Netflix ha creado su propio editor de vídeo: todo sobre Media Production Suite

Un software creado por Netflix, y usado por la propia compañía, con el que filmmakers y equipos de producción de todo el mundo pueden recoger y gestionar más fácilmente, y en la nube, sus grabaciones. Se llama Media Production Suite (MPS) y la plataforma lo ha anunciado este lunes desde su blog en Medium y […] The post Netflix ha creado su propio editor de vídeo: todo sobre Media Production Suite appeared first on ADSLZone.

Abr 1, 2025 - 21:37
 0
Netflix ha creado su propio editor de vídeo: todo sobre Media Production Suite
Media Production Suite de Netflix

Un software creado por Netflix, y usado por la propia compañía, con el que filmmakers y equipos de producción de todo el mundo pueden recoger y gestionar más fácilmente, y en la nube, sus grabaciones. Se llama Media Production Suite (MPS) y la plataforma lo ha anunciado este lunes desde su blog en Medium y con un vídeo oculto en su canal de YouTube.

Media Production Suite es un software con el que los equipos audiovisuales pueden alojar los archivos de vídeo en la nube de Netflix, de forma que otros departamentos o partes del equipo en otros puntos geográficos puedan acceder a él y trabajar con el material a través de Internet. Algo así como un Google Docs, pero para profesionales audiovisuales.

Diseñado para centralizar y optimizar los flujos de trabajo audiovisuales, está basado en una infraestructura híbrida que combina almacenamiento en la nube con capacidades físicas distribuidas, MPS elimina la necesidad de transportar medios físicos y garantiza subidas rápidas mediante los Centros de Ingesta (Ingest Centers) de Content Hub.

Media Production Suite de Netflix

Este sistema incluye herramientas automatizadas que simplifican tareas técnicas, como la subida y gestión de archivos, la sincronización de color y sonido, y la preparación de contenido para efectos visuales y edición final. Además, ofrece estaciones de trabajo remotas para facilitar la posproducción desde cualquier lugar. Con estas soluciones, MPS mejora la eficiencia al deshacerse de tiempo perdido en tareas repetitivas de gestión, permitiendo en su lugar concentrarse en tareas de posproducción o edición.

Estas son las funciones básicas que Netflix ofrece a los equipos de producción a través de MPS:

  • Ingesta de metraje: sube el contenido multimedia a Content Hub.
  • Mediateca: búsqueda, previsualización y descarga centralizadas de contenido multimedia.
  • Dailies: control de calidad automatizado, sincronización de color y sonido para edición.
  • Estaciones de trabajo remotas: acceso remoto a edición y posproducción.
  • VFX Pulls y Conform Pulls: preparación automatizada de contenido multimedia para efectos visuales y acabado.
  • Media Downloader: automatiza las descargas de contenido multimedia en la nube.

Desde Netflix han dado ejemplos de casos de uso reales en muchas de sus producciones, incidiendo en las facilidades que supone el subir los vídeos a la nube para que, en las producciones internacionales, distintos departamentos en diferentes partes del mundo puedan trabajar sobre el material simultáneamente.

Una de las mayores propuestas de valor parece encontrarse en la subida a alta velocidad del material, teniendo en cuenta que los archivos de vídeo de una producción pueden llegar a los terabytes de memoria.

¿Qué se lleva Netflix a cambio?

En el artículo de blog, Netflix no detalla ninguna información sobre precio de compra o alquiler de este software. Pero, más allá del precio que cobren por usarlo, también surgen otras dudas.

Sabiendo que en la actualidad las empresas intentan aprovechar cualquier tipo de datos que aporten los usuarios en sus plataformas para entrenar modelos de IA, no sería descabellado pensar que Netflix podría estar detrás del uso de material de terceros con el objetivo de entrenar inteligencias artificiales de producción de vídeo. Esto, repetimos, es solo una especulación. Habrá que inspeccionar al detalle las condiciones de uso del software para salir de dudas.

En la web de Netflix, tienen un apartado de preguntas frecuentes con más información sobre el servicio, y un documento sobre protección de datos para los usuarios de su almacenamiento en la nube.

The post Netflix ha creado su propio editor de vídeo: todo sobre Media Production Suite appeared first on ADSLZone.