Los filtros de edad para menores son insuficientes. La última prueba: las conversaciones subidas de tono de Meta AI

Educar a los niños para hacer un buen uso de internet es complicado. El control parental y los filtros de edad son buenas ayudas para evitar que los menores entren en contenidos no recomendados para ellos, pero no son suficientes. En este sentido, un informe de The Wall Street Journal ha encontrado un problema latente dentro de Meta AI. Según sus hallazgos, los chatbots de la inteligencia artificial de Meta podrían estar teniendo conversaciones sexuales con menores. Los “juegos de rol románticos” de Meta y sus conversaciones inapropiadas con menores Siguiendo una pista interna, periodistas del medio The Wall Street Journal han mantenido cientos de conversaciones con los chatbots de Meta para dilucidar cómo se comportan las capacidades de juegos de rol románticos de la IA de la compañía cuando frente a la pantalla se encuentra un menor. En Xataka Móvil Niños y pantallas: los consejos de los pediatras para el uso de móviles y tablets según la edad Estos nuevos “compañeros digitales” de Meta Platforms están poniendo en alerta a trabajadores de Meta. Como explica WSJ, “empleados de varios departamentos han expresado su preocupación por la posibilidad de que la prisa de la compañía por popularizar estos bots haya transgredido los límites éticos, incluso al dotar discretamente a personajes de IA con la capacidad de tener fantasías sexuales”. Hasta aquí, nada por lo que echarnos las manos a la cabeza, excepto por un tema bastante peliagudo: los menores de edad también podrían acceder a estas conversaciones sexualmente explícitas. El famoso círculo azul que ha aparecido en apps de Meta como WhatsApp, Instagram y Facebook también es accesible para los menores de edad. Y lo peor de todo es que no se puede desactivar. Lo que a priori es una ayuda para los usuarios, la inteligencia artificial tiene muchas otras aplicaciones en el día a día y una de ellas es la de mantener conversaciones más o menos triviales con los usuarios. En ocasiones, el tono de estas conversaciones puede alcanzar un nivel algo hot, incluso cuando la persona que forma parte de ellas es menor de edad, como explica el WSJ. Por su parte, un portavoz de la compañía ha explicado al medio americano que se trata de “resultados hipotéticos” pero que, en cualquier caso, “se han tomado medidas adicionales” para evitar que puedan ocurrir este tipo de situaciones. Los filtros de edad son necesarios, pero también bastante inútiles Hoy en día, los móviles cuentan con bastantes herramientas de control parental, muy prácticas para tratar de hacer más seguro el uso de los móviles por parte de los menores. Pero, más allá de que las configuremos en sus dispositivos, algunas apps o páginas web más “delicadas” también cuentan con sus propios filtros de edad. Por ejemplo, Instagram no permite el uso de menores de 13 años o las llamadas páginas para adultos son exclusivas para mayores de 18 años. ¿El problema? Saltarse los filtros de edad es tan sencillo como mentir. En la mayoría de los casos no se comprueba si realmente tenemos esa edad. No es como ir al supermercado a comprar alcohol y que la cajera nos pida el DNI. En estos casos basta con cambiar el año de nacimiento a la hora de registrarnos en una red social o de pulsar el botón de “soy mayor de 18 años”. Los filtros de edad actúan más como un elemento disuasorio que como una puerta realmente blindada. No hay cerraduras y, sin una correcta educación digital o una falta de atención de los adultos a cargo, cae en el lado de la responsabilidad del menor utilizar muchos de los servicios que no están pensados para su edad, ya sean redes sociales o conversaciones subidas de tono con la IA. En Xataka Móvil | Niños y pantallas: los consejos de los pediatras para el uso de móviles y tablets según la edad En Xataka Móvil | En 2025 hay algo más efectivo que la paga para recompensar a los niños: las pantallas - La noticia Los filtros de edad para menores son insuficientes. La última prueba: las conversaciones subidas de tono de Meta AI fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .

May 5, 2025 - 16:46
 0
Los filtros de edad para menores son insuficientes. La última prueba: las conversaciones subidas de tono de Meta AI

Los filtros de edad para menores son insuficientes. La última prueba: las conversaciones subidas de tono de Meta AI

Educar a los niños para hacer un buen uso de internet es complicado. El control parental y los filtros de edad son buenas ayudas para evitar que los menores entren en contenidos no recomendados para ellos, pero no son suficientes.

En este sentido, un informe de The Wall Street Journal ha encontrado un problema latente dentro de Meta AI. Según sus hallazgos, los chatbots de la inteligencia artificial de Meta podrían estar teniendo conversaciones sexuales con menores.

Los “juegos de rol románticos” de Meta y sus conversaciones inapropiadas con menores

Siguiendo una pista interna, periodistas del medio The Wall Street Journal han mantenido cientos de conversaciones con los chatbots de Meta para dilucidar cómo se comportan las capacidades de juegos de rol románticos de la IA de la compañía cuando frente a la pantalla se encuentra un menor.

Estos nuevos “compañeros digitales” de Meta Platforms están poniendo en alerta a trabajadores de Meta. Como explica WSJ, “empleados de varios departamentos han expresado su preocupación por la posibilidad de que la prisa de la compañía por popularizar estos bots haya transgredido los límites éticos, incluso al dotar discretamente a personajes de IA con la capacidad de tener fantasías sexuales”.

Hasta aquí, nada por lo que echarnos las manos a la cabeza, excepto por un tema bastante peliagudo: los menores de edad también podrían acceder a estas conversaciones sexualmente explícitas.

Pexels Cottonbro 5867698

El famoso círculo azul que ha aparecido en apps de Meta como WhatsApp, Instagram y Facebook también es accesible para los menores de edad. Y lo peor de todo es que no se puede desactivar.

Lo que a priori es una ayuda para los usuarios, la inteligencia artificial tiene muchas otras aplicaciones en el día a día y una de ellas es la de mantener conversaciones más o menos triviales con los usuarios.

En ocasiones, el tono de estas conversaciones puede alcanzar un nivel algo hot, incluso cuando la persona que forma parte de ellas es menor de edad, como explica el WSJ.

Por su parte, un portavoz de la compañía ha explicado al medio americano que se trata de “resultados hipotéticos” pero que, en cualquier caso, “se han tomado medidas adicionales” para evitar que puedan ocurrir este tipo de situaciones.

Los filtros de edad son necesarios, pero también bastante inútiles

Hoy en día, los móviles cuentan con bastantes herramientas de control parental, muy prácticas para tratar de hacer más seguro el uso de los móviles por parte de los menores.

Pero, más allá de que las configuremos en sus dispositivos, algunas apps o páginas web más “delicadas” también cuentan con sus propios filtros de edad. Por ejemplo, Instagram no permite el uso de menores de 13 años o las llamadas páginas para adultos son exclusivas para mayores de 18 años.

¿El problema? Saltarse los filtros de edad es tan sencillo como mentir. En la mayoría de los casos no se comprueba si realmente tenemos esa edad. No es como ir al supermercado a comprar alcohol y que la cajera nos pida el DNI. En estos casos basta con cambiar el año de nacimiento a la hora de registrarnos en una red social o de pulsar el botón de “soy mayor de 18 años”.

Los filtros de edad actúan más como un elemento disuasorio que como una puerta realmente blindada. No hay cerraduras y, sin una correcta educación digital o una falta de atención de los adultos a cargo, cae en el lado de la responsabilidad del menor utilizar muchos de los servicios que no están pensados para su edad, ya sean redes sociales o conversaciones subidas de tono con la IA.

En Xataka Móvil | Niños y pantallas: los consejos de los pediatras para el uso de móviles y tablets según la edad

En Xataka Móvil | En 2025 hay algo más efectivo que la paga para recompensar a los niños: las pantallas

-
La noticia Los filtros de edad para menores son insuficientes. La última prueba: las conversaciones subidas de tono de Meta AI fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .