Una reforma es el mejor momento para tener una casa conectada barata. Todo lo que recomendamos tener en cuenta antes de empezar

Reformar una vivienda supone la oportunidad perfecta para planificar e implementar un sistema domótico asequible. Con las paredes descubiertas, los techos abiertos y los suelos levantados, podemos acceder a cableados y conexiones que después quedarían ocultos, ahorrando así en costes de instalación posteriores y evitando obras adicionales. Si estás enzarzado en la reforma de tu casa, te explicamos todo lo que debes considerar para aprovechar este momento y crear una casa conectada sin arruinarte en el intento. Índice de Contenidos (19) La clave de todo ecosistema inteligente: planificación El cerebro del ecosistema Aprovecha que todo está patas arriba para añadir cableado esencial Cableado Ethernet estratégico Cajas de derivación accesibles Tubo corrugado adicional Iluminación inteligente: la puerta de entrada a la domótica Bombillas vs interruptores inteligentes Planifica circuitos independientes Climatización eficiente y conectada Termostatos inteligentes Válvulas termostáticas inteligentes Añadir un aire acondicionado inteligente Seguridad conectada y privada Cámaras de seguridad Sensores de apertura y movimiento Cerraduras inteligentes Control de persianas y toldos La domótica es un mar inmenso de posibilidades, por eso la planificación es clave La clave de todo ecosistema inteligente: planificación Imagen: Jakub Zerdzicki (Unsplash) Antes de comenzar con cualquier instalación, es fundamental tener claro qué queremos automatizar en nuestra vivienda. No se trata de llenar la casa de dispositivos por el simple hecho de tenerlos, sino de identificar qué necesidades reales podemos cubrir con la domótica. Las preguntas clave que debemos hacernos son: ¿Qué problemas quiero solucionar con la domótica? ¿Qué nivel de automatización necesito realmente? ¿Cuál es mi presupuesto máximo? ¿Qué dispositivos utilizo habitualmente para hacerlos compatibles con el ecosistema (móviles, tablets, Smart TVs... etc)? Para ello, lo mejor que podemos hacer es elaborar un pequeño proyecto por estancias, y pensando en cada una de ellas qué funciones nos puedan resultar útiles en nuestro día a día. El cerebro del ecosistema Todo ecosistema inteligente necesita un "cerebro" central que permita la comunicación entre los diferentes dispositivos. Actualmente existen varias opciones: Asistentes inteligentes: el Asistente de Google (ahora con Gemini), Alexa o HomeKit son opciones económicas para comenzar. Son sencillos de usar y compatibles con multitud de dispositivos, aunque debes tener en cuenta que estas plataformas dependen mucho de la nube y no son las más recomendadas desde el punto de vista de la privacidad. A pesar de ello, suelen ser el primer paso de mucha gente por la facilidad de configuración. Hubs específicos: Los Hubs hacen de puente para que los dispositivos conectados puedan interactuar entre sí. No es necesario contar con uno si ya usas otros asistentes y ecosistemas como los mencionados, pero para sistemas más cerrados, controlados y con mayor personalización, pueden ser la clave. Soluciones de código abierto: Para usuarios avanzados, instalar Home Assistant en una Raspberry Pi permite máxima personalización y privacidad, controlando que nuestros datos no salgan de casa. De esta manera puedes construir un Hub completamente personalizado y atendiendo a tus necesidades. La elección dependerá de nuestro nivel técnico y presupuesto, pero lo importante es asegurar que sea compatible con los protocolos de comunicación más utilizados como Zigbee, Z-Wave, Matter, Wi-Fi y Bluetooth. Cada protocolo tiene sus pros y sus contras pero, en líneas generales, aquellos que funcionan en local o mediante protocolos de baja energía provocarán una menor congestión en la red y podrán hasta funcionar sin depender de conexión a Internet. Si esto es importante para tu proyecto domótico, quizás debas tenerlo en cuenta. Además, comenzar a domotizar nuestro hogar en base a un altavoz inteligente que tengamos por casa puede ser una mala idea, ya que de esta manera nos cerramos en posibilidades y acabamos dependiendo mucho más de la nube. De ahí la importancia de la planificación y encontrar el grupo de dispositiv

May 5, 2025 - 16:48
 0
Una reforma es el mejor momento para tener una casa conectada barata. Todo lo que recomendamos tener en cuenta antes de empezar

Una reforma es el mejor momento para tener una casa conectada barata. Todo lo que recomendamos tener en cuenta antes de empezar

Reformar una vivienda supone la oportunidad perfecta para planificar e implementar un sistema domótico asequible. Con las paredes descubiertas, los techos abiertos y los suelos levantados, podemos acceder a cableados y conexiones que después quedarían ocultos, ahorrando así en costes de instalación posteriores y evitando obras adicionales.

Si estás enzarzado en la reforma de tu casa, te explicamos todo lo que debes considerar para aprovechar este momento y crear una casa conectada sin arruinarte en el intento.

Índice de Contenidos (19)

La clave de todo ecosistema inteligente: planificación

domotica Imagen: Jakub Zerdzicki (Unsplash)

Antes de comenzar con cualquier instalación, es fundamental tener claro qué queremos automatizar en nuestra vivienda. No se trata de llenar la casa de dispositivos por el simple hecho de tenerlos, sino de identificar qué necesidades reales podemos cubrir con la domótica.

Las preguntas clave que debemos hacernos son:

  • ¿Qué problemas quiero solucionar con la domótica?
  • ¿Qué nivel de automatización necesito realmente?
  • ¿Cuál es mi presupuesto máximo?
  • ¿Qué dispositivos utilizo habitualmente para hacerlos compatibles con el ecosistema (móviles, tablets, Smart TVs... etc)?

Para ello, lo mejor que podemos hacer es elaborar un pequeño proyecto por estancias, y pensando en cada una de ellas qué funciones nos puedan resultar útiles en nuestro día a día.

El cerebro del ecosistema

domotica

Todo ecosistema inteligente necesita un "cerebro" central que permita la comunicación entre los diferentes dispositivos. Actualmente existen varias opciones:

  • Asistentes inteligentes: el Asistente de Google (ahora con Gemini), Alexa o HomeKit son opciones económicas para comenzar. Son sencillos de usar y compatibles con multitud de dispositivos, aunque debes tener en cuenta que estas plataformas dependen mucho de la nube y no son las más recomendadas desde el punto de vista de la privacidad. A pesar de ello, suelen ser el primer paso de mucha gente por la facilidad de configuración.
  • Hubs específicos: Los Hubs hacen de puente para que los dispositivos conectados puedan interactuar entre sí. No es necesario contar con uno si ya usas otros asistentes y ecosistemas como los mencionados, pero para sistemas más cerrados, controlados y con mayor personalización, pueden ser la clave.
  • Soluciones de código abierto: Para usuarios avanzados, instalar Home Assistant en una Raspberry Pi permite máxima personalización y privacidad, controlando que nuestros datos no salgan de casa. De esta manera puedes construir un Hub completamente personalizado y atendiendo a tus necesidades.

La elección dependerá de nuestro nivel técnico y presupuesto, pero lo importante es asegurar que sea compatible con los protocolos de comunicación más utilizados como Zigbee, Z-Wave, Matter, Wi-Fi y Bluetooth. Cada protocolo tiene sus pros y sus contras pero, en líneas generales, aquellos que funcionan en local o mediante protocolos de baja energía provocarán una menor congestión en la red y podrán hasta funcionar sin depender de conexión a Internet. Si esto es importante para tu proyecto domótico, quizás debas tenerlo en cuenta.

Además, comenzar a domotizar nuestro hogar en base a un altavoz inteligente que tengamos por casa puede ser una mala idea, ya que de esta manera nos cerramos en posibilidades y acabamos dependiendo mucho más de la nube. De ahí la importancia de la planificación y encontrar el grupo de dispositivos idóneo para cada uso. 

Aprovecha que todo está patas arriba para añadir cableado esencial

El momento de la obra es ideal para:

Cableado Ethernet estratégico

Aunque cada vez dependamos más del Wi-Fi, nada supera la estabilidad y seguridad de una conexión por cable. Así que, quizás debas considerar estos puntos:

  • Instala puntos de red Ethernet en ubicaciones estratégicas (salón, dormitorios, despacho)
  • Si quieres maximizar además la conexión de red inalámbrica, prevé la instalación de puntos de acceso Wi-Fi, por ejemplo, en el techo para una cobertura óptima o a través de dispositivos para crear redes malladas
  • Considera cablear hasta ubicaciones de futuras cámaras de seguridad

Cajas de derivación accesibles

domotica Imagen: Fran Llamas

Durante la reforma, asegúrate de que las cajas de derivación eléctrica queden accesibles para futuras ampliaciones. Esto facilitará enormemente la instalación posterior de interruptores inteligentes, módulos de control para persianas o reguladores de intensidad lumínica.

Tubo corrugado adicional

Un consejo de oro: deja tubos corrugados vacíos entre puntos estratégicos de la casa. Estos conductos te permitirán pasar cables sin obras cuando quieras ampliar tu sistema. Si tu proyecto va para largo y quieres planificar tu ecosistema inteligente para ampliarlo en un futuro, esta recomendación te aportará comodidad para cuando quieras añadir dispositivos o tecnologías conectadas.

Iluminación inteligente: la puerta de entrada a la domótica

Home Assistant Pokemon Ejemplo de cómo un usuario con Home Assistant modificó la interfaz con elementos de Pokémon para controlar la iluminación de su hogar. Imagen: u/katschung (Reddit) y montaje propio

La iluminación suele ser el primer aspecto que automatizamos en una vivienda, sobre todo porque las bombillas inteligentes y similares suelen ser un aspecto cada vez más atractivo entre usuarios. Por ello mismo, durante una reforma debemos considerar lo siguiente:

Bombillas vs interruptores inteligentes

  • Bombillas inteligentes: Son la opción más sencilla, pero requieren que el interruptor esté siempre encendido.
  • Interruptores inteligentes: Aprovecha la reforma para sustituir los interruptores convencionales por modelos inteligentes como algunos de fabricantes como Shelly, Sonoff o Aqara. Funcionan con el cableado existente y además añaden conectividad. Por medio de los relés podemos contar con luces inteligentes sin cambiar las bombillas, una pequeña modificación que nos permite tener mayor control de nuestros dispositivos y depender menos de la nube. 

Planifica circuitos independientes

Durante la reforma eléctrica, considera separar circuitos de iluminación para poder controlar grupos de luces de forma independiente. Por ejemplo, separar las luces perimetrales del salón de las luces centrales.

Climatización eficiente y conectada

Aire

La calefacción y refrigeración suponen hasta el 50% del consumo energético en una vivienda. Durante una reforma podemos implementar algunos dispositivos como:

Termostatos inteligentes

Sustituir termostatos convencionales por modelos inteligentes como Nest, Tado o Netatmo puede suponer un buen ahorro en nuestra factura eléctrica si los configuramos debidamente.

Válvulas termostáticas inteligentes

Si tienes radiadores, instalar válvulas termostáticas inteligentes permite crear zonas de temperatura independientes sin grandes obras.

Añadir un aire acondicionado inteligente

Si vas a instalar un aire acondicionado, opta por modelos compatibles con Wi-Fi o, al menos, asegúrate de que las máquinas que tengas actualmente puedan controlarse mediante IR (infrarrojos) para añadir después un controlador universal. Con este tipo de controladores podrás transformar prácticamente cualquier dispositivo para integrarlo en tu ecosistema inteligente.

Seguridad conectada y privada

Camara

Cámaras de seguridad

Durante la reforma, planifica la ubicación de cámaras considerando alimentación eléctrica cercana, cobertura de red y ángulos muertos. Además, para mayor privacidad, opta por sistemas que almacenen las grabaciones localmente en lugar de en la nube. Así no quedarás afectado cuando haya una gran brecha de datos de la compañía que fabrica tus dispositivos.

Sensores de apertura y movimiento

Aprovecha para instalar sensores de apertura empotrados en puertas y ventanas, mucho más estéticos y discretos que los modelos de superficie que se colocan posteriormente.

Cerraduras inteligentes

Si cambias puertas, considera modelos preparados para cerraduras inteligentes o, al menos, compatibles con su instalación posterior. Son dispositivos que pueden suscitar dudas entre muchos usuarios, ya que algunos consideran que una cerradura inteligente puede 'complicar' un proceso que debería ser sencillo, como el de abrir y cerrar una puerta. Aquí ya para gustos colores, pero en caso de añadir cerraduras inteligentes, es importante que puedas tener acceso tanto por vía digital como analógicamente.

Control de persianas y toldos

Jota

Durante una reforma podemos:

  • Sustituir motores convencionales por modelos inteligentes
  • Añadir módulos de control a motores existentes
  • Prever la alimentación eléctrica para motorizar persianas manuales

Eso sí, opta siempre por persianas que incluyan tanto el mecanismo automático como una cinta manual, no vaya a ser que nos quedemos sin luz (que últimamente parece bastante común en España) y no podamos subir o bajar las persianas a nuestro antojo.

La domótica es un mar inmenso de posibilidades, por eso la planificación es clave

Tener en cuenta todas estas consideraciones nos ahorrará un buen tiempo y dinero a la hora de construir nuestro ecosistema inteligente, pero también cuando queramos ampliarlo en un futuro. Existen muchísimos dispositivos y usos para las distintas necesidades que nos puedan surgir en casa, por ello es importante la planificación y ser conscientes del uso que le vamos a dar a cada tecnología o dispositivo que añadamos al hogar.

Imagen de portada | José García

En Xataka Smart Home | He usado Google Home y Alexa y me quedo con el ecosistema de Google: estos son los motivos por los que lo prefiero

-
La noticia Una reforma es el mejor momento para tener una casa conectada barata. Todo lo que recomendamos tener en cuenta antes de empezar fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .