemos conocido que Motorola se ha convertido en el primer fabricante en integrar Perplexity como asistente inteligente por defecto. Si bien también incorpora Gemini, sí es destacable por ser un gran fabricante Android y en ser los primeros en optar por una alternativa clara. El caso es que días antes del anuncio oficial desde Bloomberg se apuntó que Google quería bloquear este acuerdo.

Contradiciendo a los propios VP de Google y Android. A raíz de uno de los tuits de crítica de Srinivas tras el acuerdo con Motorola, desde Google decidieron defender su posición. Seang Chau, VP y General Manager de Android Platform, explicaba que "ni Google ni ningún contrato impide que Motorola instale Perplexity o cualquier otro asistente en su dispositivo".
La respuesta de Srinivas fue directamente pedir a Seang que "consultase con su equipo antes de publicar información incorrecta".
En una entrevista con The Verge, el CEO de Perplexity afirma que "si Google no hubiera pasado por el juicio del Departamento de Justicia, no habríamos podido concretar esta colaboración. Habrían seguido acosando a muchos fabricantes".
Nada que perder. En una entrevista con Xataka, Srinivas explicaba que "aquellos que tienen todas las ventajas en la distribución de esas funciones [Google y Apple con sus SSOO móviles] son los que tienen mayor riesgo a su reputación de marca, también de cometer errores y dañar la confianza de sus usuarios". En cambio para Perplexity, todo este debate es una oportunidad para ellos presentarse como alternativa.
"No somos un competidor de Google, somos otra opción", explican. Una opción que busca justo hacerse un hueco en los rincones de nuestro Android donde Google tiene una presencia más dominante.
Mucho dinero en juego. Para Google, el que los móviles Android vengan con Google Play o Gemini preinstalado es una cuestión vital. Tanto como para pagar miles de millones de euros a los fabricantes con tal que siga siendo así. Es el caso de Samsung y los Galaxy.
Este tipo de acuerdos son un impedimento para que empresas como Perplexity puedan lucir y ofrecer sus asistentes y buscadores con IA. Ante esta situación, la estrategia ha sido levantar la voz. Y afortunadamente para los usuarios, Google cada vez se está viendo obligada por las autoridades a permitir que Android siga siendo abierto al resto de opciones.
Imagen | Xataka | Shutter Speed
En Xataka Android | Adiós, Google Assistant: usar Perplexity como asistente en mi Android lo cambia todo. Ya no me desespero hablando con el móvil
-
La noticia
Alguien tenía que decirle a Google lo que no quería escuchar. Ese alguien es el CEO de Perplexity
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Enrique Pérez
.