Apple Intelligence por fin ha llegado a España y en español: cómo puedes activarlo y empezar a explorar sus funciones
Si vives en España y tienes un dispositivo compatible, desde hoy ya puedes empezar a utilizar Apple Intelligence en español, sin necesidad de instalar versiones beta. El sistema de inteligencia artificial de Apple aterriza en nuestro idioma y en la Unión Europea, y lo hace un día antes de lo previsto. Aunque la compañía había anunciado que el despliegue comenzaría en abril, la activación ha empezado este lunes 31 de marzo con el lanzamiento de iOS 18.4, iPadOS 18.4 y macOS Sequoia 15.4. Ahora sí, ya podemos utilizar las herramientas que debutaron en Estados Unidos en octubre del año pasado. Escritura inteligente, Genmoji, Siri mejorado y más La respuesta de Apple al auge de la inteligencia artificial tras el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022 llega con una variedad de novedades. Algunas ya están disponibles, mientras que otras siguen en desarrollo y deberían llegar con futuras actualizaciones de software. En cualquier caso, este sistema apunta a marcar un punto de inflexión dentro del ecosistema de la compañía. Veamos sus novedades más destacadas. Herramientas de escritura. Una de las funciones clave de Apple Intelligence son sus Herramientas de escritura. La IA es capaz de revisar nuestros textos y generar distintas versiones de un mismo contenido. Puede ser especialmente útil cuando buscamos afinar un mensaje, como al responder un correo importante con las palabras justas para que cumpla su propósito. Podemos invocar las herramientas de escritura desde casi cualquier lugar donde podamos introducir texto: desde Mail, Telegram, Bear o incluso Word, con solo pulsar en el cuadro de texto o tocar el icono de Apple Intelligence cuando aparece. Curiosamente, en nuestras pruebas no ha funcionado en WhatsApp, donde Meta tiene su propia IA. Respuestas inteligentes. Además de las herramientas de escritura, Apple Intelligence también ofrece respuestas inteligentes para generar borradores rápidos que aciertan con los detalles clave. El sistema detecta las preguntas del remitente y propone varias opciones de respuesta. En solo unos toques, puedes contestar cubriendo todos los puntos importantes. Notificaciones prioritarias. No es ningún secreto: vivimos rodeados de aplicaciones, y muchas de ellas nos saturan a notificaciones. Apple ha ido mejorando la gestión de avisos con cada versión de su sistema, pero con Apple Intelligence da un paso más con las notificaciones prioritarias, que colocan las más relevantes al principio de la lista y en formato resumido. Se pueden activar desde Ajustes > Notificaciones > Priorizar notificaciones. Mensajes prioritarios. Algo similar ocurre con nuestra bandeja de entrada. Ahora Mail incorpora mensajes prioritarios, una función que muestra en la parte superior aquellos correos que más nos importan. Además, con un simple toque también podemos obtener un resumen del contenido del correo. Reducir interrupciones. Apple Intelligence también introduce un nuevo Modo de Concentración que analiza el contenido de las notificaciones para mostrar solo las que realmente no pueden esperar. Por ejemplo, un aviso que te recuerda que tienes que recoger a tu hijo de la guardería. Genmojis e Image Playground. Hace años conocimos los Memojis. Ahora es el turno de los Genmojis: emojis generados mediante IA generativa. Basta con tocar el icono correspondiente en el teclado, escribir una breve descripción y listo. También contamos con una app independiente llamada Image Playground, que permite experimentar con estilos y conceptos para crear ilustraciones, animaciones o bocetos. Incluso es posible partir de una foto nuestra como referencia. En el iPad tienes la “Varita Gráfica” que convierte bocetos en imágenes. Los resultados tienen un estilo propio. Eso sí, en comparación con otras herramientas como el nuevo generador de imágenes de ChatGPT, quizá no sean tan llamativos. Crear vídeos de recuerdo. La app Fotos incorpora ahora una nueva función para generar vídeos de recuerdo a partir de una simple descripción. Es una forma distinta de editar: solo tienes que indicar de qué trata el vídeo y el sistema se encargará del resto. Apple Intelligence seleccionará las fotos y vídeos que mejor encajen, organizará el contenido en capítulos según los temas que detecte y ordenará las imágenes para construir una narrativa coherente. Limpiar fotos. Hace tiempo que Google Fotos marcó el camino con su Editor Mágico. Ahora Apple presenta su propia propuesta basada en inteligencia artificial: la herramienta Limpiar, integrada en la app Fotos. Apple Intelligence detecta los elementos que sobran en el fondo de una imagen y permite eliminarlos con un solo toque. El objetivo es perfeccionar la foto sin alterar su esencia. Siri mejora. El asistente de voz de Apple estrena diseño, con una nueva luz de colores que en

Si vives en España y tienes un dispositivo compatible, desde hoy ya puedes empezar a utilizar Apple Intelligence en español, sin necesidad de instalar versiones beta. El sistema de inteligencia artificial de Apple aterriza en nuestro idioma y en la Unión Europea, y lo hace un día antes de lo previsto.
Aunque la compañía había anunciado que el despliegue comenzaría en abril, la activación ha empezado este lunes 31 de marzo con el lanzamiento de iOS 18.4, iPadOS 18.4 y macOS Sequoia 15.4. Ahora sí, ya podemos utilizar las herramientas que debutaron en Estados Unidos en octubre del año pasado.
Escritura inteligente, Genmoji, Siri mejorado y más
La respuesta de Apple al auge de la inteligencia artificial tras el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022 llega con una variedad de novedades. Algunas ya están disponibles, mientras que otras siguen en desarrollo y deberían llegar con futuras actualizaciones de software. En cualquier caso, este sistema apunta a marcar un punto de inflexión dentro del ecosistema de la compañía. Veamos sus novedades más destacadas.
Herramientas de escritura. Una de las funciones clave de Apple Intelligence son sus Herramientas de escritura. La IA es capaz de revisar nuestros textos y generar distintas versiones de un mismo contenido. Puede ser especialmente útil cuando buscamos afinar un mensaje, como al responder un correo importante con las palabras justas para que cumpla su propósito.

Podemos invocar las herramientas de escritura desde casi cualquier lugar donde podamos introducir texto: desde Mail, Telegram, Bear o incluso Word, con solo pulsar en el cuadro de texto o tocar el icono de Apple Intelligence cuando aparece. Curiosamente, en nuestras pruebas no ha funcionado en WhatsApp, donde Meta tiene su propia IA.
Respuestas inteligentes. Además de las herramientas de escritura, Apple Intelligence también ofrece respuestas inteligentes para generar borradores rápidos que aciertan con los detalles clave. El sistema detecta las preguntas del remitente y propone varias opciones de respuesta. En solo unos toques, puedes contestar cubriendo todos los puntos importantes.

Notificaciones prioritarias. No es ningún secreto: vivimos rodeados de aplicaciones, y muchas de ellas nos saturan a notificaciones. Apple ha ido mejorando la gestión de avisos con cada versión de su sistema, pero con Apple Intelligence da un paso más con las notificaciones prioritarias, que colocan las más relevantes al principio de la lista y en formato resumido.
Se pueden activar desde Ajustes > Notificaciones > Priorizar notificaciones.
Mensajes prioritarios. Algo similar ocurre con nuestra bandeja de entrada. Ahora Mail incorpora mensajes prioritarios, una función que muestra en la parte superior aquellos correos que más nos importan. Además, con un simple toque también podemos obtener un resumen del contenido del correo.

Reducir interrupciones. Apple Intelligence también introduce un nuevo Modo de Concentración que analiza el contenido de las notificaciones para mostrar solo las que realmente no pueden esperar. Por ejemplo, un aviso que te recuerda que tienes que recoger a tu hijo de la guardería.
Genmojis e Image Playground. Hace años conocimos los Memojis. Ahora es el turno de los Genmojis: emojis generados mediante IA generativa. Basta con tocar el icono correspondiente en el teclado, escribir una breve descripción y listo.

También contamos con una app independiente llamada Image Playground, que permite experimentar con estilos y conceptos para crear ilustraciones, animaciones o bocetos. Incluso es posible partir de una foto nuestra como referencia. En el iPad tienes la “Varita Gráfica” que convierte bocetos en imágenes.
Los resultados tienen un estilo propio. Eso sí, en comparación con otras herramientas como el nuevo generador de imágenes de ChatGPT, quizá no sean tan llamativos.
Crear vídeos de recuerdo. La app Fotos incorpora ahora una nueva función para generar vídeos de recuerdo a partir de una simple descripción. Es una forma distinta de editar: solo tienes que indicar de qué trata el vídeo y el sistema se encargará del resto.
Apple Intelligence seleccionará las fotos y vídeos que mejor encajen, organizará el contenido en capítulos según los temas que detecte y ordenará las imágenes para construir una narrativa coherente.
Limpiar fotos. Hace tiempo que Google Fotos marcó el camino con su Editor Mágico. Ahora Apple presenta su propia propuesta basada en inteligencia artificial: la herramienta Limpiar, integrada en la app Fotos.
Apple Intelligence detecta los elementos que sobran en el fondo de una imagen y permite eliminarlos con un solo toque. El objetivo es perfeccionar la foto sin alterar su esencia.
Siri mejora. El asistente de voz de Apple estrena diseño, con una nueva luz de colores que envuelve la pantalla cuando lo invocamos en el iPhone. Pero el cambio va más allá de lo visual: ahora entiende mejor el lenguaje, incluso cuando nos corregimos a mitad de frase. Además, si preferimos no hablarle, podemos tocar dos veces la parte inferior de la pantalla para escribirle directamente.

También se incorpora la integración con ChatGPT. Siri podrá consultar al chatbot de OpenAI en determinadas situaciones, como cuando le hagamos preguntas más complejas. Apple asegura que solo se utilizará ChatGPT si así lo solicitamos, y que siempre se pedirá permiso antes de compartir información.

El acceso es gratuito y no requiere cuenta, aunque quienes tengan suscripción podrán vincularla para acceder a las funciones avanzadas. Si quieres vincular tu cuenta de pago de ChatGPT, puedes hacerlo en Ajustes > Apple Intelligence y Siri > ChatGPT. En ese apartado deberás iniciar sesión con tu cuenta y listo.
Cabe señalar que la versión más avanzada de Siri, la que vimos durante la presentación original de Apple Intelligence en junio del año pasado y en los anuncios protagonizados por Bella Ramsey (ya retirados), se ha retrasado. Apple ha reconocido que “llevará más tiempo del previsto” y que espera desplegar estas mejoras “a lo largo del próximo año”.
Private Cloud Compute: la apuesta de Apple por la privacidad
Apple lleva tiempo posicionando la privacidad y la seguridad como pilares fundamentales de su ecosistema. Y con Apple Intelligence no ha querido hacer una excepción. El sistema intenta procesar la mayor parte de las peticiones directamente en el dispositivo. Sin embargo, cuando se trata de solicitudes más complejas, recurre a una tecnología llamada Computación Privada en la Nube, que permite ejecutar modelos más potentes alojados en servidores.
Según Apple, esos datos no se recopilan ni se almacenan, y son accesibles únicamente para el usuario: ni siquiera la propia compañía puede verlos. Los servidores, además, funcionan con chips diseñados por Apple y están pensados para ofrecer el mismo nivel de privacidad que los dispositivos locales.
Cómo activar Apple Intelligence en español y en España
Ahora que Apple Intelligence ya está disponible de forma oficial en España, ya no es necesario usarlo en inglés ni instalar versiones beta. Empezar a explorar sus funciones es muy sencillo: basta con actualizar los dispositivos a la versión más reciente del sistema.
En el caso del iPhone, se trata de iOS 18.4; en el iPad, de iPadOS 18.4; y en los Mac, de macOS Sequoia 15.4.
Los pasos son los habituales:
- En iPhone y iPad: Ajustes > General > Actualización de software.
- En Mac: Ajustes del sistema > General > Actualización de software.
Una vez actualizado, solo queda esperar a que se descarguen los modelos de lenguaje que dan soporte a Apple Intelligence.
Eso sí, no todos los dispositivos son compatibles. Apple Intelligence está disponible únicamente en los iPhone 15 Pro, 15 Pro Max, toda la gama iPhone 16, el iPad mini con chip A17 Pro, y los iPad y Mac con procesador M1 o superior. Si tienes un modelo anterior, podrás instalar la actualización del sistema, pero Apple Intelligence no se activará.
Imágenes | Apple | Xataka
-
La noticia
Apple Intelligence por fin ha llegado a España y en español: cómo puedes activarlo y empezar a explorar sus funciones
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.