Apple revive su sueño de red social tras el fracaso de Ping, ¿llegará más lejos esta vez?
Apple ha lanzado por sorpresa Snapshot, una especie de red social sobre cantantes, actores y deportistas. Y este no es el primer intento de Apple en este sentido, hace más de 14 años la compañía presentó Ping, una auténtica red social para artistas donde estos podían compartir su música y sus publicaciones.Descubre más sobre los artistas, actores y deportistas que amas a través de Apple.Ping nació en 2010 y fue presentado el 1 de septiembre como parte de una importante actualización de iTunes. Esta red social permitía seguir a artistas, ver sus publicaciones, su nueva música, así como saber qué estaban escuchando nuestros amigos.Steve Jobs la definió como "algo así como si Facebook y Twitter se encontraran con iTunes", aunque dejó claro que "Ping no es Facebook" y "no es Twitter". El anuncio estuvo respaldado por artistas de la talla de Chris Martin, vocalista de Coldplay —que actuó al final de la presentación— y Lady Gaga.El objetivo de Apple era crear una experiencia social centrada en la música, directamente integrada en su ecosistema. Querían transformar iTunes en algo más que una tienda: en una comunidad musical.Sin embargo, el lanzamiento de Ping no cumplió las expectativas. Solo 24 horas después de su estreno, el servicio se inundó de cuentas falsas que intentaban estafar a los usuarios. Además, la interfaz resultó confusa para muchos, y la falta de integración con redes sociales populares como Facebook limitó su crecimiento. Apenas dos años después, Apple cerró la plataforma el 30 de septiembre de 2012.Con el tiempo, Ping quedó como uno de los pocos grandes fracasos públicos de Apple, una compañía que rara vez tropieza al lanzar nuevos productos. A día de hoy, sigue siendo recordado como un experimento fallido en el intento de mezclar lo social con lo musical.¿Triunfará Snapshot donde no pudo hacerlo Ping?Aunque puedan parecer similares, lo cierto es que Snapshot no es algo tan ambicioso como Ping, al menos en estos momentos. Snapshot parece estar destinado a descubrir el contenido que determinados artistas tienen en la plataforma de Apple, y no tanto ser una red social donde estos publiquen contenido.Por ejemplo, si entramos en el perfil de Taylor Swift, veremos una breve descripción de la artista; su último álbum en Apple Music y los álbumes publicados; el contenido que tenemos disponible de ella en Apple TV y los pódcast en los que ha participado.No tenemos una app dedicada, ni siquiera hay una forma de buscar artistas o deportistas, por el momento tenemos una web en la que aparece un carrusel con los diferentes perfiles. Aunque es cierto que esto podría ser solo el principio, Apple podría potenciar esta función incluyéndola en sus apps más populares. Pero, en este momento, Snapshot está lejos de ser una red social como pretendía ser Ping.El artículo Apple revive su sueño de red social tras el fracaso de Ping, ¿llegará más lejos esta vez? fue publicado originalmente en iPadizate.

Apple ha lanzado por sorpresa Snapshot, una especie de red social sobre cantantes, actores y deportistas. Y este no es el primer intento de Apple en este sentido, hace más de 14 años la compañía presentó Ping, una auténtica red social para artistas donde estos podían compartir su música y sus publicaciones.
Descubre más sobre los artistas, actores y deportistas que amas a través de Apple.
Ping nació en 2010 y fue presentado el 1 de septiembre como parte de una importante actualización de iTunes. Esta red social permitía seguir a artistas, ver sus publicaciones, su nueva música, así como saber qué estaban escuchando nuestros amigos.
Steve Jobs la definió como "algo así como si Facebook y Twitter se encontraran con iTunes", aunque dejó claro que "Ping no es Facebook" y "no es Twitter". El anuncio estuvo respaldado por artistas de la talla de Chris Martin, vocalista de Coldplay —que actuó al final de la presentación— y Lady Gaga.
El objetivo de Apple era crear una experiencia social centrada en la música, directamente integrada en su ecosistema. Querían transformar iTunes en algo más que una tienda: en una comunidad musical.
Sin embargo, el lanzamiento de Ping no cumplió las expectativas. Solo 24 horas después de su estreno, el servicio se inundó de cuentas falsas que intentaban estafar a los usuarios. Además, la interfaz resultó confusa para muchos, y la falta de integración con redes sociales populares como Facebook limitó su crecimiento. Apenas dos años después, Apple cerró la plataforma el 30 de septiembre de 2012.
Con el tiempo, Ping quedó como uno de los pocos grandes fracasos públicos de Apple, una compañía que rara vez tropieza al lanzar nuevos productos. A día de hoy, sigue siendo recordado como un experimento fallido en el intento de mezclar lo social con lo musical.
¿Triunfará Snapshot donde no pudo hacerlo Ping?
Aunque puedan parecer similares, lo cierto es que Snapshot no es algo tan ambicioso como Ping, al menos en estos momentos. Snapshot parece estar destinado a descubrir el contenido que determinados artistas tienen en la plataforma de Apple, y no tanto ser una red social donde estos publiquen contenido.
Por ejemplo, si entramos en el perfil de Taylor Swift, veremos una breve descripción de la artista; su último álbum en Apple Music y los álbumes publicados; el contenido que tenemos disponible de ella en Apple TV y los pódcast en los que ha participado.
No tenemos una app dedicada, ni siquiera hay una forma de buscar artistas o deportistas, por el momento tenemos una web en la que aparece un carrusel con los diferentes perfiles. Aunque es cierto que esto podría ser solo el principio, Apple podría potenciar esta función incluyéndola en sus apps más populares. Pero, en este momento, Snapshot está lejos de ser una red social como pretendía ser Ping.
El artículo Apple revive su sueño de red social tras el fracaso de Ping, ¿llegará más lejos esta vez? fue publicado originalmente en iPadizate.