La estrategia de Tim Cook ante la posible subida de precios de Apple por la guerra comercial

Tim Cook anticipa aumento de costes por aranceles. Apple diversifica la producción y estudia una posible subida de precios. Descubre los detalles.

May 2, 2025 - 13:40
 0
La estrategia de Tim Cook ante la posible subida de precios de Apple por la guerra comercial

Tim Cook en Apple Park

Ante la incertidumbre generada por la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China, Apple se encuentra en el punto de mira debido a las posibles repercusiones que la subida de aranceles puede tener en los precios de sus productos. Tim Cook, el CEO de la compañía, ha reconocido públicamente que espera un incremento de hasta 900 millones de dólares en los costes de Apple solo en el presente trimestre, una cifra que evidencia la magnitud del impacto que la política comercial de la administración estadounidense está teniendo sobre el gigante tecnológico. La propia Apple ha tenido que reorganizar su logística, llegando incluso a fletar aviones para llenar almacenes en Estados Unidos antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles.

Impacto de los aranceles y reacción de Apple

Tim Cook ha recalcado durante la última conferencia de resultados que el efecto directo de los aranceles en este trimestre ha sido limitado, aunque la empresa calcula ese sobrecoste de 900 millones de dólares. El CEO subraya que esta estimación puede aumentar en la segunda mitad del año, ya que la situación es muy volátil y dependerá de futuras decisiones políticas. La compañía ha señalado en su nota de resultados que la guerra comercial y otras disputas internacionales son ahora riesgos destacados para su futura estabilidad.

En lo que respecta a ventas, Apple ha registrado ingresos de 95.359 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 5% respecto al año anterior. El beneficio neto también ha experimentado una subida, situándose en 24.780 millones. El iPhone sigue liderando las ventas, aunque servicios como la App Store, Apple Music o iCloud han alcanzado un peso récord en el balance.

Fabricación diversificada para esquivar aranceles

Ante un escenario tan incierto, la estrategia de Apple ha pasado por reducir progresivamente la dependencia de la producción en China. La empresa ha trasladado una parte considerable de la fabricación, especialmente de iPhone, a India y otros dispositivos a Vietnam. Actualmente, el 50% de los iPhone para el mercado estadounidense ya salen de India, mientras buena parte de los iPad, Mac y accesorios se ensamblan en Vietnam. Así, Apple consigue amortiguar el golpe de los aranceles más duros impuestos a los productos provenientes de China.

Según los analistas, aunque India también aplica ciertos aranceles a las exportaciones hacia Estados Unidos, son significativamente menores que los que impone China. Esto ha permitido a la firma californiana mantener el ritmo de suministro y evitar, por el momento, incrementos mayores de precio para el consumidor.

Sin embargo, trasladar la producción tiene sus propios retos: las inversiones en India son multimillonarias y alcanzar la autosuficiencia fuera de China sigue siendo una meta pendiente, que exigirá años de trabajo adicional e importantes inversiones en infraestructuras y formación de personal.

Consecuencias en el precio de los nuevos iPhone

Expertos del sector financiero, como los de Morgan Stanley y J.P. Morgan, anticipan que los modelos de iPhone 17 podrían experimentar un incremento de precio cercano al 10% debido a los costes adicionales asociados a la reestructuración productiva y a los aranceles. Así, el precio básico del próximo iPhone podría situarse alrededor de los 880 dólares en el mercado estadounidense, frente a los 799 dólares de los modelos actuales. No obstante, Apple podría tratar de compensar esta subida reduciendo su margen en algunos países o incluso compartiendo el sobrecoste con sus proveedores.

Así lo confirmaba Tim Cook:

Obviamente, estamos muy involucrados en las negociaciones arancelarias. Creemos en la participación y seguiremos participando. En cuanto a los precios, no tenemos nada que anunciar hoy. Solo diré que el equipo operativo ha hecho un trabajo increíble optimizando la cadena de suministro del inventario, y obviamente seguiremos haciéndolo en la medida de lo posible.

Otras fórmulas para paliar el impacto pasan por ofrecer menos capacidad de almacenamiento en los modelos de acceso o por ajustar la gama, discontinuando ciertos dispositivos menos rentables. Por otro lado, la compañía podría repercutir parte del aumento de precios en otros mercados donde el impacto de los aranceles sea menor o inexistente.

Productos de Apple

Importancia de los servicios en el balance de Apple

Mientras la incertidumbre sobre los precios y los costes de producción sigue vigente, el segmento de servicios ha logrado equilibrar la balanza. Los ingresos generados por la App Store, iCloud, Apple Pay, Apple Music y otras plataformas alcanzan ya el 27% del total de facturación de Apple, con márgenes del 75%, muy superiores a los productos físicos. Estos servicios no se ven afectados por los aranceles y, por ahora, han servido de colchón ante la volatilidad del mercado de hardware.

El número de suscripciones de pago supera los 1.000 millones, y el crecimiento en servicios digitales refuerza la posición financiera de la empresa. De hecho, por primera vez, el peso del iPhone baja del 50% en los ingresos totales de Apple, lo que indica el cambio estratégico llevado a cabo por Tim Cook y su equipo.

El panorama actual obliga a la compañía a seguir adaptándose, fortaleciendo su división de servicios y explorando nuevas regiones para mantener su crecimiento y estabilidad financiera.