Microsoft terminará con su mítica «Pantalla Azul de la Muerte» para adaptarla «al principio de diseño de Windows 11»
De un tiempo a esta parte los SO de Microsoft han tenido una serie de peculiaridades que han ido arrastrando y casi evolucionando en el tiempo. Desde el menú de inicio en la parte inferior izquierda del escritorio, hasta el famoso control+alt+suprimir, hasta las pantallas BSOD. Pero como todo en la vida, hay que evolucionar, La entrada Microsoft terminará con su mítica «Pantalla Azul de la Muerte» para adaptarla «al principio de diseño de Windows 11» aparece primero en El Chapuzas Informático.

De un tiempo a esta parte los SO de Microsoft han tenido una serie de peculiaridades que han ido arrastrando y casi evolucionando en el tiempo. Desde el menú de inicio en la parte inferior izquierda del escritorio, hasta el famoso control+alt+suprimir, hasta las pantallas BSOD. Pero como todo en la vida, hay que evolucionar, y Microsoft ha anunciado que con Windows 11 pasaremos de las típicas BSOD en color azul, a unas nuevas en color negro, donde habrá algunos cambios aparte.
Lo cierto es que, a lo tonto, pocos acertarán realmente desde cuándo lleva Microsoft con esta pantalla en sus SO. Lo que también es cierto, es que esta ha ido evolucionando con el paso del tiempo, y en concreto, esta sería la sexta vez que los de Redmond la cambian o actualizan, pero pocas veces hasta tal punto como ahora.
Windows 11 olvidará las pantallas azules de la muerte para hacerlas en negro, manteniendo así su nombre BSOD intacto
A modo de nostalgia, al menos para los que tengan ya cierta edad y vivieron todo aquello, Microsoft lanzó la primera versión, muy primigenia, de la BSOD con nada menos que Windows 1.0 en 1.985, la actualizó con Windows 3.1 en 1.990 y de ahí saltó a la clásica que conocemos todos, más o menos, hoy, con Windows NT 3.1 en el 93.
A partir de ahí llegó Windows 95 y optó por la funcionalidad tradicional de aparecer cuando había un fallo grave en el SO, sea por hardware o software. Tuvimos que esperar a Windows 8 para ver la modernización, donde se incluyó el emoticono y el código QR que tenemos a día de hoy en Windows 10 y Windows 11.
Treinta y cinco años de versiones que este 2.025 tendrá una evolución que, como está pasando en el sector, tenderá a la sobriedad y falta de creatividad, algo que estamos viendo, por ejemplo, con los logotipos de las marcas, carentes de personalidad, prácticamente copias unos de los otros.
Más optimización pensando en los reinicios
Microsoft ha ofrecido una declaración breve y una imagen para que entendamos hacia dónde va a ir esta nueva interfaz de usuario en su último SO. Al parecer Windows 11 optará por una BSOD en negro, simplificada, bastante fría, pero que según dicen es más productiva:
“Estamos previsualizando una nueva interfaz de usuario más optimizada para reinicios inesperados, que se ajusta mejor a los principios de diseño de Windows 11 y respalda nuestro objetivo de que los usuarios recuperen su productividad lo antes posible. Hemos simplificado la experiencia, conservando la información técnica en pantalla.
Como recordatorio, para los usuarios de Windows Insider, esto aparece como una "pantalla verde". Esta función está empezando a implementarse para los usuarios de Windows Insider en Windows 11, versión 24H2 y posteriores, en los canales Beta, Dev y Canary."
La diferencia es que del verde, que gustará más o menos, se pasará al negro, al menos así se ha estipulado en las versiones de prueba de Windows 11 y su correspondiente BSOD. Como vemos, tendremos en el centro de la pantalla el mensaje típico de que el PC tiene que reiniciarse, debajo el porcentaje de carga hasta dicho reinicio y abajo del todo el código de error y lo que lo provocó.
Esperemos que esto lo tengamos que ver pocas veces, y cuando pase, que sea porque estamos buscando los límites del overclock, y no por un fallo de hardware o software común, lo cual, es mal indicio sin duda.
La entrada Microsoft terminará con su mítica «Pantalla Azul de la Muerte» para adaptarla «al principio de diseño de Windows 11» aparece primero en El Chapuzas Informático.