Los aranceles entre EE.UU. y China, de mantenerse al nivel actual, harían caer el sector de los chips hasta un 34%
Las políticas comerciales entre Estados Unidos y China están desatando una tormenta perfecta que podría costarle al sector una caída de hasta el 34% en 2026, si se materializa el peor de los escenarios arancelarios. Las previsiones más conservadoras ya pintan un panorama de retroceso, y los grandes jugadores del mercado empiezan a tomar posiciones La entrada Los aranceles entre EE.UU. y China, de mantenerse al nivel actual, harían caer el sector de los chips hasta un 34% aparece primero en El Chapuzas Informático.

Las políticas comerciales entre Estados Unidos y China están desatando una tormenta perfecta que podría costarle al sector una caída de hasta el 34% en 2026, si se materializa el peor de los escenarios arancelarios. Las previsiones más conservadoras ya pintan un panorama de retroceso, y los grandes jugadores del mercado empiezan a tomar posiciones defensivas, o lo que es igual, Trump y Xi Jinping podrían terminar con más de un tercio de los chips para el año que viene debido a los aranceles al sector.
La clave de este asunto gira en torno a un conflicto que no da tregua: los aranceles entre las dos potencias mundiales. La tensión no es nueva, pero ahora amenaza con golpear directamente a uno de los sectores más estratégicos del mundo. Veamos que dicen los análisis, porque esto va a tener un impacto directo en los precios.
Los aranceles entre las dos superpotencias harían caer el sector de los chips y semiconductores del 10% al 34% dependiendo de si se mantienen o bajan
En concreto, los analistas de TechInsights avisan de que, si la media de tarifas supera el 40%, el mercado de semiconductores podría encoger brutalmente:
"En este caso, las ganancias de los hiperescaladores se verán presionadas, los gastos de capital de los centros de datos disminuirán y la demanda de GPU y HBM disminuirá a partir del segundo semestre de este año. La demanda de productos electrónicos por parte de los consumidores disminuirá en Estados Unidos y la UE."
Según sus últimos cálculos, si la tasa arancelaria se mantiene en un 10%, el sector aún podría salvar los muebles, con estimaciones de 777.000 millones de dólares este año y 844.000 millones el siguiente. Pero claro, eso es si todo se queda en una guerra fría.
El año que viene podría empezar caliente y terminar hirviendo: futuro incierto
Los mismos analistas avisan con datos sobre cómo puede ser el 2026 dependiendo de si los aranceles bajan a nivel global, no solo entre China y EE.UU.:
"Suponiendo esto, en el primer semestre de este año, habrá una tendencia notable de los clientes a adquirir inventario para teléfonos inteligentes, computadoras, semiconductores, etc. En el segundo semestre, los semiconductores para centros de datos se mantendrán fuertes, pero los envíos de productos electrónicos se ralentizarán".
En otras palabras, los fabricantes están empezando a acaparar componentes como medida de precaución, mientras esperan a ver en qué dirección sopla el viento comercial. La primera mitad del año podría mostrar cifras infladas por este efecto, pero luego vendría el frenazo.
El análisis más duro señala que si las tarifas chinas se disparan entre el 30% y el 40% (algo que no es tan descabellado viendo cómo van las cosas), el valor del mercado este año caería a 736.000 millones de dólares y el próximo se reduciría a 699.000 millones.
En definitiva, los usuarios gastarán menos en EE.UU. y Europa, los centros de datos recortan también gastos, comenzando por Microsoft y terminando por Amazon, pero además, el desarrollo de chips, lógicamente, también se verá ralentizado por la menor demanda. ¿Nuevas CPU cada dos años? ¿Las GPU podrían irse a nuevas arquitecturas cada tres? Veremos cómo acaba esto cuando se termine el plazo de 90 días de Trump.
La entrada Los aranceles entre EE.UU. y China, de mantenerse al nivel actual, harían caer el sector de los chips hasta un 34% aparece primero en El Chapuzas Informático.