Mejores apps de código abierto para Android que deberías probar

Descubre las apps de código abierto más recomendadas para Android: privacidad, seguridad y alternativas gratuitas en 2024.

May 5, 2025 - 15:02
 0
Mejores apps de código abierto para Android que deberías probar

Pantalla teléfono inteligente Android

La búsqueda de privacidad, transparencia y un mayor control sobre los datos personales está llevando a más y más usuarios de Android a explorar el apasionante mundo de las aplicaciones de código abierto. Estos programas no solo son gratuitos, sino que además eliminan anuncios, respetan tu información y permiten que cualquiera revise y mejore el código, dando lugar a alternativas a menudo superiores en funcionalidad y seguridad respecto a las apps comerciales.

En este artículo te presentamos un recorrido exhaustivo por las mejores aplicaciones open source que puedes instalar en tu móvil Android, explicando en detalle qué ofrecen, cómo conseguirlas y por qué deberían formar parte de tu día a día. Si buscas alternativas seguras, honestas y libres a Google Play, WhatsApp, Google Maps, Chrome o Spotify, aquí te damos una guía completa y natural, usando información actualizada y contrastada, para que puedas tomar las mejores decisiones.

¿Por qué elegir aplicaciones de código abierto en Android?

Utilizar aplicaciones de código abierto no es solo una cuestión de evitar anuncios o ahorrar dinero en suscripciones. La esencia del software libre reside en ofrecer una transparencia total sobre lo que hace la aplicación: cualquiera puede examinar cómo maneja tus datos, si incluye rastreadores ocultos y, en caso de errores o vulnerabilidades, la comunidad puede corregirlos mucho antes que en las alternativas cerradas.

Con las apps open source, tienes la seguridad de que tu información no se monetiza a tus espaldas. Estas herramientas suelen pedir solo los permisos imprescindibles y no envían datos a servidores externos sin consentimiento. Además, gracias a su desarrollo colaborativo, suelen adaptarse mejor a las necesidades reales de los usuarios, permitiendo personalizar la experiencia y añadir nuevas características rápidamente.

Por otro lado, muchas de estas apps permiten prescindir de grandes corporaciones tecnológicas y adoptar alternativas más coherentes con la soberanía tecnológica y el control sobre tu dispositivo.

¿Dónde encontrar y descargar apps de código abierto?

descargar apps open source android

El principal escaparate del software libre para Android es F-Droid, una tienda de aplicaciones completamente gratuita y diseñada para ofrecer solo apps cuyo código fuente es público y seguro. Desde aquí puedes buscar, instalar y actualizar miles de proyectos sin publicidad ni rastreadores.

Otras alternativas destacadas son Aurora Store, que permite descargar aplicaciones de Google Play sin necesidad de tener una cuenta de Google (ideal para quienes buscan un extra de privacidad o tienen móviles Huawei), y tiendas especializadas como GitHub, GitLab o repositorios propios de los desarrolladores donde es posible encontrar los APKs oficiales de cada programa.

Recuerda siempre descargar las aplicaciones desde fuentes de confianza. A la hora de instalar APKs externos, es recomendable analizarlos previamente con servicios tipo VirusTotal y comprobar que el repositorio esté activo y mantenido.

Las aplicaciones de código abierto más recomendadas por categoría

Tiendas y gestores de apps

  • F-Droid: Imprescindible para explorar y mantener tus apps open source actualizadas. Su catálogo crece cada semana y solo aloja software libre, auditado por la comunidad. Permite gestionar distintos repositorios para ampliar el número de apps disponibles.
  • Aurora Store: Muy útil para descargar apps de Google Play «bypasseando» restricciones regionales, eludiendo la necesidad de tener cuenta Google. Aunque no todo su contenido es libre, su cliente sí lo es y tiene el código público en GitHub.
  • FFUpdater: Si necesitas mantener navegadores alternativos (como Firefox, Brave, DuckDuckGo, Vivaldi o Chromium) siempre al día sin depender de Play Store, FFUpdater automatiza el proceso accediendo directamente a los repositorios de los desarrolladores.

Navegadores web

  • Firefox: Uno de los proyectos de software libre más respetados, con versión para Android que permite instalar extensiones, bloquear rastreadores y sincronizar marcadores, contraseñas y pestañas con la versión de escritorio.
  • Bromite: Un navegador basado en Chromium centrado en la privacidad, bloqueo de anuncios y una experiencia libre de rastreo. Fácil de instalar desde su repositorio y perfecto para quienes buscan rendimiento y discreción.

Firefox: navegador web privado (Free, Google Play) →

Mapas y navegación

  • OsmAnd: Basado en los datos colaborativos de OpenStreetMap, ofrece navegación offline, búsqueda de lugares, rutas en coche, bici, a pie y transporte público, descargas de regiones y mapas sin conexión. Excelente alternativa a Google Maps y altamente personalizable. Su código está disponible en GitHub.
  • Organic Maps: Similar a OsmAnd pero con una interfaz aún más sencilla y ligera, ideal para quienes valoran la rapidez y la privacidad. Compatible con Android Auto, permite navegación giro a giro y mapas offline sin anuncios.
  • Maps.me: Uno de los navegadores más accesibles y simples de utilizar, pensado para quienes no quieren complicarse con ajustes avanzados. Todo el funcionamiento es offline tras descargar los mapas relevantes.
  • Magic Earth: Destaca por su privacidad, ausencia de pagos o anuncios y opciones avanzadas como rutas optimizadas y hasta función de DashCam. También usa datos de OpenStreetMap y resulta ideal para reemplazar Google Maps o Waze.

OsmAnd — Mapas y GPS Offline (Free, Google Play) →

Organic Maps: Anda Bici Pilota (Free, Google Play) →

MAPS.ME: Offline maps GPS Nav (Free, Google Play) →

Magic Earth Navegación y Mapas (Free, Google Play) →

Gestores de archivos, almacenamiento y productividad

Amaze File Manager

  • Amaze File Manager: Un explorador de archivos potente, intuitivo y compatible con permisos de root. Permite comprimir/descomprimir archivos, gestionar apps instaladas y moverse rápidamente entre carpetas.
  • LeafPic: Visualizador de fotos con edición sencilla y soporte para varias funciones útiles, como edición y gestión simple, muy valorado por quienes huyen de Google Fotos.
  • FairEmail: Cliente de correo electrónico flexible, con soporte para cuentas múltiples, cifrado y una interfaz minimalista. Solo solicita los permisos justos y es perfecto para quienes valoran la privacidad.
  • K-9 Mail: Alternativa histórica a Gmail, ahora integrada con funciones avanzadas y sincronización IMAP. Muy utilizada para quienes buscan transparencia en la gestión del correo.
  • Thunderbird: El célebre cliente de correo de escritorio adaptado a Android, ideal para centralizar cuentas, aprovechar cifrado de mensajes y personalización. Aunque le falta algún extra como agenda, es de los mejores para comunicación segura.
  • OpenBoard: Teclado sencillo, predictivo, altamente personalizable y sin rastreo de datos.
  • Etar: Calendario open source, con vistas mensuales, semanales y diarias, sincronización con otros servicios y enfoque en la simplicidad y privacidad.

Amaze File Manager (Free, Google Play) →

FairEmail, privacy aware email (Free, Google Play) →

K-9 Mail (Free, Google Play) →

Thunderbird: Free Your Inbox (Free, Google Play) →

Etar - OpenSource Calendar (Free, Google Play) →

Multimedia: música, vídeo y podcasts

  • VLC: El reproductor de vídeo y audio universal, capaz de abrir casi cualquier formato sin instalar códecs adicionales. Admite reproducción en red, subtítulos y streaming, todo sin anuncios ni pagos ocultos.
  • Kodi: Centro multimedia completo, idóneo para montar un «Netflix» casero y reproducir contenidos propios desde cualquier soporte. Muy personalizable y con una inmensa comunidad detrás.
  • Ultrasonic: Reproductor de música orientado a servidores privados (Subsonic y similares), ideal para quienes alojan su biblioteca personal y quieren acceder a ella desde Android, crear listas inteligentes y descargar canciones offline.
  • Vinyl Music Player: Alternativa ligera para música local, con opciones de exploración, ecualización y gestión de tarjetas SD.
  • AntennaPod: Cliente open source para podcasts, que permite añadir feeds RSS, buscar nuevos programas, modificar velocidad de reproducción y descargar episodios, todo sin anuncios ni límites.

VLC for Android (Free, Google Play) →

Kodi (Free, Google Play) →

Ultrasonic (Free, Google Play) →

Vinyl Music Player (Free, Google Play) →

AntennaPod (Free, Google Play) →

Mensajería y autenticación

Signal

  • Signal: La app de mensajería referencia en privacidad, con cifrado de extremo a extremo, sin anuncios, ni recopilación de datos personales. Ofrece temporizadores de mensajes, llamadas seguras y posibilidad de grupos. Su protocolo es público y ha ganado mucha popularidad tras los cambios de políticas en WhatsApp y Telegram.
  • Telegram: Alternativa conocida, con funciones avanzadas, chats en la nube y enfoque en la seguridad. Aunque su código de servidor no es enteramente público, la app es open source y muy extendida.
  • QKSMS: Cliente para mensajes SMS sin publicidad, con funciones de respaldo, bloqueo de remitentes y envíos masivos.
  • Aegis Authenticator: Gestor de tokens para verificación en dos pasos, compatible con Google Authenticator y Microsoft Authenticator. Permite importar, proteger y sincronizar tus códigos 2FA, mejorando la seguridad de tus cuentas online.

Signal - Mensajería privada (Free, Google Play) →

Telegram (Free, Google Play) →

QKSMS (Free, Google Play) →

Aegis Authenticator - 2FA App (Free, Google Play) →

Notas, organización y sincronización

  • Standard Notes: Aplicación para tomar notas, asignar etiquetas y proteger la información con contraseñas y copia de seguridad diaria cifrada. Ofrece apps para Linux, macOS, Windows y sincronización entre dispositivos.
  • Scarlet Notes FD: Para notas rápidas, con buscador, bloqueo de acceso y soporte multiformato.
  • Timetable: Organiza tus clases, apuntes y exámenes con notificaciones y copias de seguridad.
  • OpenTasks: Gestor de tareas con fechas límite, muy fácil de utilizar.
  • DAVx⁵: Sincronizador open source para contactos, calendarios y tareas entre tu dispositivo y la nube, compatible con Nextcloud y otros servicios libres.
  • DecSync: Alternativa para sincronizar contactos y calendario entre móvil y PC sin depender de servicios privativos.

Standard Notes (Free, Google Play) →

Timetable : Simple & Colorful (Free, Google Play) →

DAVx⁵ – CalDAV CardDAV WebDAV (5,99 €, Google Play) →

Utilidades, herramientas y extras

  • OpenCalc: Calculadora científica avanzada, de código abierto y compatible con múltiples lenguajes.
  • Forecastie: App meteorológica basada en OpenWeatherMap, con predicciones, mapas e interfaz limpia.
  • Data Monitor: Estadísticas de consumo de datos detalladas y visuales, superando la app nativa de Android.
  • Finder: Permite localizar tu móvil y enviar su localización por SMS en caso de pérdida o robo.
  • MoneyWallet: Organización financiera sencilla, con seguimiento de transacciones, deudas y categorías de gasto.
  • OpenFoodFacts: Acceso a la base de datos colaborativa sobre productos alimenticios y su composición.
  • LibreTorrent: Cliente torrent open source para descargar archivos directamente al móvil con medición de velocidad.

OpenCalc - Calculator (Free, Google Play) →

Data Monitor (Free, Google Play) →

MoneyWallet (Free, Google Play) →

Open Food Facts (Free, Google Play) →

LibreTorrent (Free, Google Play) →

Entretenimiento y juegos

Kiwix

  • NewPipe: Cliente ligero para YouTube, permite ver vídeos sin anuncios, descargar contenido o reproducir en segundo plano.
  • Twire: Alternativa a Twitch, enfocada en videojuegos y retransmisiones en directo.
  • Kiwix: Permite consultar Wikipedia y otras enciclopedias offline, descargando la base de datos al móvil.
  • LibRetro: Emulador para jugar a consolas clásicas si tu móvil lo soporta.

Kiwix offline (Free, Google Play) →

Sincronización, colaboración y utilidades para desarrolladores

  • MGit: Cliente para gestionar repositorios Git desde Android, imprescindible si te dedicas al desarrollo o quieres colaborar en proyectos open source.
  • Collabora Office: Edición de documentos ofimáticos, basado en LibreOffice, para sustituir Google Docs o Microsoft Office.
  • Bitwarden: Gestor de contraseñas con cifrado en la nube y apps para distintas plataformas.
  • KDE Connect: Sincronización y control entre PC y móvil, ideal para transferir archivos, controlar el ordenador o enviar mensajes desde cualquier dispositivo.

MGit (Free, Google Play) →

Collabora Office (Free, Google Play) →

Bitwarden - Password Manager (Free, Google Play) →

KDE Connect (Free, Google Play) →

Consejos para dar el salto al software libre en tu móvil

Si quieres empezar a reemplazar aplicaciones privativas por soluciones libres, lo ideal es que instales F-Droid como punto de partida para descubrir todo el catálogo disponible. Prueba a sustituir poco a poco tus apps habituales por alternativas open source: hay clientes de correo, calendarios, reproductores multimedia, gestores de documentos, instalaciones de notas, apps de mapas y mucho más.

Comprueba siempre la actividad y actualizaciones de cada proyecto, así como su comunidad y repositorio público. Si tienes dudas sobre el significado de «software libre», «código abierto» o «FOSS», la propia web de F-Droid y portales como AlternativeTo pueden ayudarte a elegir la app más adecuada para ti.

Recuerda que muchas apps open source también permiten contribuir de diversas formas: desde informar de errores, traducir, hasta participar directamente en el desarrollo del código si tienes conocimientos técnicos. Colaborar garantiza su sostenibilidad y mejora constante.

Optar por aplicaciones de código abierto en Android te garantiza privacidad, transparencia y un ecosistema más sano, libre de anuncios y restricciones innecesarias. Tanto si eres un usuario avanzado como si solo buscas alternativas sencillas y directas, el catálogo actual es muy amplio y cubre prácticamente todas las necesidades diarias. En la variedad está la clave, y la comunidad va mejorando día a día la calidad y funcionalidad de estas apps. ¡Atrévete a probarlas y saca el máximo partido a tu móvil Android sin comprometer tu privacidad y libertad digital!