Gemini en Android Auto quiere conseguir lo que Google Assistant no pudo: que no toquemos la pantalla del coche
Llevamos meses vislumbrando con cuentagotas algunas de sus posibilidades y ya por fin Google ha iniciado la cuenta atrás para que Gemini llegue a Android Auto. No obstante, el aterrizaje se está haciendo esperar: todavía faltan semanas hasta que sea una realidad (seguramente el despliegue sea progresivo tras el Google I/O) y hace un año que empezamos a verlo en acción respondiendo mensajes. Pero la espera merece la pena: no se me ocurre un sitio mejor para Gemini que Android Auto. Porque Google está desplegando su inteligencia artificial en el grueso de su software, medios y hardware y aunque sea un paso de gigante respecto a Google Assistant, donde más sentido tiene es el coche. Y me explico: viene bien en todas partes, pero donde conviene tener las manos ocupadas en el volante y la vista apuntando al frente es en el coche. No necesitar tocar la pantalla ni echarle un vistazo marca la diferencia en términos de seguridad y para evitar multas. Con Gemini en Android Auto por fin podré decir lo de 'mira mamá, sin manos' Antes ya estaba Google Assistant, que prometía muchísimo para hacernos la vida más fácil, pero cualquiera que lo haya probado lo sabe: o le decías órdenes cortas y claras o era más fácil y rápido hacerlo tú misma. De hecho, ya he contado alguna vez que solo había unas pocas órdenes de Google Assistant en Android Auto que no me fallaban. Con Gemini es otra historia porque la inteligencia artificial de Google sí que entiende y sí que contextualiza. Quizás no llegue al nivel de un copiloto humano, pero se queda muy cerca. Al fin y al cabo no solo consiste en llevarnos del punto A al B sin perderse (que no es poco), es conocer las mejores rutas, esquivar atascos, poder añadir desvíos y paradas... y eso solo en navegación. También podemos querer contestar a un mensaje o saber qué nos han escrito, poner un podcast, que luego nos apetezca escuchar a una banda concreta o una canción determinada, recordar que tenemos una cita en un sitio gracias al calendario y tener que meter la ruta en el navegador... sí, se puede conducir sin Android Auto, pero con Android Auto es mejor. Y si por fin hay un asistente que nos permite delegar de tocar la pantalla y mirarla de cabo a rabo, más seguro y efectivo. El secreto es que funcione precisamente como si hablaras con un copiloto humano para que ejecute por ti todas esas tareas (y otras tantas) sin que descuides la conducción. He probado Gemini Live a fondo y sé lo bien que funciona en conversaciones, así que tengo el hype por las nubes. Solo con lo anterior la mayoría estaríamos dando palmas, pero cabe destacar que con Gemini también se puede resumir mensajes, componer textos por ti y hasta traducir hasta en 40 idiomas incluido el castellano. Esto último no es algo que suela pedir a un copiloto, pero no viene mal. Además Google Maps ya es una herramienta poderosa de por sí, así que que lea y busque reseñas por ti para encontrar un restaurante de carretera es algo que hasta ahora hacía yo, pero que me evitará muchos riesgos y decisiones: 'dime un restaurante barato y con buenas valoraciones para comer hoy sin desviarme de la ruta' es una tarea que me daría dolores de cabeza a mí y a un copiloto, porque no es tan fácil ni tan inmediato, pero que Gemini tiene potencial para hacer bien. Para que Gemini en Android Auto sea un éxito es requisito indispensable que haya vinculación con otras aplicaciones. Mencionaba más arriba lo de contestar mensajes, ver el calendario, encontrar un buen restaurante, entre otras cosas. Ya funciona bien con las aplicaciones del ecosistema de Google, pero se antoja fundamental que se entienda con clásicos como WhatsApp o Spotify. Google asegura que hasta podremos darle conversación, lo que tiene más sentido de lo que parece para no dormirse en viajes largos en horas intempestivas, pero también puede usarse para cosas como repasar para una reunión, presentación o un examen. Yo me conformaría con que fuera un buen copiloto para una conducción más segura, pero todo lo demás bienvenido sea. En Xataka Android | El modo conducción de Google Maps se despide definitivamente. Gemini tiene vía libre En Xataka Android | Si Gemini ya me había dejado sin palabras, solo me faltaba ver cómo genera vídeo. Los resultados de Veo 2 son sorprendentes Portada | Eva Rodríguez de Luis - La noticia Gemini en Android Auto quiere conseguir lo que Google Assistant no pudo: que no toquemos la pantalla del coche fue publicada originalmente en Xataka Android por Eva R. de Luis .

Llevamos meses vislumbrando con cuentagotas algunas de sus posibilidades y ya por fin Google ha iniciado la cuenta atrás para que Gemini llegue a Android Auto. No obstante, el aterrizaje se está haciendo esperar: todavía faltan semanas hasta que sea una realidad (seguramente el despliegue sea progresivo tras el Google I/O) y hace un año que empezamos a verlo en acción respondiendo mensajes. Pero la espera merece la pena: no se me ocurre un sitio mejor para Gemini que Android Auto.
Porque Google está desplegando su inteligencia artificial en el grueso de su software, medios y hardware y aunque sea un paso de gigante respecto a Google Assistant, donde más sentido tiene es el coche. Y me explico: viene bien en todas partes, pero donde conviene tener las manos ocupadas en el volante y la vista apuntando al frente es en el coche. No necesitar tocar la pantalla ni echarle un vistazo marca la diferencia en términos de seguridad y para evitar multas.
Con Gemini en Android Auto por fin podré decir lo de 'mira mamá, sin manos'
Antes ya estaba Google Assistant, que prometía muchísimo para hacernos la vida más fácil, pero cualquiera que lo haya probado lo sabe: o le decías órdenes cortas y claras o era más fácil y rápido hacerlo tú misma. De hecho, ya he contado alguna vez que solo había unas pocas órdenes de Google Assistant en Android Auto que no me fallaban.
Con Gemini es otra historia porque la inteligencia artificial de Google sí que entiende y sí que contextualiza. Quizás no llegue al nivel de un copiloto humano, pero se queda muy cerca. Al fin y al cabo no solo consiste en llevarnos del punto A al B sin perderse (que no es poco), es conocer las mejores rutas, esquivar atascos, poder añadir desvíos y paradas... y eso solo en navegación.
También podemos querer contestar a un mensaje o saber qué nos han escrito, poner un podcast, que luego nos apetezca escuchar a una banda concreta o una canción determinada, recordar que tenemos una cita en un sitio gracias al calendario y tener que meter la ruta en el navegador... sí, se puede conducir sin Android Auto, pero con Android Auto es mejor. Y si por fin hay un asistente que nos permite delegar de tocar la pantalla y mirarla de cabo a rabo, más seguro y efectivo.
El secreto es que funcione precisamente como si hablaras con un copiloto humano para que ejecute por ti todas esas tareas (y otras tantas) sin que descuides la conducción. He probado Gemini Live a fondo y sé lo bien que funciona en conversaciones, así que tengo el hype por las nubes.
Solo con lo anterior la mayoría estaríamos dando palmas, pero cabe destacar que con Gemini también se puede resumir mensajes, componer textos por ti y hasta traducir hasta en 40 idiomas incluido el castellano. Esto último no es algo que suela pedir a un copiloto, pero no viene mal.
Además Google Maps ya es una herramienta poderosa de por sí, así que que lea y busque reseñas por ti para encontrar un restaurante de carretera es algo que hasta ahora hacía yo, pero que me evitará muchos riesgos y decisiones: 'dime un restaurante barato y con buenas valoraciones para comer hoy sin desviarme de la ruta' es una tarea que me daría dolores de cabeza a mí y a un copiloto, porque no es tan fácil ni tan inmediato, pero que Gemini tiene potencial para hacer bien.
Para que Gemini en Android Auto sea un éxito es requisito indispensable que haya vinculación con otras aplicaciones. Mencionaba más arriba lo de contestar mensajes, ver el calendario, encontrar un buen restaurante, entre otras cosas. Ya funciona bien con las aplicaciones del ecosistema de Google, pero se antoja fundamental que se entienda con clásicos como WhatsApp o Spotify.
Google asegura que hasta podremos darle conversación, lo que tiene más sentido de lo que parece para no dormirse en viajes largos en horas intempestivas, pero también puede usarse para cosas como repasar para una reunión, presentación o un examen. Yo me conformaría con que fuera un buen copiloto para una conducción más segura, pero todo lo demás bienvenido sea.
En Xataka Android | El modo conducción de Google Maps se despide definitivamente. Gemini tiene vía libre
En Xataka Android | Si Gemini ya me había dejado sin palabras, solo me faltaba ver cómo genera vídeo. Los resultados de Veo 2 son sorprendentes
Portada | Eva Rodríguez de Luis
-
La noticia
Gemini en Android Auto quiere conseguir lo que Google Assistant no pudo: que no toquemos la pantalla del coche
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Eva R. de Luis
.