Cerabyte demuestra que su almacenamiento en vidrio es de otro nivel: supera las pruebas de ebullición y horneado
A la hora de comprar un nuevo disco de almacenamiento podríamos pensar que hay dos tipos de usuarios. Primero tendríamos a aquellos que dan prioridad a que el disco sea lo más rápido posible y probablemente se limitará a usarlo para el sistema operativo, unos pocos programas y juegos y en ese caso comprará un La entrada Cerabyte demuestra que su almacenamiento en vidrio es de otro nivel: supera las pruebas de ebullición y horneado aparece primero en El Chapuzas Informático.

A la hora de comprar un nuevo disco de almacenamiento podríamos pensar que hay dos tipos de usuarios. Primero tendríamos a aquellos que dan prioridad a que el disco sea lo más rápido posible y probablemente se limitará a usarlo para el sistema operativo, unos pocos programas y juegos y en ese caso comprará un SSD de última generación con menos capacidad. Luego tendríamos a aquellos que priorizan la capacidad de almacenamiento por encima de todo y optan por comprar HDD. Tanto los SSD como los HDD tienen un periodo de vida bastante limitado que será de unos años y también dependerá de la suerte que tengamos con nuestro disco (especialmente con los HDD). Para solucionar esto, tenemos un nuevo sistema de almacenamiento en vidrio cerámico que no solo dura miles de años, sino que además ha superado las pruebas de ebullición y horneado.
A lo largo de los años hemos visto como el hardware no ha parado de mejorar, pero no todo ha ido al mismo ritmo. Procesadores y tarjetas gráficas son las que más han mejorado, mientras que otros componentes como los discos duros no son muy distintos de lo que eran años atrás. Se podría decir que los SSD son el mayor cambio que hemos experimentado en ese sector, pero lo cierto es que estos ya existían también antes, solo que estaban limitados al ámbito empresarial debido a su elevado coste.
Cerabyte demuestra que su sistema de almacenamiento en vidrio supera las pruebas de ebullición y horneado
Antes de que los discos duros se convirtieran en el sistema de almacenamiento estándar teníamos cinta magnética y los disquetes se podrían considerar los precursores a los USB de ahora. Con los discos duros y los SSD tenemos un sistema de almacenamiento rápido y de gran capacidad, pero sigue siendo un problema su durabilidad. Normalmente los discos van a durar unos años y en el caso de los SSD su durabilidad se estima dependiendo de los TBW (Terabytes escritos) que aguantan.
Por suerte, ya llevamos unos años viendo varias alternativas que permitirán extender la vida útil y la resistencia a condiciones extrañas. El año pasado hablamos de Cerabyte y su sistema de almacenamiento en vidrio cerámico ofreciendo una vida útil de 5.000 años. Ahora nos toca ver otra noticia sobre esto, pues resulta que Cerabyte ha llevado a cabo un experimento con este sistema de almacenamiento de vidrio para mostrar que puede sobrevivir a una ebullición y hasta un horneado.
Este sistema de almacenamiento puede soportar también los pulsos electromagnéticos y la radiación
En la primera prueba se ha puesto en un hervidor en agua salada a 100 °C durante varios días. Posteriormente se ha usado en un horno de pizzas a 250 °C. El sistema de almacenamiento pudo superar ambas pruebas sin dificultades y resulta que ha salido indemne de ambas. Esto ha demostrado que realmente se trata de un sistema de almacenamiento que puede superar las adversidades y según Cerabyte, los discos tradicionales habrían fracasado estrepitosamente en dichas pruebas.
Sobre este almacenamiento en vidrio sabemos que cada chip de 9 cm² puede almacenar hasta 1 GB de información por cara y aguantan no solo el fuego y el agua, sino también los pulsos electromagnéticos y hasta la radiación. La empresa tiene la intención de lanzar estos sistemas de almacenamiento y no solo eso, sino que en sus planes también tienen
La entrada Cerabyte demuestra que su almacenamiento en vidrio es de otro nivel: supera las pruebas de ebullición y horneado aparece primero en El Chapuzas Informático.