Instinct MI450X IF128, la primera arquitectura escalar de AMD que podría superar a NVIDIA y su NVL144 en IA
Lo último que se ha sabido de AMD para servidores e IA viene de la mano de los compañeros de SemiAnalysis, los cuales ponen el foco en la barbaridad que traerá AMD para su nueva arquitectura escalable en rack con los MI450X IF128. Y es que lo que traerán los rojos para el año que La entrada Instinct MI450X IF128, la primera arquitectura escalar de AMD que podría superar a NVIDIA y su NVL144 en IA aparece primero en El Chapuzas Informático.

Lo último que se ha sabido de AMD para servidores e IA viene de la mano de los compañeros de SemiAnalysis, los cuales ponen el foco en la barbaridad que traerá AMD para su nueva arquitectura escalable en rack con los MI450X IF128. Y es que lo que traerán los rojos para el año que viene podría ser realmente más potente que la opción de Vera Rubin de NVIDIA, también conocida como VR200 NVL144, pero, ¿cómo va a ser esto posible?
AMD entró con retraso en el sector de la IA, es algo que Lisa Su reconoció, como también lo está ahora mismo con el software para este mercado. La compañía que lidera está dando pasos adelante, y lo que pondrá AMD en el mercado a principios de 2026 será, si lo dicho a continuación se cumple, un problema para NVIDIA a nivel de hardware, porque la apuesta es muy fuerte realmente.
AMD Instinct MI450X IF128, la primera arquitectura escalable en rack de los rojos para plantar cara a NVIDIA en IA
El nombre es bastante descriptivo de por sí, como pasa en las opciones de sus rivales, así que realmente a nivel de hardware, de momento, no hay mucha información al respecto. Sabemos que el MI450X IF128 usará el protocolo Infinity Fabric bajo Ethernet para unir los nodos y poder escalar, donde conectará la friolera de 128 package de GPU con más de 1,8 TB/s de ancho de banda unidireccional por GPU. O lo que es igual, 230,4 TB/s unidireccional por package y 460,8 TB/s bidireccional.
Aquí hay que diferenciar claramente package de GPU, porque no es lo mismo. Se ve de forma más clara con los datos de NVIDIA en la mano, ya que de estos sí que tenemos constancia de las diferencias.
NVIDIA usará en el NVL144 de Vera Rubin 72 package a rango de 2 GPU por cada uno de ellos, lo que nos dejaría las 144 que conocemos.
Si AMD usase 2 GPU por cada package... hablaríamos de 256 GPU frente a las 144 de los verdes. O lo que es igual, AMD tendría una ventaja del 77% en la ampliación de tamaño de los racks, con la diferencia de potencia total que eso significa, así como de consumo. No es, lógicamente, cualquier dato.
Otros datos complementarios y el problema del software
El resto de datos que se han dado a conocer por Dylan Patel afirman que habrá tres opciones diferentes para elegir por parte de las empresas, pero el SKU más rápido tendrá 3 tarjetas de red Ethernet 800 GbE por GPU, lo que deja un escalado horizontal unidireccional de 2,4 Tbit/s por GPU.
Por comparar con el NVL144 de NVIDIA, eso significa una ventaja de 1,5 veces. Debido a la complejidad del sistema, se dice que AMD podría tener problemas con la rampa de producción, y que por ello, lanzaría antes una versión de rack simple llamada MI450X IF64 con la mitad de GPU. Esto, desde el punto de vista del hardware es muy impresionante y quizás le sirva a AMD para posicionarse por delante de NVIDIA en términos de rendimiento puro, pero esto no será suficiente.
El motivo de por qué AMD podría perder esta lucha a pesar de contar con mejor hardware es muy simple: CUDA. Su ecosistema, con más de 4 millones de desarrolladores entre internos y externos, laboratorios que lo apoyan, herramientas, hasta tutoriales, hacen que lo mejor de NVIDIA no sea el hardware, sino el software para IA.
Todo llegará antes a CUDA que a ROCm por el soporte que hay general, todo se adaptará mejor al software de NVIDIA por la experiencia que hay en el sector. Tanto es así, que ni China es capaz de abandonar el ecosistema que creó Jensen Huang y los suyos.
China tiene hardware muy capaz con las Ascend de Huawei, pero las empresas tienen serios problemas con el software de la compañía. Pierden mucho rendimiento, destinan demasiados recursos para trabajar, y la gran mayoría prefiere pagar un buen dinero por hardware de los verdes de contrabando para poner a sus ingenieros y técnicos a trabajar desde el minuto cero.
Por ello, el despliegue de AMD, si no va acompañado de un mejor soporte para ROCm y un impulso para HIP que simplifique, de momento, el paso de CUDA a su software, puede que caiga en saco roto. Pero si algo han demostrado los de Lisa Su es que, como ha ocurrido con los drivers en las GPU para gaming, pueden darle la vuelta a la tortilla, con tiempo y dedicación eso sí. Sea como fuere, este Instinct MI450X IF128 va a ser una revolución dentro del hardware, que queda a la espera de lo que pueda hacer su software.
La entrada Instinct MI450X IF128, la primera arquitectura escalar de AMD que podría superar a NVIDIA y su NVL144 en IA aparece primero en El Chapuzas Informático.